Autor: SOFÍA MALUENDA
Bifidice da el salto con sus helados probióticos y llega a góndolas de supermercados
Bifidice da el salto con sus helados probióticos y llega a góndolas de supermercados ACUERDO TAMBIÉN LES PERMITIRÁ LLEGAR A REGIONES:largo del país. A su vez, explora el desarrollo de otros formatos y productos, gracias a sus avances en investigación. “¿Quién puede rechacomer helado”, die va a rechazar zar el helado? Nadice Anastasia Gutkevich, fundadora de Bifidice.
Francamente, una respuesta con la que es difícil disentir y quizás parte de la razón que explica el éxito de su biotech, que en la práctica ofrece al mercado helados con probióticos, pero que detrás tiene una misión más grande: la de combatir alergias alimentarias y varias enfermedades crónicas, respiratorias y digestivas a través del estudio de la microbiota intestinal y su relación con estos microorganismos, que hace poco más de un año levantó US$ 850 mil. Si bien su fundación propiamente en Chile fue en 2016, su historia se remonta a mucho antes, en Siberia, donde sus padres comenzaron con una serie de investigaciones. “Hace 40 o 30 años atrás nadie sospechaba que podía haber una conexión entre la microbiota intestinal y algo más, aparte de salud intestinal tal cual”, cuenta Gutkevich. “Y ahora hay un papel de la microbiota que es mucho más investigado, y el gran impacto de eso pertenece igual a mis padres”, destaca. CASI 60 TIENDASQuizás nunca pensaron que años más tarde, los resultados de su investigación estarían plasmados en las góndolas de un supermercado.
Pero ese es el caso, luego de que Bifidce lograra su debut en el canal B2B y entrara a los supermercados tras un acuerdo con Jumbo, donde estarán presentes en 59 tiendas a lo largo del país. “Esto es más que un acuerdo comercial”, sostiene la fundadora y agrega: “Es una declaración de intenciones. Queremos ser la respuesta para familias que buscan cuidar su salud sin renunciar al placer del sabor.
Jumbo entendió eso, yjuntos estamos demostrando que la innovación chilena puede cambiar las reglas del juego en la alimentación”. “Para nosotros es muy importante porque queremos dar visibilidad al helado probiótico como categoría, porque no existe en el mundo. Cuando ofrecemos nuestra tecnología, nuestro probiótico a otros productores de helados, nos dicen: Pero muéstrame casos de éxito. Entonces, estar en una cadena de supermercados es un gigante check. Y para nuestros inversionistas, porque logramos cerrar este hito dentro de un año. Estamos muy orgullosos y todo el equipo trabajó duro para eso”, recalca. Agrega que cree que es una “tremenda señal” para sus socios y otros países con quienes empezaron a trabajar yHACE POCO MÁS DE UN AÑO CERRARON UNARONDA DE INVERSIÓN POR US$ 850 MIL. ECIDIFIBAnastasia Gutkevich, CEO y fundadora de Bifidicque están esperando justo ver y validar si el helado probiótico puede existir como categoría. El acuerdo también les va a permitir escalar más rápidamente y llegar a lugares donde antes no estaban, como otras regiones a lo largo del país. “Cencosud es un muy buen partner que nos puede solucionar justo este problema porque logísticamente yo intenté varias veces hacer esta cobertura interregional y nos costó tanto. Es muy complicado”, reconoce y cuenta como anécdota que incluso ha sabido de familias que viajan a Santiago a buscar helados para llevar de vuelta su ciudad. MÁS DESARROLLOSLa inversión recibida el año pasado también les permitió continuar y profundizar sus investigaciones. “Llegamos durante el año a tremendos descubrimientos.
Hicimos investigación como bioingeniería, investigando la cepa a nivel genético muy profundo, con todos los últimos conocimientos de bioinformática, y descubrimos un montón de potencial extra que nos va a ayudar ahora igual a desarrollar otros formatos y otros productos”, adelanta entusiasmada. Son casi nueve años los que Anasta-sia lleva en el país: arribó en julio de 2016 para participar de Start-Up Chile. “Aterricé en un muy frío 2 de julio. Yo no pensaba que un país de América Sur podía ser tan frío”, admite. Pero viniendo de Siberia, ¿le sorprendió el frío igual?“Aunque yo era de Siberia... Impactante.
Y en el último minuto estaba revisando temperaturas en Chile, porque yo lo imaginé como Río de Janeiro” (risas). ¿Y qué es lo que más le ha gustado de Chile en sus casi 10 años?“Desde el primer día y hasta ahora me impresiona la cultura de emprendimiento. Y yo tengo con qué comparar, porque yo trabajé en Rusia, en China, en Europa. Y acá, de verdad, todo este ánimo que le están dando a emprendedores, a startup founders, es tremendo. Y eso te ayuda a mover mucho, porque tú sabes, en la vida de startup cada día hay un desafío. Pero cuando todos te están animando con ya, go, go!, eso ayuda mucho. Y otra que me gustó es el foco femenino, el foco a mujeres emprendedoras.
Eso tenemos que valorarlo mucho y entender que Chile está haciendo tremendo trabajo por este lado”.. La startup cerró una alianza estratégica con Jumbo e ingresará a 59 tiendas a lo ACUERDO TAMBIÉN LES PERMITIRÁ LLEGAR A REGIONES: que el helado probiótico puede existir como categoría.