LOS PLANES DE SICEP PARA 2024 EN UN COMPLEJO ESCENARIO MINERO
LOS PLANES DE SICEP PARA 2024 EN UN COMPLEJO ESCENARIO MINERO n año positivo es parte del balance que hace Ricardo Muñoz, gerente del Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras (Sicep), que actualmente cuenta con 3.500 empresas proveedoras enroladas y 36 compañías usuarias *Mantuvimos una estructura permanente de enrolamiento de empresas proveedoras con un total de casi 650 nuevas hasta la fecha", señala Muñoz mientras destaca la incorporación de tres nuevas compañías usuarias este año: GHM, Kospo y Goldfields. El ejecutivo cuenta que para 2024 los planes son ambiciosos. "Para el primer semestre queremos incorporar una nueva evaluación de competencias básicas, que se está trabajando en conjunto con la industria", adelanta.
Con esto, esperan poder evaluar nuevas dimensiones tales como diversidad e inclusión, equidad de género, valor social, carbono neutralidad o eficiencia energética, pensando en sensibilizar a las empresas en este escenario que define como un "nuevo estándar" que hoy requiere la industria.
Por otra parte, Muñoz comenta que van a explorar y fomentar nuevas oportunidades de negocio para las empresas colaboradoras a través de encuentros de proveedores y ruedas de negoproveedores y ruedas de negocios con áreas de abastecimiento de las organizaciones, de forma virtual o presencial.
En esa tarea, aumentar las publicaciones de información de licitaciones que las compañías usuarias realizan mediante la plataforma también es clave, señala. "Además, deseamos incorporar como usuarias de la plataforma a grandes empresas proveedoras de la minería, de tal forma que nuestras empresas colaboradoras puedan tener mayores oportunidades de negocio no solo con las compañías mineras, sino también con este grupo de grandes empresas proveedoras", comenta. Sobre los desafíos más urgentes, Muñoz identifica dos.
Por una parte, señala el poder materializar los US$ 73.655 millones en proyectos de inversión en minería. "Esto es muy importante para el desarrollo de la economía del país", subraya, y puntualiza que para lograrlo es necesario acelerar los permisos ambientales en el país, un proceso que últimamente atraviesa grandes complejidades y que, en muchos casos, obstaculiza el desarrollo de proyectos mineros. *El mismo Presidente de la República ha enfatizado en empujar reformas que permitan avanzar en un nuevo sistema de permisología", dice Muñoz, desde una vereda optimista frente a lo que viene. que viene..