COLUMNAS DE OPINIÓN: Una nueva escuela para la política
COLUMNAS DE OPINIÓN: Una nueva escuela para la política hile experimenta un desafío mayor: la crisis de confianza que atraviesa a toda la sociedad. Un fenómeno que afecta a nuestras instituciones, relaciones interpersonales y a la cohesión social. Según diversos estudios, somos uno de los países de la OCDE con menores niveles de confianza interpersonal, lo que se refleja en la percepción de nuestras instituciones públicas y privadas. Esta fragilidad del tejido social se manifiesta con especial intensidad en el ámbito político. De acuerdo a datos de la OCDE, en Chile la confianza en el Gobierno apenas alcanza el 30%, mientras que el Congreso (19%) y los partidos políticos (16%) se ubican en los últimos lugares.
La justicia tampoco escapa a este fenómeno: solo un 25% confía en ella, muy por debajo del promedio OCDE (54%). Por su parte, el Informe sobre Desarrollo Humano en Chile 2024 nos revela que un 67% de las personas cree que los líderes políticos son el principal obstáculo para alcanzar acuerdos que resuelvan los problemas del país. Estos indicadores son un llamado de Estos indicadores son un llamado de atención sobre la necesidad de reconstruir puentes entre la ciudadanía y quienes la representan. La desconfianza y la fragmentación social requieren respuestas profundas que combinen renovación e innovación, pero también formación y compromiso con valores democráticos fundamentales. Aquí surge una oportunidad: repensar qué tipo de política queremos y qué liderazgos necesitamos. liderazgos necesitamos. "La ciudadanía no todo Chile y de distintas trayectorias políticas y sociales. Los seleccionados serán becados para participar en un proceso de formación en liderazgo transformacional, comunicación política, campañas electorales y herramientas para una gestión pública eficaz. Esta experiencia --donde conviven personas de distintas visiones políticasya ha dado buenos resultados en países nos resultados en países Para dar una resha renunciado ala "omo Brasil, Uruguay y puesta, la Universidad PR. Costa Rica.
Esta escuela de Chile y la Pontificia POlítica: exige Otra. está dirigida a entregar Universidad Católica de Más para Chile es las herramientas que un Chile, con el respaldo de. una invitación a buen liderazgo necesita. la red latinoamericana Democracia+, impulsan Más para Chile, una escuela que busca formar a una nueva generación de liderazgos democráticos, dentro y fuera de los partidos políticos, capaces de dialogar, construir acuerdos y representar con integridad a la ciudadanía. La iniciativa está en proceso de inscripción de personas con intención de postular al Congreso, provenientes de postular al Congreso, provenientes de construirla juntos". La ciudadanía no ha renunciado a la polít exige otra. Más para Chile es una invitación a construirla juntos. ción a construirla juntos. Valentina Rosas Directora ejecutiva Más para Chile Tomás Las Heras Coordinador del programa de formación Más para Chile formación Más para Chile formación Más para Chile.