Tecnologías digitales: un reto pedagógico más allá de los dispositivos
Tecnologías digitales: un reto pedagógico más allá de los dispositivos Estudio “Desafios y Avances en la Integración de Tecnologías Digitales en la Educación Chilenar Tecnologías digitales: un reto pedagógico más allá de los dispositivos Lasteaboiogias Lasteaboiogias digitales tie DBO Un ÇfBfl pritendal edn cativo, paro su integración exitcae reqLii aretina capacitación adecuada de te decentes snn tretegias pedagógicas yun aoasea equitativo a setas herramientas para ts5&a loe asturtiantea Este esla principal conclusión dei estudiotieaafioe y Avances en la Integración de Tecnologlas Digitales en la rducación Chile na, una revisión sisteniédca que arializa la situación de la decencia en el contexto escolar de Chile sas prctoal uaude tecnclrigiaa cigua lee {TD). azngoepdncipales revelan que, si Eren hay avances, también existen cheaaíioe signil 1 a aeeturiiopiantea que las po¡ lucas po¡ lucas educativas deben pr. ior ¡ zas la inclusión digital, la fcrmacIérr continua de Loa docentes y el re peldoala inveetiga alón para mard misar si impacto deJas TDen la educación. En tal sentido. resalta Ianecesidadde abordar asaba. rreias para aprovec4sar al máximo las oportuntlartas que ofrecen las teadoflsrligltáre en el ámbito educativo. El investigador responsable se bernardo Veláeguez Castro, sca. dérnico y magiar en Desarrollo turricules yPtoyectcsEducativoa La indagatoria oarmi con el aporta de J0 Adrián Paredes.
Se trabe es pene dala ini dativa tienda Abierta desde el Lindel MUMO delpmoyecto]nES Ciencia /bnortaUmagy está dra posible erielArrtvoytlepaitorh de Conocimiento Abiertny anuria revista de acceso abierto bajo la b cauda CC DYNC-SA, luque par miblue cualquier peneocapueda leerle sin restriconea.
El estudio denaca que, a pe sar deque la politice educativaha pscmovido la Inclusión digital, el uso deles it e les escuelas chile. nas es ha zrrarrtenldo en gran me dide Instrumental, carente de un santid. opedagçico profundo.
Loa resultadmre indican cpb ¡ ce dicen atienen unapercrspción preidva deiestt, peronologran visualizas coznpletsnnente si potencial pera el tratamiento de los contenidas y pera fomentar habilidadee de gen sazniento critico, análisis y crea ción en loe estadiantas. La investigación tarnbi5n seMa que la creencia da que 1ra es tudiantea son “nativos digite)es y. par la tanto, tienen las conipe en escuelas chilenas. tencras necesarias, es un mitoqus lea docentes detenauperar. Miciccaimente, Miciccaimente, seensx, rntsó rua mu ctosastuciiarnas no comprendan lea potencialidades de Lea TD pa rano piopio deaarrolb educativo.
Iatriadón eIecrte como pilar fundamental Ona de las conclusiones ruda relevantes es que la formación para para aldesanollodele competencia digital docente (CDC) as una de be pieasanguiaraW pera la tegraci&r efectiva da lea IDea el aula. Lainveedgedón subraya que Iris dntes tienen una autoper cepdimdesuababihdadas rligita les mucho más altaque sus com petencias reales. A pesar de que velceanls importanciade desairo Berma propias habilidades digita les, el profesorado percibe escaso apoyo, pocotaempopere laplarnificedónyuca laplarnificedónyuca lorrnacióndeficiente, quesa suatantaprlndpelmente en e] aprendizaje autónomo.
Sroldelaspefttlca. edsamtha. y las bitabas existente. lileauidioenhtira la importan da de islas politices educativas prorimevari y acompañen fe ¡ rita En conciusión, el estudio su. brayn quela docencia chilena enfrente enfrente grandee desafio e pasa lo grar una verdadera Integración de las tecnologlas digitalee en al aula, siendo lafremardóndocenla continua ylareceleoladón dalas politices educativas hacia un en toque más pedagógico, (actores clave para superas estas barreras y aprovschar plenamnenteelpoton cia] de las TU. 1 » LOS invesiigaoóres Leonardo VeIsquez y AcIrin Paredes realizaron una revisión sisterndtica de 23 ¡ nvesligaciones pubiicadas nitre. 20]S y 2a2) sotre el uso de 1D gracitn de lea lUde manera ints gral, centrada en lo educativo yno sola en la entrege de disosidvca Además, se identificaran boa chas importantes que in&i yen en la integración de be It, corno la diferencia de aer entre eecue las públicas. rurales y privadas de zonas uzbanas, así casino la trecha generacional entre toe docente.
Tembiénse destacalspocame. diación parental en los proceras de inclusióridigita) de los astu El eStudió oatá tós al aDate de Jee, 4 Mrika Péreda » El estudio se celará et líes aspectos clare: róma se están utdizandolasTfl en las aulas. los factores que Facihian o diíicultan su inLetacián y cómo se esli capacitando a los Futuros dor_entes en el uso de tecnología.. - - - Tecnologías digitales: un reto pedagógico más allá de los dispositivos Tecnologías digitales: un reto pedagógico más allá de los dispositivos ¿ quí TAN DIGITAL 15 LA EDUCACIÓN EN CHILE? La lienologlas flIWtaks tOJ pusd. r bwnw Ii 4yççln al hq. l ml aq. çtJy 1 WU ¡ 1 Voeneneer I p.
Içip. çIÓa ntadIÍnUl s W. dncer iprandizejn l. nIfcaivot pero eMr. mun deiafiae como lj Ftti de accese equLletnc a, u IneÇielflie4O. 1 ?.. I.. ,.IkI1III Lesndo vMai. aua. kSQ çiiiarnn S.. aeeitc 154 411 secuelas cbieaneç y dece. ctarc. lies p. l córnu ¡ e ee[in tisade les Ti) tn clalfl Qué Sacian syu15an o dficutan as t(t9itb6flh.
Cómo se exoeclu e o ivrwosdocaw, ssecnsroçfa A&rna. se ddrc& basteas bertas fi Filie de coníans o crr-erroas Iinri1. flet5ObWt* fl De ItIad-. 1 da 4! dt4C 5O95 Wnrnw.. v. ;;(m, Ñr;lu Se lies i Tecnologías digitales en la escuela: luces y sombras de una integración aún en construcción Lean ardo Vel&quez Castro, académico del Departamento de Educación ycvautorde tun revisión sistemática que analizó 23 estadios so6reel ¡ nade tecnologías 4tatesen eJ sistema excasir excasir chilemr advierte que. pese o tas avances en infraestructura r pragmrnaspúcos, pezsistenúroztantesisechas entaformocscwr entaformocscwr docente ye integración pedo ca deestasherrcsrnientas. deestasherrcsrnientas.
Su investigación entrego evidencio ciave pan arientorpaíiticas arientorpaíiticas es*icativaeen un escenar. o datde ¿ ointeienóa ant4icioi yd usadeceh4aresenlasakdn dapiomrandeso((oscreckntes. a quÉ se tiNa esta kniqacM& La investigación es uno revisión sisteniática toque significo significo que analizarnos deforma crftico vdetalkrdis aritulos provías soJwe un fenómeno particuksr En este casar junto o mico leqa Adndn Paredes, revisamos. 23 ortlculos que habion sobre cómo tas escuelas y ras docentes en CMe han incoiporodo recursos recursos digitales como computadores, tobtets o celularesen la enseñsnia.
Esto revisión no iriwrico aplicar ncreisis encuestas o entrevistas, sino ordenar yonoñror el conocimiento ya existerrtepora existerrtepora ver qué se esto haciendo. guéfolta ycdmo se puede puede nsesrw. éTquépusaxwmcaetwari? Encontramos que existe una experiersci 12 acumulada en palftica ptiblica digital en Chire hoy esfuerzos y desarrollos, pero pero también importantes brechas FÉay iniciatiiius de formación docente desde el ministerio, pero todoufa falta muchoencuontooacon muchoencuontooacon oñonientoyformación más robusto, sobretodo en la formación inicial docente.
Los artículos revisados coinciden en que, si bien hay avances. todavía hoy mucho por nsejororerr términos de irrtegrockin efectiva deJas tecnolcyias en el contesto contesto educativo ¿ Y cómo poéfa ben4ckr este estado d do mt de les “Creemos que el beneficio principal está en entregar un panorama daro para ros tomadores de decisiones; oitondodes polftkos, directivas, docentes. Hoy, por ejemplo, hoy un debate sobre el uso de celulares en las escuelas. Si tienes información doro sobre funciona, qué no y qué se ha investigado. pejedes tomordecisiones rnef or fundamentadas.
Efestudioayudoo entender etfenómerso. denl4icor&ssbreclias, ydiseñorpolíticas o estrategias e-ducotiwrs con bose en evidencia ¿ Cides (iecn toe gri4ides ht9& “Prinn era, Chile tiene una paritica ptiblica robusta en tecnalogias tecnalogias educativas: desde programas cama Enlaces hastais creación del Centro de Innovación d&Ministerio. Hayirwessión. k4raestructusa equ4somiento. Pero farro una estrategia saetenidade saetenidade formación docente. especialmente en competencias digitales. digitales. La pandemia evñóenció esa debilido4 Otro punta es que. aunque existen instancior de capacitación. muchas veces no abordan el uso pedagógico profundo de la tecnología.
Lbs desafio desafio em gente es loiuupción de la inteligencia wtifri&; hay que formar a ¿ os docentes no solo en lo instrumental, como usar un diatbot, sino en análisis critico, é&oypolicaciónpedogógica”. Enhs noticias simias colegies ep ini ileqadoa medites eenobkqtnkiseñalde cdi&a ¿ Çitopisadeesas edocatiws deJie prai1sibir por prohibir. está renunciando a educar. Nosotros aeemosque esta investigaclón investigaclón aporta herramientas çscro tascas un cnólisis cn! ?co sobre cómo se integran tecnologías como elcek4ar. iioyes el celular, ayer fue Internet, mañana será otra cosa. Lo solución no piredeserlaprohbición. piredeserlaprohbición. Elwadecdubresdebeintegrarseconrter encuadre ético yresponsaCle. con partkipoción de todo la com. i com. i 1yiidad escotar. Hay que (armar. educar, conversar. Si no, solo estamos esconden cf o el problema. EJ celurar -tOuÉaÜaeelnnawossaiebksde bcresÑacidei? mico, puede decir que aun estamos cr1 debe. faltan cexpaodades y formación espec4icap aro enfrentar estas desafíos. El celular no debena competir can el profesar. Debemos formar oías docentes docentes para que pueden maneja esas situaciones y convertirlas en oportunidades deaprendizgie” -aende4ickdevnwmirWoqiaewio no sabe spcárencsdsoeterla lada. “Talcuol. Codo día aparece una nueva henrarnienco. Ayer, par ejemplo, Prlantzósgentc personal que argonezo correos. correos. reuniones, viajes. ¿Vamos a renunciar a formar en estos temas? No podernos. Paresa invitamos a loedeectivas, docentes yautaridadeso reer este articulo, que está dispontle en Arco. Lo hicimos en 2023 y recoge de forma cntica 23 investigaciones de altoinsparro sobre estos temas.
Esinipartante conocer el estado actual delsistema paro poder avanzaren ¿ ofornnacides crítica de nuestras estuckonLes Viché &h PS DESAFÍOS Y AVANCES EN LA INTEGRACIÓN DE TECNOLOGíAS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN CHILENA ;1] ahina _ ;0] r5r. iorr iniWvirsohpe kre *10. que: sónvees fl*ttuilli flhFlslrAclPls iMAn bcsiWe r lrriitceQ. eweil, I & i docccca;1] rJ4I IIl,. atS;0] * * ¿ CÓMO ESTAMOS INTEGRANDO LA TECNOLOGiA EN LAS AULAS? Para mazinizar su mpacIo, as crucial ga. antzaz. cc.ma unisTflai y uno ap&ueclt%s earstdgka * reduzca brechel y promueve une educación leiojekn e eallded.
CONCLUSIONES Y CLAVES PARA EL FUTURO Z Lee niese. siteiee rico Llenen us gran. ,uLal e&scadsv. ai etagreción U apaekara los doeenees en y *eriñear un secase eq. iwJo pan todos lee t. es palmees efljcaijwee Oan akwir le 1nç354i6n agsaL le tornrsción aorGreaa de doceniee yel respaldo e le insllgeoan osre eçrorschar Y máximo can etetramienhas, Lla frivesiiyaciin también entrego pistas; ¿ estdno. s docentes docentes y las familias preparadas para este uso? ¿ Qué tan sólido es la formación inicial docente? En nsj experiencio como acedé Sin Asignar.