Autor: Dayana Muñoz Araya cronicacodiarioatacama.cl
Estudio confirmó rentabilidad económica de Fundición HVL
Estudio confirmó rentabilidad económica de Fundición HVL seemoino L os so de negocio”, datos arrojan de Iván diesta manera describió Mlynarz, vicepresidente ejecutivo dela Empresa Nacional de Minería (Enami) los resultados preliminares de la ingeniería que confirman la rentabilidad económica del proyecto demodernización de la Fundición Hernán Videla Lira de Paípote.
Durante la sesión del rectorio de la estatal, realizadaayer en Paipote, se presentaronlos estudios que evalua: ron la factibilidad del plantel, junto con los análisis de prefactibilidad de la refinería y la planta de metales nobles del complejo. “Son una muy buena noticia para la Enami pero también parael país. Avanzar enla capacidad de fundición es necesario para la región”, declaró Miynarz. Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams destacó la información entregada porla administración de Enami.
“Hay un muy buen resultado de un trabajo arduo de más de un año que ha signifi cado que tengamos números que nos auguran que es posible concretar la modernización de la fundición, indican que efectivamente es factible desarrollar un modelo de negocioacáen Atacama, comuna fundición que cumple los más altos estándares”, resaltó la ministra. Además, informaron que en una segunda etapa de investigación, los datos expuestosseránrevisados por unevaluador independiente. “Nos va apoder entregar la certeza al directorio yal país que el estudio realizado cuenta con los estándares y las calidades para poder ira buscar el financiamiento”, señaló el vicepresidente ejecutivo de Enami. REFINERÍA Además de la modernización de la fundición, los estudios también validaron la factibilidad de concretar la refinería en la región.
Respecto a esto Williams señaló que “ratifica además la viabilidad de avanzar con un complejo metalúrgico integral ensu conjunto, lo que asegura que todo el proceso de tratamiento y refinación de metales será desarrollado a nivel local, en Atacama”. Respecto a las diferencias esto, marcaría que Iván finería acá en instalaciones de Enamiva aevitartodo eltraslado que nosotros hacíamos de Paipote hasta Ventanas, eso nosvaa permitir sacar eseproducto final, que es el que hoy día se exporta, a través de los puertos, fundamentalmenteel puerto de Caldera, realizando MEDIOAMBIENTALES Asimismo, desde Enami informaron que la tramitación del proyecto ante el Servicio de Evaluación Ambiental de Atacama se inició en noviembre de2023.
Actualmente, laempresaseencuentra preparando la adenda complementaria, que respondelaspreguntas realizadas por los organismos públicos y lacomunidad y espera contar en el transcurso del primer semestre de 2025 con la Resolución Calificación Ambiental de (RCA). Respecto a los estándares de emisiones de la nueva fundición, Miynarzindicó que tendrá “un 99% de captura de sus anuales de concentrado de cobre fresco sería la nueva capacidad de procesamiento. elementos particulados, va a sermedioambientalmente responsable, va a permitir garantizar a los vecinos de Tierra Amarilla, de Paipote de Copiapó que vamos a tener un aire como el que se ha respirado, básicamente, en este periodo queno hemos estado”. En estesentido, la ministra de Minería remarcó que la re novación de Hernán Videla Li: ra se planificó teniendo en cuenta una elevación delos parámetros, tanto en emisión, como uso del recurso hídrico y 240 mil toneladas de cátodos de cobre producirá la refinería electrolítica como producto comercial. provisión de energía.
“Estamos pensando en una fundición con losmásaltos estándares en diversos temas, como por ejemplo, el uso deagua desalada, energías renovables no convencionales y naturalmente que la retención de emisiones pasa aser fundamental”. Por último, desde Enami esperan que los resultados “vuelvana abrirel apetito para poder venir a financiar un proyecto que es económicamente rentable y que tiene permiso 0% ambiental”, concluyó. CEDIDA. ENAmMI. La concreción de la refinería en Atacama, permitiría la salida del producto mineral por puertos locales. cEomA