Programa "Atacama 4.0" impulsa la formación de 4.400 talentos para la minería regional
Programa "Atacama 4.0" impulsa la formación de 4.400 talentos para la minería regional Ce un país minero, y la hile es indiscutiblemenregión de Atacama se posiciona como uno de sus principales polos de desarrollo productivo en este ámbito. Sin embargo, junto con sureconocimiento internacional, la industria enfrenta un nuevo desafio: adaptarse al acelerado avance tecnológico, que ha traIdo consigo una creciente demanda por capital humano especializado.
De acuerdo con el Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2023-2032, elaborado por la Alianza CCMEleva, se proyecta que para el año 2032 el sector requerirá 34 mil nuevos trabajadores y trabajadoras en todo el pais. De ese total, 4.416 -equivalenteal 13%corresponderán a la Región de Atacama, lo que refuerza la necesidad de articular esfuerzos entre el sistema educativo, el mundo productivo y las instituciones públicas.
Frente a este escenario, la Alianza CCM-Eleva, en colaboración directa con el Gobierno Regional de Atacama, las empresas mineras presentes en el territorio; Codelco, Goldfields, Candelaria, Caserones, CMP y los proveedores de la industria; Finning y Komatsu, puso en marcha en 2023 el Programa de Mejoramiento de la Formación Técnico Profesional para la Minería 4.0, más conocido como Atacama 4.0, con el objetivo de anticiparse a la creciente demanda de nuevos talentos para la industria minera. "Atacama 4.0 ha logrado conectar el mundo formativo con el productivo en la región, estableciendo un lenguaje común que mejora el diálogo y apalanca oportunidades concretas para jóvenes y trabajadores, A través del uso de diagnósticos y de inteligencia del estudio de fuerza laboral de la Gran Mineria -con foco en Atacama e incorporando un enfoque de géneroel programa fortalece la formación de talentos locales con pertinencia.
Esto no solo responde a las necesidades de la industria, sino que contribuye a que las empresas valoren y prefieran contratar a personas del propio territorio, generando un impacto positivo en el desarrollo regional", comentó Pablo Sandoval, coordinador territorial de la Alianza CCM-Eleva en Atacama.. LABOR. Se busca vincular el mundo formativo y la industria minera.