Alertan de extraña enfermedad que afecta a las frutillas en Chile
Alertan de extraña enfermedad que afecta a las frutillas en Chile El patógeno deforma los frutos Alertan de extraña enfermedad que afecta a las frutillas en Chile RODRIGO PÉREZ n estudio liderado por Nicola FioU re, académico y vicedecano de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, reveló que la frutilla chilena se ha visto afectada por la proliferación de una nueva enfermedad identificada como "Strawberry Phyllody" (Filodia de la Frutilla). "La enfermedad está asociada a un fitoplasma, que es una bacteria. Cuando este patógeno infecta a las plantas de frutillas, éstas manifiestan deformaciones de los frutos.
Hemos realizado un estudio epidemiológico y vimos que es transmitida por un insecto, específicamente un cíxido (pequeño insecto ciego). Este insecto, alimentándose de plantas infectadas, adquiere la bacteria y después la transmite a las sanas", señala Fiore. "Si no hay un control o protección de los huertos, el número de plantas infectadas puede llegar al 30% de la producción, por lo que los perjuicios pueden ser muy altos", advierte.
Consultado sobre el origen de este fitoplasma, Fiore dice que se trataría de un "patógeno endémico de las Américas y, habiendo nosotros corroborado que existe un vector del mismo, la situación se vuelve complicada, porque el insecto puede diseminar la bacteria desde plantas infectadas a plantas sanas.
Además, una maleza, la galega, puede albergar el fitoplasma favoreciendo la diseminación del mismo hacia el cultivo de frutilla, medel mismo hacia el cultivo de frutilla, me"St no hay un control o protección de los huertos, el número de plantas infectadas puede llegar al 30% de la producción", advierte Nicola Fiore, quien encabezó el estudio. diante el insecto vector". A su vez, indica que la clave para enfrentar el problema es prevenir. "Hay varias maneras de evitar esto, principalmente desde el vivero, con la producción de plantas libres de la bacteria.
Esto lo planteo como hipótesis, porque no lo hemos podido corroborar, pero la experiencia que hemos tenido con otras especies vegetales nos dice que algunos materiales vegetales llegan infectados desde el vivero". "La otra manera es proteger el huerto utilizando coberturas con mallas antiáfidos, lo que evita el contacto del cíxido con el cultivo. El uso de insecticida no es aconsejable, debido a la presión selectiva que ejerce, favoreciendo la proliferación de aquellos individuos resistentes al agroquímico. La otra medida tendiente a limitar la diseminación del fitoplasma, es eliminar manualmente las plantas de galegas presentes en el huerto de frutilla y sus alrededores", agrega. UNIVERSIDAD DE CHILE El insecto se alimenta de plantas infectadas, adquiere la bacteria y después la ransmite a las sanas. sanas.
Pese atodo, enfatiza que no hay problema a la hora de consumir frutillas que hayan sido infectadas. "Esto no perjudica la salud de los consumidores, pueden comer la fruta tranquilamente", remarca. remarca. remarca. remarca.. - - - -