Autor: Positivo y negativo
Comunidades educativas de Iquique y Alto Hospicio dialogaron sobre oportunidades y desafíos de los entornos digitales
Comunidades educativas de Iquique y Alto Hospicio dialogaron sobre oportunidades y desafíos de los entornos digitales OREGIO NAZARET MINEDUC comunidades para fomentar conversaciones intergeneracionales que son muy provechosas para la politica, lo natural, en un conocer la realidad actual sobre el uso de tecnologías digitales", manifestó. Gabriela Riveros, profesora zaret destaco los beneficios Los encuentros se desarrocada uno de los planteles educativas de forma anónima.
Y lo positivo yo creo que nos da a conocer, sobre todo, tiempo muy corto". Por su parte, la educadora, de Ciencias del Colegio Nade la inteligencia artificial. "Los aspectos positivos es poder acceder a la informalaron en dependencias de educativos y en éstos participaron representantes de los Centros de Estudiantes, Centros de Padres, equipos directivos, docentes, asistentes de la educación, estudiantes y autoridades.
La modalidad de trabajo incluyo conversación, reflexión y presentación de propuestas las que fueron compartidas en un panel al final de cada jornada junto con todos los participantes. ción de manera inmediata y crear redes de información y un sinfin de instrumentos que se pueden crear a Obispo Labbé, enfatizó en la necesidad de contar con una guia al respecto. "Esta jornada nos enseña a padres y tutores a moderar la tecnologia que nuestros hijos estan recibiendo", mientras que Taira Zárate, estudiante del 8vo básico del plantel, manifesto que el uso de internet es un aprendizaje. "Una conclusion que me dejo es que el internet se puede usar para muchas cosas, malas y buenas.
Pero si tus pones de tu voluntad se pueden usar las cosas buenas para tu favor y las cosas malas tambien puedes aprender de ellas". Finalmente, Andrés Camacho, encargado de salud del colegio, recalcó el valor del dialogo. "Se agradece esta instancia porque podemos ver cosas que a lo mejor nosotros nos consideramos y que pensamos que estan bien, pero para la vista del apoderado quizas hay que mejorar. Entonces agradecerle al Ministerio que nos trajo esta instancia de dialogo y que esperamos se pueda replicar a más personas de la comunidad", señaló. través de inteligencia artifidel telefono, ya que exiscial. El tema de la mensajeten aplicaciones de control ria instantanea tambien es parental que sirven para super positivo.
En cuanto regular y resguardar los a los aspectos negativos el contenidos a los que accetema que los estudiantes den los niños y el tiempo en y niños puedan acceder a pantalla". plataformas que no estan creadas para la edad de ellos y estar expuestos a peligros.
Deberíamos tener En tanto, la vicepresidencomo meta ser conscientes ta del Centro de Padres y y estar educados en cuanto a la huella digital que Apoderados del Colegio Nazaret, Patricia Espinoza, señaló la importancia de hacer un uso responsable de internet. "Me pareció genial, soy una de las personas que no se maneja en redes sociales y para este tiempo es muy importante, tanto para la información que entrega el colegio, como para la información personal que uno puede utilizar.
Se habló de muchos talleres que podríamos realizar en el colegio para fomentar el uso responsable y el uso en general de lo que es internet y de lo que es navegar en una plataforma a través de celular o un computador". dejamos y tambien creo que debemos educar a los padres en cuanto al uso Marcela Navarro, segunda Directora del Centro General de Padres del Colegio Las Seremis de Educación y Segegob de Tarapacá desarrollaron dos dialogos intergeneracionales correspondientes al "Plan Ciudadanía y Alfabetización Digital" junto a las comunidades educativas del Colegio Nazaret de Alto Hospicio y Liceo Bicentenario Obispo Labbe de Iquique con el objetivo de generar conciencia de los desafios, oportunidades y riesgos de la interacción en entornos digitales.
Los encuentros se iniciaron con la exhibición del spot "Internet es un mar de posibilidades" a través del cual se motivo a los participantes a reflexionar sobre las implicancias de la ciudadanía digital mediante el intercambio de opiniones respecto de temáticas como convivencia digital, desinformación y fake news, acompañamiento en la experiencia digital, capacitación sobre nuevas tecnologias, entre otras.
Carolina Vargas, Seremi de Educación, hizo hincapié en la necesidad de abrir espacios de conversación y establecer acuerdos para fortalecer la ciudadania digital, como las jornadas efectuadas, "con el fin de que las personas puedan desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes fundamentales para ejercer sus derechos digitales mediante el uso responsable, participativo, critico y reflexivo de las tecnologias digitales, comprendiendo su influencia en la vida personal y pública a nivel local y global" acoto.
El seremi de Gobierno, Rodrigo Vargas, resaltó la campaña contra la desinformación que llevan adelante. "Estos diálogos ciudadanos se alinean muy directamente con el trabajo que desarrollamos como Seremi de Gobierno y en particular la alfabetización digital en entornos escolares se relaciona con la campaña 'Aguanta, chequea y comparte' que impulsa nuestro ministerio para combatir la desinformación, por lo que valoramos mucho llevar estas actividades de participación ciudadana a las La estudiante Thaiyare Valdes y presidenta del Centro de Estudiantes (CEAL) del Colegio Nazaret, expresó que internet tiene aspectos positivos y negativos. "Yo creo que lo negativo de internet es que algunas personas lo ocupan para burlarse de las demás personas Uso responsable.