Las credenciales que mostró Chile en la mayor feria minera global
Las credenciales que mostró Chile en la mayor feria minera global PDAC2O25 Las credenciales que mostró Chile en la mayor feria minera global Con una delegación de 240 representantes nacionales, incluidos autoridades, dirigentes gremiales y ejecutivos de grandes empresas, entre otros, el país exhibió las fortalezas de la industria en la Feria PDAC 2025, el evento minero global más influyente que se realiza en Canadá.
Por Francisco Dagnino La La Convención anua] de la Asociación de Prospectores y [)esarrolladores de Canadá (PDAC por sus siglas en lngls), realizada en Toronto, reunió entre el 2y el 5 de marzo a 27.353 participantes del ecosistema minero mundial provenientes de 135 países; entre ellos, a los principales ejecutivos de empresas mineras, inversionistas, autoridades gubernamentales, startups tecnológicas y profesionales para debatir sobre las tendencias y desafíos globales globales que enfrenta la minería, basada en la creciente demanda de metales críticos, como el cobre y el litio, Indispensables para acelerar la electromovilidad y el almacenamiento de energías limpias a gran escala.
La presencia de Chile en la instancIa, con más de 240 representantes, encabezados por la ministra de Minería, Aurora Williams, fue la oportunidad para mostrar las credenciales credenciales mineras del país en los distintos foros y reuniones de negocios, con los sectores público público y privado alineados en el desarrollo, la evolución tecnológica y la Institucionalidad que rige a la industria.
Jorge Cantallopts, director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO), entidad que este aflo Lideró la organización organización de la delegación chilena, destacó que “al asistir como una sola delegación, con una agenda de actividades en común, nuestra participación fue mucho más sólida y potente que en altos anteriores, proyectando estabilidad, experiencia y liderazgo en la minería global”. Una mirada que comparte otro de los asistentes asistentes a la feria, Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami): “Cuando vas en una delegación con empresarios, empresarios, proveedores, servicios públicos, autoridades, autoridades, todo eso hace que uno represente a un país unido en torno a la minería, en donde el desarrollo de este sector no está en discusión”. Imagen país e Inversiones Para Rodrigo Urquiza, encargado de la Unidad de Asuntos Internacionales del Ministerio Ministerio de Minería, “nuestra participación como delegación en diversos espacios, junto a los ejecutivos de las compaftías que operan en Chile, dejó de manifiesto la Importancia de la colaboración püblico-privada en el desarrollo del sector, proyectando la imagen de un país con reglas claras, seguridad Jurídica y un ecosistema propicio para la inversión minera, mostrándonos como un socio confiable en el suministro de minerales y un destino seguro para invertir”. De hecho, en materia de inversiones se proyecta a 2033 una cartera de proyectos mineros del orden de los US$ 83 mIl millones, millones, lo que representa un aumento de 26,6% respecto a 2023, donde el 90% corresponden a cobre y predominan proyectos de reposición o brownfield, aquellos que se llevan a cabo en instalaciones ya existentes para mejorar o aumentar su capacidad productiva. De acuerdo con Cantallopts, para materializar estas inversiones “el principal desafío es la necesidad de agilizar los procesos de permisos permisos y regulaciones para facilitar la inversión y el desarrollo de nuevos proyectos.
Se hace imperativo avanzar en mecanismos más eficientes eficientes que permitan destrabar inversiones, sin comprometer los estándares ambientaies y sociales”. En el concierto de la minería global, Chile destaca por ser el principal productor de cobre con el 24%, seguido por República Democrática del Congo, con el 14%; Perú con el 12%, y China con el 8%; y por tener la reserva más importante de este minera], con el 19%, superando a Australia y Perú, ambos con el 10%. Y en litio, el país se posiciona posiciona en el segundo lugar con el 20% de la producción, detrás de Australia (37%); pero con las principales reservas mundiales, del orden del 31%. 24% del cobre hiLl nd ial se produce en Chile.. .. 1 9t. 4,.. ... . w r.. . Inversiones: se proyecta a 2033 una cartera de US$83 mil millones, lo que representa un aumento de 26,6% respecto a 2023.