La importancia de la bioseguridad y sustentabilidad ambiental en la producción avícola del Maule
La importancia de la bioseguridad y sustentabilidad ambiental en la producción avícola del Maule Entregar alimentos más sanos y con una actividad actividad sustentable que cumpla con los requerimientos requerimientos medioambientales medioambientales y con las normas de bienestar animal, es el objetivo objetivo actual de la avicultura avicultura maulina. Así quedó demostrado por la alta convocatoria de productores y asesores técnicos quienes asistieron asistieron al seminario especializado especializado sobre esta temática, completando la capacidad del salón de lnacap Talca.
Más de 150 personas provenientes provenientes de distintas comunas comunas de la región participaron participaron en una capacitación sobre bienestar animal y sustentabilidad ambiental organizada por la Mesa Avícola Avícola del Maule, la que contó contó con expositores nacionales nacionales e internacionales provenientes del mundo público y privado.
La seremi de Agricultura, Agricultura, Claudia Ramos, destacó destacó el contenido del seminario: seminario: (Este es un seminario seminario bastante importante para la región del Maule ya que somos la cuarta región región en cuanto a la producción producción avícola nacional.
Hoy hubo una gran convocatoria convocatoria por lo que estamos muy agradecidos de poder entregar entregar información valiosa ya que se trataron puntos críticos de sustentabilidad y bienestar animal como construcciones de gallineros, gallineros, bajar la carga de antibióticos, antibióticos, manejo del guano, guano, explicó la seremi.
Resaltó también la importancia importancia de que asistieran asistieran pequeños productores ya que el rubro está presente presente en toda la región, es bastante transversal en cuanto a segmentos productivos y de alta relevancia relevancia para las economías economías locales, agregó.
En ese sentido, Rodrigo Rodrigo Garrido, jefe de operaciones operaciones de INDAP Maule recordó que la mesa público-privada público-privada se constituyó hace varios años con apoyo apoyo del servicio y que hoy los productores ven avances en el desarrollo de su actividad: actividad: (Hace cinco años atrás la preocupación era la sanidad y poder elevar la producción, tener una infraestructura adecuada mínima; hoy, eso ya ha ido avanzando y por lo tanto ahora su preocupación es que esas aves que tienen en producción tengan un buen bienestar animal, condiciones sanitarias e infraestructura adecuada acorde a las reglas, para entregar alimentos más sanos y acordes con la sustentabilidad y el medio ambiente, señaló.
Capacitación continua El Maule ocupa el 40 lugar en producción de huevos a nivel nacional, después de la Metropolitana, Metropolitana, Valparaíso y Nuble con cerca de 338 millones de unidades el 2024, equivalente equivalente al 8% de participación participación nacional, según información información de INE. En este escenario, la capacitación y mejoramiento mejoramiento continuo son fundamentales. fundamentales. Se requiere de nuevos manejos, nuevas nuevas técnicas y eso solo podemos realizarlo con experiencias de capacitación capacitación como esta, explica la secretaria de la Mesa Avícola Avícola del Maule, Maritza Durán. Durán. La productora hizo un llamado a los productores para respetar la normativa sanitaria y también fortalecer fortalecer instancias de desarrollo desarrollo como la mesa públicoprivada. Nunca bajen la guardia con la bioseguridad. bioseguridad. La bioseguridad es lo que nos permite tener una producción estable, tranquila, tranquila, segura, donde podamos podamos entregar un producto seguro para que el consumidor consumidor nos elija. Y lo otro es decirles que todos están invitados y convocados a ser parte de esta mesa, es importante que involucren para que puedan tener la oportunidad de trabajar la avicultura y mejorarla, agregó.
Ingrid Rebolledo, Directora Directora de vinculación con el medio e innovación de Inacap Inacap sede Talca y Curicó, se refirió al rol de aliado estratégico de la institución con los productores: Para lnacap uno de nuestros focos institucionales es apoyar al sector productivo productivo de nuestra región y eso significa estar conscientes conscientes de todos los sectores productivos que necesiten este acompañamiento para potenciar y hacer crecer crecer s negocios. Buscamos Buscamos dar facilidades, oportunidades oportunidades y la asistencia técnica necesaria para que todos crezcamos juntos, indicó.
Existen en el país alrededor alrededor de 47,7 millones de aves con fines productivos y de dicho total, el 26,7% corresponde a productoras productoras de huevos para consumo consumo que representan alrededor alrededor de 12,7 millones de gallinas. ODEPA indica que en la última década, la producción de huevos aumentó de 3.000 a 4.000 millones de unidades anuales. Exitoso seminario.