MTT: ministro Muñoz abordó retos del 2025 para proyectos clave
MTT: ministro Muñoz abordó retos del 2025 para proyectos clave yen Valparaíso y San “Sabemos que todosesos proyectos son muy importantesAModernidad, de unMEJOT SCTVICIO y Mayor conectividad”. Claudio Ramírez cramirezromercuriovalpaci na serie de proyectos ul emblemáticos para la regiónlideraelMinisterio de Transportes. La licitación del transporte público; el desarrollo ferroviario, incluyendo la extensión a QuillotaLa Calera yla iniciativa de un tren a Santiago, en conjunto con el MOP; ylas ampliaciones portuariasAntonioson algunos de ellos.
“Efectivamente, pasó ele e en términos deyspro-sabemosqueyectos son muy importantesparalas personas en términos de modernidad, de un mejor servicio, mayor conectividad, en fin”, comentó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, manifestando que este año esperan seguir avanzando con el objetivo de que gran parteJuan Carlos Muñoz Ministro de Transportes citación durante este año”, indicóel secretario de Estado. Recordó que además se realizará una segunda licitación que pretende renovar el sistema de recaudo la zona, el deeestas iniciativas sean licitadas durante la actual administración. Conrespecto al transporte que pasaráa ser electrónico en público del Gran Valparaíso, todoelsistema.
“Queremos que en los delos prinindicó que “es uno 2000 buses que conforman el cipales proyectos para nosotros como ministerio”, remar sistema, la gente puede pagar como se hace en Santiago oen cando que se espera licitar en el actual periodo presidencial Chillán, con medios magnéticos y digitales.
Estas son notiuntercio de la flota que se recias que permiten ir mejoranquiere, do el estándar del transporte “Vamos avanzando y la público en el Gran Valparaíso, ideaes poder dejarlalicitación algo muy anhelado, en que ya delos primeros 600 buses adhemos visto algunas luces con judicadasen este gobierno. Las los 44 buses eléctricos que llebases en este momento están garon al sector de Placilla, Roenla Contraloría General de la delillo, San Roque y Barón”, República.
Esperamos poder aprobarlas durante el primer agregó. semestre para poder hacer laliPuntualizó queestosbuses600buses contempla la primera fase de la licitación del transporte público del Gran Valparaíso. 7empresas postulan para adjudicarse la licitación del estudio integral del proyecto de tren a Santiago. ya tienen una integración tarifaria con los troles, ascensores el servicio que presta EFE Valparaíso.
Asimismo, enfatizó que también se está proyectando un nuevo sistema de transporte público para Quintero y Puchuncaví donde hoy, tanto las bases técnicas, como el informe de devolución la ciudadanía del Proceso de Consulta y Participación Ciudadana realizado el año pasado, seencuentran en etapa de elaboración.
“Esto proponecrear loque llamamos un perímetro de exclusión, en que seva aregular todo esesector y, deesa manera, poder destinar parte de los subsidios del sistema espejo a una mejor regulación en esa zona y poder contar con un transporte que tenga frecuencias y donde se pueda garantizar horarios de operación con servicios de buses que tengan una regulación más estricta”, explicó Muñoz. EXTENSIÓN DEL TREN El sector ferroviario es uno de los que aglutina más proyectos en la Región partiendo por la estación Valencia, la extensión del servicio hasta La Calera y el trena Santiago. En esa línea, Muñoz destacó el crecimiento de EFE Valparaíso que, a principios dela década pasada movía 40 mil pasajerosal día y hoy dobla esa cantidad. “Por eso se compraron cinco trenes que deberían llegarafin de año paraaumentar la capacidad de servicio ferroviario de Limache a Puerto”, señaló.
Dela misma forma, espera quela tramitación ambiental dela extensión del servicio hacia La Calera avance, al igual que el proyecto de trena Santiago, donde el desafío inmediato es adjudicar elestudiointegral que determinará los detalles dela iniciativa, luego que ensu primer proceso delicitación fuera declarado desierto.
“El estudio integral ha recibido siete ofertas, estamos muy conformes con eso y esperamos poder adjudicar el estudio fines de este meso princi-LA LICITACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO ES UNA DE LAS PRIORIDADES PARA ESTE AÑO. pios del próximo. Ahora, en paralelo Obras Públicas está llevando una serie de estudios adicionales para, dentro de lo posible, poder adjudicaren. este periodo la licitación de la obra”, detalló. AMPLIACIÓN PORTUARIA En cuanto alos proyectos portuarios de la región, ambos transitan por sus procesos de tramitación ambiental.
Indicó que en el caso de Valparaíso “este gobierno llevó adelante un proyecto que cuenta con la aprobación de la ciudadanía que es algo muy positivo”. En cuanto ala consulta que realizó EPV ante el Tribunal de Defensa dela Libre Competencia (TDLC) para licitar un frente único, remarcó que “tenemos dos empresas operando en Valparaíso, sin embargo, son empresas que no compiten porque tienen productos muy distintos.
Y la verdad que la principal competencia que tienen los operadores portuarios de Valparaíso son más bien las empresas que están en San Antonio(... ) en esesentido hemos apoyado esa moción”. tras ser aprobada en general porla comisión de Trabajo del Senado irá a sala. “Hace mucho tiempo que necesitamos fomentarel cabotaje. Me parece que es una pérdida de oportunidad inmensa que, con 4 mil kilómetros decosta, noten'gamos una mayor proporción desu transporte nacional por vía marítima”, manifestó. “Ojalá que durante este año podamos aprobar la ley”, 3 concluyó.
En lo que respecta a San Antonio, indicó que además del tema ambiental de Puerto Exterior, se lleva adelante el proceso de precalificación de empresas interesadas en la construcción del molo deabrigo, clave para el desarrollo de la iniciativa.
“Es una obra realmente importante y nuestro afán es que durante este periodo de gobierno se inicien las obras habilitantes de ese de molo de abrigo, que son principalmentelasvías para poder llegar con todas las rocas que van a ser necesarias para esa construcción”, apuntó. Por último, destacó elavance de la Ley de Cabotaje que. REGIÓN. Gobierno quiere dejar licitadas la mayor parte de las iniciativas antes de que finalice su administración.