"La candidata más cercana a nuestro pensamiento es Tohá"
"La candidata más cercana a nuestro pensamiento es Tohá" ÓSCAR ROSALES CID La Serena nerlo claro.
Ahora, es evidente que la candidata más cercana a nuestro pensamiento es la candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, y es natural que algunos adherentes nuestros que quieran participar en la primaria voten por ella". -Si la primaria la gana Gonzalo Winter o Jeanette Jara, ¿es partidario de que la DC levante un nuevo candidato? "Cada cosa en su momento. Que eso lo defina la Junta Nacional cuando corresponda.
Lo que sí yo te puedo decir es que ninguno de los dos va a contar con mi apoyo". -Tras conocerse el caso de las licencias médicas, ¿cree que es una señal de que Chile se ha convertido en un país corrupto? "Condeno el abuso que hay por parte de esas 25 mil personas que estando con licencias médicas salieron del país. Ahí, primero hay un abuso y a juicio de varios expertos posiblemente también delitos. Parto valorando también, que la fiscalía nacional inmediatamente de oficio haya tomado el caso. Valoro lo que hizo la Contraloría, ya que esto lo conocemos, porque ésta hizo esta investigación. Y yo creo que esta es una luz amarilla de malos comportamientos o de comportamientos irregulares que podrían haber también en otras áreas.
Yo creo que el compromiso inmediato que toma el Ministerio Público y la condena transversal que ha tenido este comportamiento van en un buen camino". -Se lo pregunto porque igual son miles de estas licencias que se habrían comprado a una red criminal. "Es que aquí son dos las cosas que son parte de la investigación.
Uno, es el abuso del funcionario público que teniendo una licencia hizo mal uso de ella, porque se fue fuera del país y ahí la parte de la investigación es si ese funcionario público al momento de generar la licencia El presidente nacional de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga Vicuña, quien se encuentra en la región apoyando la reelección de sus candidatos, el actual diputado Ricardo Cifuentes, quien va a la reelección, y Wladimir Pleticosic, explicó que un eventual apoyo del partido a un candidato del oficialismo para estas próximas elecciones, sólo se concretaría en caso de que Carolina Tohá fuese la postulante elegida en las próximas elecciones primarias.
En lo que respecta a propuestas, afirmó que como partido, proponen poner fin a las listas de espera, y resolver el déficit de vivienda con la construcción de 500 mil soluciones habitacionales vía sistema de concesiones. -¿No se debilitan un poco llevando dos candidatos en esta zona? "No, porque se suman los votos. Recuerde que en el sistema parlamentario los votos se suman, se compite por pacto y nosotros aspiramos a tener un pacto con el Socialismo Democrático, con quien tuvimos pacto para la elección de concejales.
Con ellos más el Partido Radical, buscamos poder tener un buen pacto aquí en la región". -¿Se sintió frustrado cuando el tribunal supremo de la Democracia Cristiana anuló su candidatura a presidente? "Yo creo que eso ya es pasado.
Lo importante, es que yo decliné finalmente la candidatura ante la Junta Nacional, básicamente porque no basta con tener mayoría, que la tenía, sino que se requieren amplios niveles de respaldo y al no estar eso me pareció que por la unidad de la Democracia Cristiana y para tener un buen resultado parlamentario lo que correspondía era declinar. Pero eso ya es pasado, hoy día estamos en una nueva etapa". -¿A quién apoyará la Democracia Cristiana en las primarias o se marginarán? "La Democracia Cristiana no es parte de las primarias. La DC no participa y por lo tanto los militantes legalmente no pueden votar. Eso es bueno tefalseó información o no. La segunda parte de la investigación son quiénes dan estas licencias.
Por lo tanto, la investigación que está haciendo el Ministerio Público esperamos que sea exhaustiva, que analice ambos aspectos, se determine los delitos y se sancione a los responsables". -¿Cree que fue poco afortunado remover al fiscal Patricio Cooper del caso Procultura? "Quiero ser cuidadoso porque soy diputado de la República y como tal, representante de un poder del Estado. Aquí, otro poder del Estado, el Poder Judicial tomó una decisión dentro de sus atribuciones.
Lo que espero, en todo caso, es que esto en ningún caso paralice la investigación". -Y sobre el mismo Poder Legislativo, ¿usted cree que la exsenadora Isabel Allende no estaba enterada de que no podía negociar con el Estado? "Ha pasado tiempo de eso.
Yo lamento la forma como una mujer destacada como Isabel Allende terminó su carrera política". -No ha pasado tanto tiempo y una persona que tuvo una trayectoria tan larga, sobre todo en el Parlamento, es casi imposible que no supiera una situación así. "Bueno, vuelvo a decirte: yo lamento mucho que una persona con la trayectoria e historia como Isabel Allende terminara de esa forma su carrera política". -¿Cree que el "caiga quien caiga" a estas alturas más que un convencimiento se ha transformado solo en un eslogan? "No, yo creo que es un principio. El hablar de investigar con rigor cumpliendo la ley y caiga quien caiga es un principio, porque la ley es para todos los chilenos, para todas las chilenas. Y, por lo tanto, si hay una irregularidad, si hay un delito, él o los responsables deben ser sancionados conforme a la ley. Por eso que cuando decimos `caiga quien caiga' es para señalar que no hay nadie que esté protegido por su cargo, por su rol o por su historia. Nadie.
Si alguien cometió un delito, se le tiene que aplicar la ley como a todos los chilenos". "La candidata más cercana a nuestro pensamiento es Tohá" ALBERTO UNDURRAGA VICUÑA, PRESIDENTE NACIONAL DE LA DC Al respecto, el dirigente falangista advirtió que de pasar a segunda vuelta Gonzalo Winter o Jeannette Jara, éstos no contarían con su apoyo. EL DÍA.