Buceo: lo que hay que saber antes de abrazar el mundo submarino
Buceo: lo que hay que saber antes de abrazar el mundo submarino saber antes de abrazar el mundo submarino Experta detalla condiciones de la práctica que suma adeptos en una región que cuenta con zonas favorables como Hualpén y Tumbes.
Germán Palma Pérez cronica estrellaconce. dl 16 kilómetros del A centro de Concepción se encuentra la Península de Hualpén, santuario de la naturaleza que maravilla por su entorno natural y la diversidad de su flora y fauna, preferentemente marina.
Playas como Ramuntcho, Los Cuervos y Rocoto concentran la mayor cantidad de visitas en época de verano, Son también los parajes preferidos por quienes practican el buceo, pasatiempo que cada vez gana más espacio en la zona y que desde hace tres décadas enseña Prosub (Profesionales Sumbarinos), cuya directora, Diana Valderrama, desmenuza detalles de los servicios disponibles tantoen temporada estival como invernal. "En el caso de las actividades turísticas, fundamentalmente es el bautismo, destinado para aquellas personas que quieren tener una experiencia sin saber nada de buceo", comenta, aunque especificando que "es una actividad riesgosa por lo que se debe ser muy riguroso en el manejo de la seguridad.
Respecto al participante, debe ser un instructor y un turista". "Por otro lado, tenemos la excursión como otra de las actividades que CEDIDAS /PROSUB ET UNA EXPERIENCIA ÚNICA PERO NO CARENTE DE RIESGOS ES LA QUE OFRECE EL BUCEO RECREATIVO EN LAS AGUAS DE LA REGIÓN. él Hay que contar con buena salud, hay algunas patologías que impiden sumergirse". Diana Valderrama, directora de Prosub se realizan con buzos certificados, con su debida matrícula", comenta.
En cuanto a las condiciones físicas que deben tener quienes quieran aprender a bucear, Diana Valderrama detalla que "siempre es bueno contar con buena salud, hay algunas patologías que impiden sumergirse, como problemas cardiacos, respiratorios, claustrofobia, epilepsia, por eso es importante que los turistas se informen anticipadamente de las condiciones para realizar laactividad". Tumbes también es una zona favorable para sumergirse, ya que además de ser una bahía calma, posee una flora práctica subacuática muy hermosa, que gusta y cautiva. "Quienes nos eligen, lo hacen por el compromiso de entregar un servicio de calidad y 100% seguro, ya que contamos con todo el equipamiento para entregar al alumno o turista", destacaron desde Prosub, empresa quese suma a un variado abanico de posibilidades que por estos días ofrece el mercado.
Sin embargo, esimportante tener en consideratante tener en consideraLA PENÍNSULA DE HUALPÉN ES UN DESTACADO PUNTO DE BUCEO. ción que este tipo deexperiencias deben ir siempre dela mano con centros de buceo calificados que cuenten con todas las autorizaciones correspondientes, tanto de la autoridad marítima como del Servicio Nacional de Turismo, entes que avalan los aspectos de seguridad y calidad del servicio.
TESTIMONIOS Claudio Baeza (26) lleva dos años practicando buceo en las playas de la península, actividad que realiza junto alos profesionales certificados. "No es lleles certificados. "No es lleles certificados. "No es lleles certificados. "No es lleles certificados. "No es lleles certificados. "No es lleREGULACIÓN En Chile, la Dirección la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante eselorganismo de la Armada que cautela elcumplimiento delas leyes y acuerdosinternacionales vigentes, para dar seguridad marítima, proteger lavida humanaen el mar, zonas fluviales y lacustres.
Es, por efecto, la entidad que norma la práctica del buceoen todas sus dimensiones y que recomienda planificar lainmersión, revisar y contar con equipo en buen estado, respetar el ecosistema marino, realizarse exámenes médicos para garantizar la aptitud física, descansar antes y después de la inmersión. gar y adentrarse en el mundo del buceo, ya que es algo arriesgado, que se tiene que hacer tomando en consideración todas las medidas de seguridad. Mi intención es certificarme y sacar licencia de buzo profesional, pero para eso tengo que seguir practicando y aprendiendo", sostuvo.
Su pareja, Alejandra Navarrete(25), es también entusiasta seguidora de la actividad subacuática, disciplina que empezó a disfrutar desde algunos meses. "Estoy recién comenzando, le he ido perdiendo el miedo a sumergirme y de hecho ya he podido disfrutar mas de lo que mis ojos ven cada vez que estoy bajo el mar. Si bien es algo que tiene riesgos, me siento segura y a gusto", aseguró. O.