Desde 1935 las alumnas de la Escuela de Niñas N*2 usan la calle para su recreos
Desde 1935 las alumnas de la Escuela de Niñas N*2 usan la calle para su recreos La Directora subrogante de la Escuela Superior de Niñas N* 2, Marina Sagal de Jara, denunció que desde hace 25 años el antiguo establecimiento educacional enfrenta el problema de la estrechez del local, que deriva en una situación incómoda y peligrosa, ya que las alumnas deben cumplir con el recreo en plena calle Condell.
Estasituación se arrastraba desde el año 1935, luego que la Municipalidad de Antofagasta cedió por decretola calzada de la calle Condell entre Maipú y Baquedano para que fuese ocupada en las horas de recreo, algo que permaneció sin solución hasta 1960, según informaba "El Mercurio". La docente aseguró que esta realidad incidía negativamente en el trabajo pedagógico delas profesoras, precisando que no obstante las numerosas diligencias que por muchos años ha realizado la Dirección, profesorado de la escuela y loscentros de padres y apoderados, nada se había logrado. Estos últimos inclusive aportaro n largas nóminas con firmas y amplias informaciones relacionadas con las precarias condicionescon que funcionabala escuela.
La Directora, juntocon destacar el trabajo delos padres y apoderados, recordó unagestiónimportanterealizada en los años 1956 y 1957, logrando que el municipio adquiriera una apreciable cantidad de acciones de la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales para Desde 1935 las alumnas de la Escuela de Niñas N*2 usan la calle para su recreos ALUMNAS DE LA ESCUELA SUERIOR DE NIÑAS N*2 DURANTE EL RECREO EN LA CALZADA DE CALLE CONDELL ayudara la campaña deedificación escolar. Sin embargo, igual se dejó al margen a la antigua escuela N?2, impidiendo queel establecimiento femeninolograse obtener la construcción de un local adecuado, acordeasu categoría. Aunqueel ejecutivo despachó varios decretos de construcción de escuelas, los proyectos no fructificaron por la carencia de terrenos, el excesivo valor de éstos y por los problemas legales quese presentabanen la expropiación. Marina Sagal resaltó las numerosas desventajas para las niñas que debían utilizar la calle como patio de recreo. Una de éstas era el permanente peligro para las alumnas por el paso de automovilistas que no respetaban el decreto municipal que prohibía el paso de los vehículos por esacalle durante lajornada escolar. Eranseis interrupciones de transito cada día, con los consiguientes problemas que provocaba por ser calle Condell una delas arterias principales de la ciudad.
Se denunciaba ademáselatraso en algunas actividades, como el funcionamiento de las bodegas de frutos del país instaladas en esa cuadra, especificamente el trabajode carga y descarga de sus productos. "También constituye un perjuicio para la Sociedad Saavedra Benard, distribuidoraderepuestos y propietaria de dos camionetas, que deben interrumpir sus funciones durante estas horas", aseguraba "El Mercurio". La situación fue superada a fines delos años 60 cuando el plantel se trasladó a su nuevo local, ubicado en Avenida Argentinacon21 demayo, modernolocal construidosobre terrenos de una antigua quinta. El nacimiento dela Escuela Fiscal de Niñas, hoy D-73, seremonta a julio de 1880, cuando a través de un Decreto Supremoseordenóla creación de las Escuelas Fiscales de Niñas y de Varones de Antofagasta. Un mes después comenzó el proceso de matrícula del primer (arcano) establecimiento que funcionó alladonorte dela primera "capilla" de Antofagasta, enla calle San Martín, frenteala plaza Colón. En el costado sur se ubien 1881 las autoridades solicitaranal gobiernocentrallaconstrucción deun local adecuado. Tres años después comenzaronlas obras en un terreno ubicado en calle Baquedano esquina Condell. Elmoderno edificio fue inaugurado el 21 de mayo de1885 y desde entonces los recreos eran al interior del local.
La noche del sábado 16 de marzo de1889 la Escuela Fiscal deNiñas recibió una ¡ lustre visita: el Presidente de la Republica, José Manuel Balmaceda, primer mandatarioen efectuar una gira alos territorios nortinos conquistados durante la Guerra del Pacífico. Enlaoporunidad las máximas autoridades ofrecieron un banquete en suhonor, actividad a la que adhirieron los representantes de las más importantes firmas establecidas en Antofagasta.
Eldiario"El Industrial", en su edición del 8 de mayo de 1889, informaba que la escuela disponía de los elementos pedagógicos más modernos de la época y con bancos de doble asiento, "construidos según los últimos y más adelantados modelos adoptados en los Estados Unidos". En 1948 la Escuela 2 adquirió elnombrede "República de los Estados Unidos" y durante el régimen militar pasó aconocerse como D-73. Hoy el local cerse como D-73. Hoy el local cerse como D-73.
Hoy el local cóel local de los varones de calle Condell luceremozado Las deficientes condiciones y pronto será reinaugurado higiénicas que presentaba el por la Compañía de Teatro de recinto delas niñas, hizo que la Universidad de Antofagasta. Isidro Morales Castillo Periodistay Magíster en Ciencias Sociales.