Subida de precios de la gasolina y las alzas en la cuenta de la electricidad
Subida de precios de la gasolina y las alzas en la cuenta de la electricidad El Instituto Nacional de Estadisticas [INE] informo ayer viernes que en el mes de julio el Indice de Precios al Consumidor (IPC) registro una variación mensual de 0,9%, acumulando un 2,8% en el año y un 4,3% a doce meses.
Destacaron el aumento de los precios de la electricidad, que subieron un 7,3%, producto de los cambios por decreto que comenzaron a regir el mes pasado y la fijación de precios nudo promedio en el sistema eléctrico nacional.
También registraron alzas las gasolinas y los servicios de alojamiento, mientras que el tomate bajó más de un 14%. La variación mensual del indice variacion mensual, y solo una supero las estimaciones de los analistas, quienes proyectaban mostro efecto negativo. un incremento que no sobrepasaría el 0,6%-0,7%. Doce de las 13 divisiones que integran la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la Entre las divisiones con subidas de precios, destacaron vivienda y servicios básicos (1,5%) con 0,275 puntos porcentuales (pp. ) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%) con 0,192 pp. "Las restantes divisiones que influyeron positivamente contribuyeron en conjunto con 0,419 pp. La única división que consignó bajas mensuales en sus precios fue seguros y servicios financieros (-0,5%), con señalaron en fuentes del INE. PRODUCTOS los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y los Costos Laborales (ICL) registraron alzas en doce meses, de 7,5% y 7,8%, respectivamente.
El Índice Real de Remuneraciones -que ajusta las remuneraciones por la variación mensual del IPCcreció 3,2% en doce meses, acumulando 1,6% en lo que va del año En paralelo, la OCDE señaló que los ingresos reales por habitante en Chile crecieron un 3,1% en el primer trimestre, convirtiendo al pais en el que registró el mayor incremento de la organización, cuyo promedio se quedó en 0,1%. La OCDE indicó que el PIB per cápita en Chile subió un 0,5%, lo que "junto al descenso de la inflación contribuyó al tirón de los ingresos un 19,1% al séptimo mes del año. Pack de telecomunicaciones: anoto un incremento mensual de 3,9%, con 0,051 pp., y una variareales por habitante". ción acumulada de 3,9% en 2025.
Preciso que estos ingresos incluServicios de alojamiento: registrayen todo tipo de remuneraciones ron un alza mensual de 7,4%, con -salarios, rentas inmobiliarias y electriciSuministro dad: mostró un alza mensual de de 7,3%, aportando 0,239 pp. una incidencia de -0,005 pp", al indicador general, y acumuló 0,048 pp., acumulando 3,9% dufinancieras o prestaciones socialesa los que se descuentan los rante el año. Gasolina: consignó un crecimiento impuestos para determinar el dide 1,3%, con 0,039 pp., acumulannero disponible. "Hay que tener en cuenta que, en do 1,2% en lo que va de 2025.
Equipos de telefonía móvil: prelos tres últimos meses de 2024, sentaron un descenso mensual de esos ingresos reales por habitan5,9%, con una incidencia de -0,049 te en Chile se habian reducido un pp., y una variación de -5,7% en el 2,27%". año.
Por último, la OCDE publicó que Tomates: mostraron una disminución mensual de 14,3%, con -0,049 pp., acumulando -0,1% en 2025. la inflación en el conjunto de la organización repunto dos décimas en junio, hasta el 4,2%, debido a la evolución de la energía. En el SALARIOS caso de Chile, el reporte indicó que se situó en 4,1%, tres déciEl INE comunicó que en junio mas menos que en mayo. ----.