Autor: MAURICIO SILVA
Perú incauta 1,5 toneladas de cocaína que controles chilenos no detectaron en puerto de Arica
Perú incauta 1,5 toneladas de cocaína que controles chilenos no detectaron en puerto de Arica Droga fue descubierta por la policía peruana en el Callao: Perú incauta 1,5 toneladas de cocaína que controles chilenos no detectaron en puerto de Arica Fiscal Sergio Moya señala que ordenó examinar cargamento a Aduanas y a la Armada, sin que estas pidieran luego autorización para abrirla.
Pero el servicio fiscalizador retruca: "No existió la orden para intervenirla de parte de quien llevaba la investigación". "No existió la orden para intervenirla de parte de quien llevaba la investigación". MAURICIO SILVA Mil 241 paquetes con una y media tonelada de cocaína halló hace una semana la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú en el puerto del Callao, en una máquina deo de la acción de la sierra circular sacando chispas mientras penetra en la estructura de fierro.
Al descubierto quedan los paquetes, con los logos "Extra", "Summit" (y la imagen de montañas) y "Aston Martin" (con la imagen de alas). La máquina había La máquina había moldeadora emOTRO CASO sido trasladada a barcada en el Pocoantes, otro camión bordo de un camión puerto de Arica. fuedetectado en Santa desde la vecina ciu"Nada pasa deRosa, Perú, ingresando dad peruana de Tacsapercibido cuan 168 kg de cocaína a Chile. naal puerto limítrodo se actúa con estrategia y convicción (.. ). A simple vista, parecía inofensiva, pero en su interior, los 1.241 paquetes de droga.
Cada uno marcado con logotipos distintos, señales del crimen organizado, códigos del narcotráfico", destacó la policía peruana en sus redes sociales, con un vien sus redes sociales, con un vien sus redes sociales, con un vife chileno, donde fue almacenada en un recinto extraportuario del barrio industrial. Allí, quienes la internaron pagaron los derechos para nacionalizarla chilena y lue80 hicieron los trámites para enviarla, tras consolidarla en un contenedor, con destino a Hong Kong con escala en el Callao. El cargamento estaba en las sospechas de las autoridades antidrogas de Chile y del Departamento de Inteligencia e Investigaciones Policiales Marítimas (Dipolmar) dela Armada. De hecho, el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) del Ministerio Público en la Región de Valparaíso ordenó al Servicio Nacional de Aduanas y ala propia Policía Marítima revisar la maquinaria. Fue sometida auna revisión externa física, a la acción de canes detectores de droga y a la acción del camión escáner. No se detectó nada. escáner. No se detectó nada.
Las contradicciones "A mí me mandaron imágenes y resultados, y me dijeron que no había ningún indicio de que podría estar contaminada que podría estar contaminada con droga y jamás se me pidió o se mencionó que existiera algún indicio para que yo pidiera una autorización judicial para abrir la máquina", aseveró ayer el fiscal Sergio Moya, de Sacti.
Desde Aduanas, la versión es opuesta. "En este caso, podemos. señalar que el Servicio Nacional de Aduanas revisó físicamente lacarga, pero sin intervenirla como ocurrió en Perú, ya que no existió la orden para esto último por parte de quien llevaba la investigación", dijo por escrito. diario también consultó al director de Seguridad y Operaciones Marítimas de la Directemar, Sigfrido Ramírez, quien por escrito respondió: "Es materia de investigación", La máquina, procedente de Ecuador y adquirida en Brasil, estaba destinada a moldear muebles a moldear muebles a moldear muebles a moldear muebles a moldear muebles AN IMAGEN DE VIDEO IMAGEN DE VIDEO CARACTERIZACIÓN. Diferentes logos tenían los paquetes, vinculados CARACTERIZACIÓN. Diferentes logos tenían los paquetes, vinculados CARACTERIZACIÓN.
Diferentes logos tenían los paquetes, vinculados de plástico bajo presión, por lo que dispone de espacios de presión interna que podrían destruirla en caso de cortarla y de no haberse hallado nada, había que asumir su costo. Por ello, hacerlo requería la autorización de un juez.
La droga estaba oculta tras gruesas capas de metal que la tornaron indetectable para los tornaron indetectable para los la revisión de Perú fue exitosa porque --según pudo establecer este diariodispone de equipos que se basan en una tecnología ¡ onizadora de trazas, que detectó su contacto con la cocaína, Se =se sospechaa los receptores de la mercancía ilegal. indicó que dotar de esa tecnología a la Armada de Chile está en el presupuesto que debía ejecutar el Ministerio del Interior y hoy el Ministerio de Seguridad Él fallido hallazgo es materia de una investigación que, por ahora, tiene carácter solo de administrativa. Los puertos chilenos son usados por las organizaciones criminales para blanquear lasrutas mundiales de cocaína, entre ellos, el puerto de Arica, dada su proximidad con Perú y Bolivia, productores mundiales.
Peroeste ingreso, para retornar de inmediato a Perú, es inusual.. Propuesta se comenzará a discutir la próxima semana en la Sala de la Cámara de Diputados, luego de que se rechazaran artículos clave en la comisión de Hacienda. Persisten cuestionamiento a proyecto del Gobierno: