Digitalización agrícola para una agricultura más eficiente, sostenible y resiliente
Digitalización agrícola para una agricultura más eficiente, sostenible y resiliente L a agricultura chilena enfrenta uno de los mayores desafíos de su historia.
Las condiciones climáticas extremas, la escasez de agua, el aumento en los costos de producción, alta competencia en los mercados de destino, una demanda de producto que exige calidad, sostenibilidad, trazabilidad y eficiencia, obligan a replantear el modelo productivo tradicional. En esta transición, la digitalización del agro no es una opción futura, sino una necesidad presente.
Frente a este escenario, AGBusiness ha desarrollado una propuesta integral que no solo apuesta por el uso eficiente de los recursos naturales, sino que promueve una nueva cultura productiva donde la información es el insumo más valioso del campo. "Nuestra visión comprende la producción agrícola como un negocio que debe ser sostenible en el tiempo dada una correcta y equilibrada integración con los distintos elementos y factores que intervienen, como son la utilización racional de los recursos, el medio ambiente, la comunidad y el marco legal", señala Gabriel Gajardo Luhrmann, ingeniero agrónomo y socio fundador de AGBusiness. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA El campo genera gran cantidad de datos, pero, muchas veces, estos no se conectan entre sí ni se traducen en decisiones prácticas. Lo que AGBusiness hace es ordenar la información dispersa, interpretarla en términos agronómicos y ponerla al servicio de la gestión productiva y la toma de decisiones en tiempo real.
Gabriel Gajardo explica que la propuesta de la empresa se basa en "conectar lo que ya existe". De esa forma, a través de una arquitectura API, su plataforma se integra con sensores, controladores, sondas de humedad, estaciones meteorológicas, maquinaria y sistemas administrativos ya instalados en los campos. experiencia del usuario, eliminando la necesidad de interactuar con múltiples plataformas o dominar conceptos agronómicos complejos, a través de dashboards intuitivos, alertas automáticas y KPIs dinámicos.
Así, y a diferencia de muchas empresas tecnológicas, AGBusiness no ofrece un "producto empaquetado", sino un servicio de transformación digital del campo, codo a codo con el productor. "El desafío actual para este nuevo modelo de negocio con una agricultura verde y resiliente comienza con el valor de la información: información para diagnosticar, información para monitorear y gestionar, e información para evaluar y ajustar la estrategia del modelo", puntualiza Gajardo. de AGBusiness es el desarrollo del módulo "Portal Riego", una herramienta que interpreta automáticamente datos del campo --como la humedad del suelo, la temperatura ambiente, la radiación, el suministro y consumo de agua del cultivo-para generar alertas, recomendaciones y ajustes dinámicos al plan de riego. Este sistema permite corregir desviaciones operativas, mejorar la eficiencia del uso del agua y aumentar la productividad sin comprometer la sostenibilidad del huerto. En un producto como la fruta, donde el 80-90% de su peso es agua, este tipo de innovación resulta clave para enfrentar la crisis hídrica sin sacrificar calidad ni rendimiento.
DIGITALIZACIÓN TRANSVERSAL DEL CAMPO AGBusiness también ha desarrollado otros módulos especializados, como el Portal Ambiente, que integra datos de estaciones meteorológicas, sensores térmicos y pronósticos climáticos para alertar sobre condiciones que afectan a través de las distintas fenologías del cultivo. Además, permite calcular indicadores como acumulación de días grado, porciones de frío y condiciones de riesgo según el desarrollo del cultivo.
Destaca también la gestión operativa de huertos tecnificados; análisis ambiental para el manejo de cubiertas o techos móviles que permiten adelantar cosechas, asegurar producción, reducir daño por heladas, lluvias o altas temperaturas, en términos generales; mejorar o asegurar condiciones fisiológicas del cultivo.
Por otro lado, está la gestión de aplicaciones con nebulizadoras y maquinaria: mediante dispositivos IoT, la empresa genera registros automáticos que permiten medir cobertura, caudal, consumo de insumos y eficiencia operativa, reduciendo costos y uso innecesario de agroquímicos o combustibles.
Todos estos servicios están diseñados para simplificar la AGBUSINESS: En un contexto marcado por la crisis hídrica, los efectos del cambio climático y las nuevas exigencias del mercado agroexportador, AGBusiness impulsa una transformación profunda en la forma de producir alimentos basada en datos, integración tecnológica e información estratégica en tiempo real. AGBUSINESS Digitalización agrícola para una agricultura más eficiente, sostenible y resiliente La digitalización agrícola de AGBusiness integra e interpreta clima, suelo, agua, planta y tecnologías. Gabriel Gajardo Luhrmann, ingeniero agrónomo MBA UC y socio fundador de AGBusiness. AGBUSINESS "Esto permite eliminar barreras de entrada a la digitalización agrícola, maximizando las inversiones ya realizadas por las empresas y facilitando una adopción tecnológica escalonada y accesible", explica el ejecutivo. PORTAL RIEGO: EL CORAZÓN DE LA EFICIENCIA HÍDRICA Uno de los principales aportes. - - -