Autor: Noticias UdeC contacto@ diarioconcepcionel
Proyecto de Simulación Clínica Subsecretaría de Educación Superior UdeC destaca en actividad de la
Proyecto de Simulación Clínica Subsecretaría de Educación Superior UdeC destaca en actividad de la FOTO: CLAUDIO CONCHA AVELL académicos y en julio próximo se inicia una nueva versión dirigida exclusivamente a los docentes UdeC.
El Centro de Simulación permitirá colocar a disposición de las facultades y cameras del área de la salud. espacios para que sus estudantes puedan realizar actividades dinicas en un entorno seguro y controlado, con una serie de elementos, a través de los ruales se podrán resolver ctuaciones de baja o alta complejidad, para practicar sus conocimientos, desarrollar competencias y Buevin aprendizajes. SUBSEC DE EDU SUPER quienes estemos liderando cio clínico profesional. En ese sentido, se trabajó en las carreras de Bioquímica, Enfermeen cada momento. Queremos dejar instalada una forma de ria. Farmacia, Fonoaudiologia, enseñar, aprender y evaluar Kinesiología, Medicina, Nutricompetencias de forma más ción y Dietética, Obstetricia y segura y eficiente", subrayó. Actualmente, la obra gruesa del edificio de simulación -de cuatro pisos y subterráneo con Puericultura, Tecnología Médica y Odontología.
En su exposición, la Vicerrectora Rincón, comentó auditorioya fue finalizada que las líneas de trabajo del y se trabaja en las terminacioproyecto incluyeron aspectos nes. "Hicimos una visita con el Rector Saavedra y el Vicerrector Quiroga; la comunidad académica de Medicina, Enfercomo la adecuación de los planes de estudio, el fortalecimiento de las capacidades docentes para la implementameria, Farmacia y Odontología ción de la simulación clínica está muy ilusionada. Desde fin y acompañamiento organizade año queremos iniciar activicional necesario para este tipo de cambios. dades específicas y en marzo de 2026 ya impartir asignatuAdemás, la autoridad UdeC ras completas en simulación clínica", agregó Rincón.
Otro de los aspectos que reforzó que esta iniciativa es un referente de innovación educativa para la formación destacó la Vicerrectora UdeC. de profesionales del área, ya es que a raiz de este proyecto que contempla dejar como una se desarrollaron otras iniciacapacidad instalada el futuro tivas que también quedarán Centro Institucional de Simucomo capacidad instalada.
Es lación en Salud (CISS UdeC). el caso del "Diplomado en educuya inauguración se proyeccación basada en simulación ta para fines de este año. "La para la formación de profeidea es que este centro y toda sionales del área de la salud". la experiencia adquirida perya que en su primera versión manezcan, independiente de certificó a 58 académicas y En el Aula Magna de la Universidad Central en Santiago, la Subsecretaría de Educación Superior, presentó los Términos de Referencia del "Concurso Áreas Estratégicas del Subsistema Universitario Fondo de Desarrollo Institucional 2025", en el que se convoca a presentar proyectos en distintas temáticas que apunten a la innovación de las instituciones.
En ese contexto, y como previa al lanzamiento de los Términos de Referencia de dicho concurso, se presentó un panel de buenas prácticas con iniciativas que ya han sido adjudicadas en convocatorias anteriores, entre ellas, el proyecto UCO22101 de "Fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la simulación clínica en carreras del área de la salud", que desarrolla la UdeC. La exposición de este proyecto estuvo a cargo de la Vicerrectora de la Universidad de Concepción, Dra. Paulina Rincón González, quien además es patrocinadora de la iniciativa.
Esta es la segunda vez consecutiva que la UdeC es invitada a exponer un proyecto ya adjudicado, como ejemplo de buena práctica. "El año pasado expusimos nuestro proyecto de transversalización del enfoque de género, y este año, volvemos con un tema clave como es la simulación clínica. Es un reconocimiento a la capacidad de nuestra comunidad para innovar y compartir aprendizajes", manifestó la Vicerrectora Rincón, indicando que la iniciativa de simulación clínica cumplió con el 100% de sus indicadores y objetivos.
En representación de la Subsecretaria de Educación Superior, la Jefa de la División de Educación Universitaria, Maria Elisa Zenteno Villa, señaló que los proyectos presentados en la actividad como buenas prácticas, "dan cuenta de como el trabajo al interior de las instituciones permite generar cambios y permite ir avanzando en áreas que son relevantes para el sistema de la educación superior en general y para el sistema universitario en particular.
Sobre todo hoy dia en que los cambios cer urgente lo importante, ya que se focaliza en temas que si bien aún no están en la cotidianidad, permitan mirar el sistema universitario de una forma prospectiva. "Nuestros estudiantes tienen otras características, otras necesidades, por lo que necesitamos avanzar en mayor flexibilidad en los curriculums, permitiéndole a las personas unas trayectorias educativas más flexibles y articuladas.
Asi que esta es una invitación a pensar más allá de la cotidianidad o del trabajo diario y proyectar el sistema en las áreas que hay que desarrollar", concluyó la Jefa de la División de Educación Universitaria.
Simulación Clínica UdeC La iniciativa de fortalecimiento institucional orientada a las carreras de la salud en la UdeC, fue ejecutada en 2023 y 2024 y tuvo como principal objetivo transversalizar la simulación clínica en el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación para el desarrollo de competencias -especificas y genéricasclaves en el ejerciÁreas a proyectar A la actividad, también asistió el Director de Desarrollo Estratégico UdeC. Dr.
Jorge Dresdner Cid, quien destacó la trayectoria de la Casa de Estudios en estos fondos y adelantó la orientación de las nuevas postulaciones que hará la institución. "La universidad ha participado en todas las convocatorias de estos fondos, desde sus inicios.
Hoy la estrategia apunta a fortalecer aspectos clave de la formación, como el acceso a campos clínicos y el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, que es un requerimiento ineludible del entorno actual", afirmó.
Dresdner subrayó que la línea de trabajo busca dotar a estudiantes y docentes de herramientas para enfrentar un contexto en rápida evolución. por lo que"queremos entregar capacidades que sirvan no solo dentro de la universidad. sino que también aporten a la inserción y desempeño en el mundo laboral. Es un esfuerzo integral que cruza toda la comunidad universitaria", puntualizó. Los otros casos de buenas prácticas que se presentaron fueron de la Universidad Católica de Temuco, la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad Finis Terrae.
La jornada, que reunió a representantes de distintas instituciones de educación superior, finalizó con la presentación de los Términos de Referencia del concurso y del Formulario de Postulación. sociales cada día nos generan más demanda", Zenteno enfatizó que este tipo de proyectos permite haOPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@diarioconcepción. ci. La Vicerrectora de la Universidad de Concepción, Dra.
Paulina Rincón González, expuso en panel de buenas prácticas institucionales, los avances y logros del proyecto UdeC que fortalece la formación en carreras de la salud mediante simulación clínica y que contempla la puesta en marcha de un Centro Institucional de Simulación en Salud a fines del 2025. RELEVAN APORTE DE INICIATIVA REGIONAL