Autor: Maria Alejandra Pino C.
Puente Cochrane y accesos norte y sur serán abordados en Comisión de OOPP
Puente Cochrane y accesos norte y sur serán abordados en Comisión de OOPP ARCHIVO ELLISONUS TRI os accesos norte y sur a valdivia, y el proyecto Puente Cochrane serán revisados en la sesión de la Comisión de Obras Públicas del Senado que se realizará en la capital de Los Rios. Ya está confirmada la fecha para ésta: será el jueves 21 de agosto.
La senadora por Los Rios, Maria José Gatica, quien preside la Comisión, informo que, a través de esta instancia, a la cual fueron invitadas autoridades nacionales de los ministerios de Obras Públicas, de Vivienda y Urbanismo, y de Desarrollo Social, se busca tener claridad respecto del estado actual de esas iniciativas largamente esperadas en la región. La parlamentaria detalló que están convocados los miembros de la comisión: los senado res Alfonso de Urresti, Juan Antonio Coloma, Sergio Gahona y Matías Walker. También -dijofue invitado el senador Iván Flores. Se espera contar con la presencia además de representantes de la sociedad civil.
SENADORES LOCALES SERÁN PARTE DE LA SESIÓN DE LA COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS QUE SE REALIZARÁ EN VALDIVIA. fica la construcción del puengencia y no sólo lo es en la temporada de verano que es cuando colapsa la ruta costera, sino que es una urgencia durante todo el año", expuso. cabo una obra como esta y que, en ese contexto, lo más pertinente era que el MOP asute, si sabemos que es una urmiera este proyecto". Asi, la senadora planteo que esta instancia permitirá "sentar a estos actores en la mesa y que desde ahí se defina cuál va a ser la linea de trabajo que se va a generar en la construcción del Puente Cochrane.
Por eso es importante que esté tambiên Desarrollo Social, porque hoy dia este proyecto está en reevaluación técnica por el aumento de presupuestoy necesitamos saber cómo avanza esto". Sobre este proyecto, la senado lamento la demora en su concreción y apuntó a la necesidad de resolver el colapso vial que existe en Valdivia. "Va a pasar todo un periodo de gobierno y aun no hay puente. Si se realizó el traslado de la Casona Lopetegui, se pagó una millonada de plata, por que no se avanza con lo que signiso y que se hable con claridad frente a los vecinos", sostuvo.
Agrego que "es el momento que se exijan soluciones" y para ello relevo la unidad de los sectores politicos a fin de avanzar en acuerdos y buscar las alternativas para concretar el proyecto, por ejemplo, ejecutarlo por tramos. A su vez, a fin de revisar el proyecto Puente Cochrane, señalo que fueron invitados además el ministro de Vivienda y Urbanismo y la ministra de Desarrollo Social.
En su opinión, es relevante que en esta instancia se defina una solución a có mo se va a abordar administrativamente, desde el Estado, este proyecto, entendiendo -expuso"que la última información que entregó el ministro Montes en la Comisión de Vivienda fue que no contaban con el presupuesto y que tampoco daban abasto con el equipo técnico para poder llevar a "DOS GRANDES TEMAS" El propósito -señaló la senadoraes dividir la sesión en dos grandes temas. "El primero corresponderia a los accesos nortey sur para Valdivia. Para este punto está convocada y confirmada ya la ministra de Obras Públicas y los directores nacio nales de Vialidad y de Concesiones.
Por otra parte, se hara extensiva la invitación a autoridades regionales, alcaldes pertinentes, gobernador regional y presidentes de las comisiones de Infraestructura y Hacienda del Consejo Regional". La parlamentaria subrayó en la urgencia de esta iniciativa, haciendo énfasis en que es una una vecina que le toca circular por las rutas de noche y, sobre todo por la via Paillaco-Valdivia demanda transversal y en los en donde tenemos la mayor multiples atrasos en la licitacantidad de accidentes, me gusción. "Como valdiviana, como taria quese tome un compromiSENADORES El senador Alfonso de Urresti dijo que esta sesión es clave, ya que se abordarán "los dos temas mas acuciantes y que necesitan un cronograma claroy preciso". "No podemos esperar más", afirmó De Urresti y enfatizó enla convocatoria a las autoridades nacionales a esta sesión, a fin de que "no se sigan dilatando estas dos obras fundamentales para el desarrollo de la capital regional", expresó.
Asuvez, el senador Ivan Flores destaco que esta instancia permitirá "preguntar, en la región de Los Rios, a las autoridades las posibilidades reales y concretas y no que se tenga que comprar un loto la ministra de Obras Públicas para saber si van a licitar o no las obras de los accesos norte y sur de la región". "Lo segundo, tiene que ver con los compromisos de la cartera con la región, a mi manera de ver, y lo he dicho, creo que no ha habido peor gestión desde el retorno a la democracia en el Ministerio de Obras Públicas en general.
Les ha sobrado plata, con la escasez de recursos que hay al Ministerio de Obras Pública le sobró plata, el año pasado más del 30 por ciento del presupuesto no lo gastaron y, por lo tanto, Hacienda lo recogió, habiendo tanta necesidad en las regiones; y en la región, a mi manera de interpretar, ha sido también la peor gestión desde el retorno a la democracia de las autoridades regionales de Obras Públicas, particularmente desde la Seremi y desde la Dirección de Vialidad", sostuvo, og 66 Como valdiviana, como una vecina que le toca circular por las rutas de noche y, sobre todo por la vía Paillaco-Valdivia en donde tenemos la mayor cantidad de accidentes, me gustaría que se tome un compromiso y que se hable con claridad frente a los vecinos. .. " Cifras de empleo e inversión en obras públicas y privadas · La senadora María José Gatica expresó su preocupación por la cifra de desempleo en la región, la cual en el trimestre marzo-mayo llegó al 8,9 por ciento.
Y en ese contexto, planteo que obras como los accesos norte y sur a Valdivia y el Puente Cochrane, "más allá de generarnos bienestar, generan empleos, los que hoy día la región de Los Rios necesita con urgencia (. .. ) hay personas que requieren trabajary por no existir inversiones privadas o estatales no está esa oportunidad para poder tener un empleo". Asi, en opinión de la parlamentaria, Los Rios se ha convertido en "un simbolo de la ineficiencia del Estado en torno a la ejecución de proyectos tanto públicos como privados", sostuvo. cos Maria José Gatica Senadora por Los Rios. HITO. Ya hay fecha para la sesión que se realizará en Valdivia: será el 21 de agosto. Se busca obtener información clara del estado y la proyección de iniciativas relevantes para la zona.