Autor: Raúl Perry, Gerente de programas de Fundación San Carlos
Cartas: SERVIR TAMBIÉN NOS TRANSFORMA Señor Director: En este mes de la solidaridad, San Alberto Hurtado nos invita a reflexionar con una de sus frases más movilizadoras: "No hay que esperar que se presenten ocasiones extraordinarias para actuar. Todas las situaciones son importantes para el". Un me
Cartas: SERVIR TAMBIÉN NOS TRANSFORMA Señor Director: En este mes de la solidaridad, San Alberto Hurtado nos invita a reflexionar con una de sus frases más movilizadoras: "No hay que esperar que se presenten ocasiones extraordinarias para actuar. Todas las situaciones son importantes para el". Un mensaje potente que nos recuerda que las buenas acciones se cultivan en lo cotidiano, ya sea a través de pequeños gestos o grandes obras. En el mundo universitario, una de las principales instancias para formar una cultura solidaria son los voluntariados.
En ellos, los jóvenes ponen sus talentos al servicio de otros, se conectan con diversas realidades, desarrollan la empatia y descubren que el acto de servir no solo transforma a quien recibe, sino tambiên, a quien entrega. Un estudio publicado en 2012 por la Universidad de Exeter, titulado "Haz voluntariado", concluyó que las personas que participan en estas iniciativas reportan una mayor satisfacción vital y bienestar personal. La ciencia confirma lo que la experiencia demuestra: ayudar a otros también nos ayuda a nosotros mismos. En la Universidad San Sebastian, entendemos que formar profesionales no consiste únicamente en entregar conocimientos, sino en promover un compromiso profundo con el bien común. Buscamos que nuestros estudiantes vivan la solidaridad no como un gesto aislado, sino como un valor permanente, que se refleje en sus decisiones, su ejercicio profesional y su vida diaria. Este sello sebastiano apunta a formar no solo excelentes profesionales, sino también ciudadanos comprometidos, que desde cualquier lugar donde se desempelen, sigan tendiendo puentes con quienes más lo necesitan. Porque la huella más valosa que podemos dejar es aquela que permancce en el corazin de las personas. CARTAS AL DIRECTOR ENVIAR A: editor @elpinguino. com VIOLENCIA ESCOLAR Señor Director: No podemos acostumbrarnos a la violencia. Es fácil hacerlo, cuando nos toca verla cada día, en la comvivencia entre adultos. Tenemos que estar alerta y darnos cuenta que la violencia, y especialmente aquella que involucra a nuestros niños, niñas y adolescentes no es tolerable.
Ahora, ¿que hacemos, cuando vemos cada dia agresiones en nuestros licoos, escuelas y colegios? Desde la Fundación San Carlos de Maipo, brazo social de la Sociedad del Canal de Maipo, invitamos a no "apagar el fuego con bencina", Necesitamos normas claras, si, pero también necesitamos padres, madres, cuidadores y docentes que integren nuevas herramientas para conectar con sus adolescentes e invitarlos a una vida sana y positiva. Esto es lo que conocemos como una "Agenda Temprana de Prevención Social', que nos ayude a pensar en cómo llegar antes que se produzca la violencia, y cómo garantizar un ambiente de paz. Porque una visión basada en el endurecimiento de la norma, solo nos levará al endurecimiento de la reacción. Isabel Montecinos Lisboa, Directora de Vida Universitaria Universidad San Sebastián.