Autor: Diego Urrejola.
Humedal Río Maipo será un laboratorio para la restauración ecológica del litoral
Humedal Río Maipo será un laboratorio para la restauración ecológica del litoral Crónica cronica(lidersanantonio. clesfuerzo colectivo demuestra que la conservación efectiva es posible cuando se combinan ciencia, participación ciudadana y compromiso a largo plazo”, explicó Diego Urrejola, director ejecutivo de fundación Cosmos. El gobernador regional de Rodrigo Valparaíso, Mundaca, valoró el impacto de este programa y su la conservación aporte a del ecosistema.
“Este programa tiene que ver con la protección ambiental y sobre cómo somos capaces de armonizar el desarrollo con el cuidado y restauración de la naturaleza a través la remediación, de rehabilitación y educación socioecológica, para contribuir a la restauración del Santuario de la Naturaleza Humedal Río Maipo.
Estamos contentos con los resultados y por cómo selo-gró sensibilizar a la comu-nidad para la protección de este santuario”. Uno de los ejes fundamentales de la restauración fue la reforestación con especies nativas, con más de 1.200 ejemplares plantados mediante metodologías innovadoras como núcleos de plantación, líneas sintrópicas y el método Miyawaki, que acelera el crecimiento de los árboles en comparación con métodos tradicionales. Estas intervenciones ya han comenzado a mostrar resultados, con la presencia de polinizadores nativos y la regeneración de hábitats clave dentro del humedal. En paralelo, el programaimpulsó un fuerte componente de educación ambiental con la capacitación gratuita de 210 vecinos de la provincia deSan Antonioen restauración ecológica y conservación de humedales.
A través de cursos im-E programa de Restau¡ ración Socioecológica del Santuario de la Naturaleza Humedal Río Maipo inicia una nueva fase tras completar con éxito un proyecto clave financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso, que permitió la limpieza y rehabilitación detres hectáreas dentro del espacio protegido Durante dos años de intenso trabajo, se logró el retiro de más de 10.000 m* de residuos, incluyendo material vegetal, pilas de chips y escombros que afectaban la biodiversidad del humedal. Además, se concretó el cese de operaciones de la empresa de chipeo, unaacción crítica para detener la degradación del suelo y permitir la regeneración del ecosistema.
“Gracias a nuestra capacidad de articular alianzas con instituciones académicas, organizaciones locales y el GobiernoRegional, y de convocar a la comunidad para ser parte activa del proceso, hoy vemos resultados concretos en la regeneración del humedal.
EsteEste laboratorio representa una nueva etapa en nuestra labor de restauración, permitiéndonos explorar soluciones innovadoras para la conservación de humedales”, ESPECIES NATIVAS CRECEN EN ESTE ESPACIO DEL SANTUARIO. partidos en alianza con la pacto del programa en la Pontificia Universidad Cacomunidad. Esta pieza autólica de Chile, los particidiovisual busca generar pantes adquirieron herraconciencia sobre la impormientas para la protección tancia de la recuperación comunitaria de estos ecode humedales y su rolen la sistemas. sustentabilidad ambiental. Y como parte del cierre de esta fase financiadpaor el Gobierno Regional, se esEl proceso de restauración trenó el documental Volver deste ecosistema nose detiene.
En esta nueva etapa, teo Barrenengoa, que retrafundación Cosmos busca ta el proceso de restauraconsolidar al humedal Río ción del humedal y el imMaipo como un laboratorio10 MIL METROS CÚBICOS DE RESIDUOS SACARON. de humedales y fortalecer nuestro trabajo con la comunidad”, destacó Urrejola. de innovación para la restauración de humedales, con la instalación de un vivero para la reproducción de especies nativas y el desarrollo de nuevas técnicas derestauración replicables enotros ecosistemas degradados.
“Este laboratorio representa una nueva etapa en nuestra labor de restauración, permitiéndonos explorar soluciones innovadoras para la conservación El Santuario de la Naturaleza Humedal Río Maipo es un ecosistema clave para la biodiversidad del litoral central, donde se han registrado más de 190 especies de aves y 147 especies de flora, siendo considerado un refugio de importancia hemisférica para la avifau- -] na.. Fundación Cosmos destacó los avances en la restauración del santuario y presentó los próximos pasos para su conservación. FOTOSCEDIDAS