Preocupa falta de protocolos de evacuación en municipios rurales frente a incendios
Preocupa falta de protocolos de evacuación en municipios rurales frente a incendios Por Nicolás Arrau Álvarez micolasalvarezadiarielsuro "n dramático momento vi: vió días atrás una familia [ J de Santa Juana mientras escapaba de las llamas arriba de su vehículo, lo que quedó de ma nifiesto en un video que fuecom: partido ampliamente enredessociales.
La desorientación, el páni coy la estrechez de la única vía de salida dieron cuenta de unasituación que experimentan otrasmu chas familias rurales que, ante si tuaciones de emergencia como incendios forestales, carecen de protocoloso estrategias de sobre vivencia.
Municipios rurales del Biobío, dos de ellos directamente afecta: dos porlos últimos incendios, re conocen que en sus zonas se re quiere una planificación másade. cuada, que apunte a la realidad propia de cada una de lascomuni dades que componen el mundo rural.
El alcalde de Hualqui y pre: sidente de la Asociación de Muni cipios del Biobío, Ricardo Fuentes, aborda el problema y advierte que también es necesario volcarla mi rada hacia los caminos y los esfuerzos que se puedan hacer para asfaltar vías rurales.
Del total de caminos que hay en sus campos, sólo un 20% cuenta con este material. "Los protocolossólo tienen que ver con los caminos troncales, es decir, la evacuación se hace a través de estos caminos, que son los que tienen mayor espacio, y mi rando el destino del viento". No hay más, según precisa la autori dad, quien dice que hay una clara diferencia con lo quese ha traba jado en las zonas costeras a pro pósito de eventuales tsunamis. "Acános guiamos, deacuerdo a las charlas que damos, por evacuar primero hacia los caminos aperturados y troncales.
Nosotros siempre nos estamos reuniendo con juntas de vecinos y comuni dades, y la gente con el tiempo ya sabe cómo tiene que actuar, aun: que el tema de la evacuación no es fácil (.. ) Hay comunidades ru rales que en Hualqui están muy adentro. hacia la quebrada y son esas las personas a las que debe mos evacuar primero", cuenta el alcalde, a la vez que destaca que conlosañosse ha podidoavanzar en preparación, por ejemplo, al activar de inmediato una alerta deevacuación mediante comunicación directa con los dirigentes vecinales y envío de unidades de emergencia a terreno.
MÁS BRIGADAS Enel caso de Santa Juana, el je Algunos activarán brigadas comunitarias para mejorar coordinaciones SS Preocupa falta de protocolos de evacuación en municipios rurales frente aincendios Se propone generas estrategias para asfaltar caminos y potenciar capacitaciones. Hay zonas en las que advierten que la preocupación del nivel central recién se está notando ahora, luego de los últimos siniestros forestales. 3.500 hectáreas se quemaron entre Hualqui y Santa Juana, según los municipios.
Se suman siete casas afectadas. fe del Departamento de Gestión del Riesgo de Desastres, Edison Fonseca, plantea que el tema de las evacuaciones está dentro del Plan de Emergencias Comunal, que establece el sistema de eva: cuación por las vías principales -caminos enrolados por Vialidad "pero para cada comunidad no hay un protocolo, porque SantaJuanaes muy grande y las municipalidades, en general, no han fortalecido alas unidades de ges tión del riesgo de desastres". Entotal, lacomunacuentacon 35 comunidades rurales, algunas acinco kilómetros del área urba na, aunque hay otras que están a 45kilómetrosde distancia, loque dificulta la generación de planes y acompañamiento, más aún si ho se ve la gestión de estas nuevas unidades como una herra mienta para prevenir. mienta para prevenir. "Vemos una carencia en ese sentido", dice Fonseca, pero pese atodotraza una delasmetas dela actual administraciónenelsenti dodecrearbrigadas comunitarias de prevención que ayuden, justa mente en situaciones de evacuaciónoenla orientación que se le pueda dar a los vecinos, Estos equipos se comenzaron a formar en diciembre pasado, a la fecha hay tres y se espera que a fin de hay tres y se espera que a fin de Los caminos troncales o vías principales son clave ala hora de evacuar zonas rurales en medio de incendios forestales. ... rural no hay un protocolo, porque Santa Juana es muy grande y las municipalidades, en general, no han fortalecido a las unidades de gestión del riesgo de desastres". Ein Fonseca, jefe del Dpto. de Gestión del Riesgo de Desastres Santa Juana --------------,. ... de acuerdo a las charlas que damos, por evacuar primero hacia los caminos aperturados y troncales. Nosotros siempre nos estamos reuniendo con juntas de vecinos y comunidades". Picado Fuentes alcalde de Hualquiy presidente Asociación Municipios Biobío KÁK_ÁáÁAÁAÁAÁáÁáAO años se formalicen, con sus per sonalidades jurídicas correspondientes, unas ocho.
Desde Florida, otra delascomu has con un alto nivel rural, el encargado de Emergencias, Raúl Parra, reconoce que como munici pio carecen de protocolos deeva: cuación y quesólotienen estases. trategias aquellos sectores que participan de la Red de Prevención o comunidades preparadas, que son cerca de 25 sectores. "Hay muchascarencias, dema: siados adultos mayoresen lo sec tores rurales, viviendas con difícil acceso, caminos vecinales en malestado, consólo una salida y entrada. Se requiere mejorar ac: cesos, caminos, señaléticas y ha cer un programa con todos los sectores(... ) Recién se están preocupando desde el nivel central por los incendios de ahora", la menta Parra. menta Parra..