Autor: Adita González Martínez La Estrella de Quillota-Petorca
Pescadores de Pichicuy se asesoran legalmente para defender su caleta
Pescadores de Pichicuy se asesoran legalmente para defender su caleta on el objetivo de aseC gurar un desarrollo sostenible y proteger sus derechos, los pescadores de Caleta Pichicuy han iniciado un proceso de asesoría legal para enfrentar los desafíos que amenazan su actividad y el ecosistema marino de la zona. Caleta Pichicuy es una de las tantas zonas del litoral dela provincia quecon su encanto ha logrado atraer, cada año, más turistas a la zona. La magia de la pesca, juntoa la paradisíaca playa, la han convertido en el centro de atención.
Sin embargo, el sector también se encuentra enmarcado en zonas que han sido industrializadas, como Puchuncaví y Quintero, razón por la cual, la comunidad de pescadores se poneel parcheantes de la herida para evitar queles suceda lo mismo. La iniciativa surge ante el creciente interés de diversos proyectos por instalarse en el sector, lo que ha generado preocupación en la comunidad pesquera. El abogado Felipe Olea, quien ha trabajado con otras organizaciones del rubro en Quintero y Puchuncaví, asumió la representación legal del sindicato de pescadores de Pichicuy.
Según Olea, la asesoría busca garantizar que cualquier desarrollo en la caleta se realice con la participación de la comunidad y sin comprometer los recursos naturales ni el sustento de las familias que dependen de la pesca. “Los habitantes de Pichicuy están dispuestos a avanzar hacia el futuro, pero no a sacrificar sus deló Ibacache.
Entre las principales amenazas que enfrentan los pescadores, el dirigente menciona la falta de consulta a la comunidad sobre proyectos que afectan la pesca artesanal, la sobreexplotación derecursos y el riesgo de contaminación en el ecosistema marino. “Queremos establecer condiciones claras y compromisos directos con las empresas para que generen empleos locales y mejoren la infraestructura portuaria. No podemos repetir los errores del pasado”, enfatizó. La asesoría legal también apunta a fortalecer la participación de la comunidad en la toma de decisiones sobre el futuro de la caleta. “No queremos que las decisiones sean impuestas solo por las autoridades y las empresas.
Es fundamental que la comunidad tenga un rol activo y que se garantice que la pesca siga siendo el motor económico de Pichicuy”, concluyó Ibacache. $ AA ABOGADO HA REPRESENTADO CAUSAS SIMILARES EN EL PASADO. cadores de Pichicuy, su rechos ni sus recursos naturales. El turismo y la pesca pueden convivir con el desarrollo industrial, siempre que se establezcan acuerdos claros desde el inicio”, afirmó Olea.
El abogado destacó que en otras localidades han logrado que las empresas asuman compromisos concretos con las comunidades y que el progreso económico no se haga a costa del medio ambiente ni delos trabajadores. presidente, Viterbo Ibacache, harecalcado la importancia de esta asesoría legal para evitar situaciones como las que han vivido Quintero y Puchuncaví, donde la expansión industrial afectó gravemente el ecosistema y las fuentes laborales de los pescadores. “Históricamente, las decisiones sobre el desarrollo de la caleta se han tomado sin consultar a la comunidad.
Queremos asegurar que este crecimiento no afecte la actividad pesquera ni el ecosistema”, señaDesde el sindicato de pes-. Quieren negociar de tu a tú ante cualquier proyecto que quiera instalarse en la zona y no repetir errores de otras zonas como Puchuncaví o Quintero. CEDIDAS