Comisión de la PUCV visitó centros españoles para conocer experiencias de investigación de excelencia en biomedicina
Comisión de la PUCV visitó centros españoles para conocer experiencias de investigación de excelencia en biomedicina 31 Ç) Y,, Comision de la PUCV visito _______ j centros espanoles para conocer experiencias de investigación.. .. ______Ede excelencia en biomedicinal Una visita a distintas universidades universidades españolas y sus centros de investigación en biomedicina, biomedicina, realizó una comisión de académicos de la PUCV, en el marco de la adjudicación del Fondo I+D+i Universitario Frontera Frontera (FIUF) que contempla la creación de un centro de investigación investigación en biomedicina, biotecnología biotecnología y bienestar. La delegación conoció el funcionamiento del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, cuyas áreas prioritarias prioritarias se relacionan con neurociencias, neurociencias, cáncer, terapia génica y cardiología.
También visitaron el Hospital San Pau, la Facultad. 11 en;1] página siguiente;0] En el marco del proyecto FIU Frontera para la creación de un centro de investigación en biomedicina, biotecnología y bienestar, la delegación conoció de primera fuente el caso de las Universidades de Navarra, Autónoma de Barcelona y de Barcelona. issuu-downloacier. com.
Comisión de la PUCV visitó centros españoles para conocer experiencias de investigación de excelencia en biomedicina AViene de JjI. anterior 1 de Medicina de la Universidad Universidad Autónoma de Barcelona y el centro de Investigación del Hospital San Pau. Estas entidades entidades enfocan su investigación en materia de genómica médica, biomarcadores, innovación en circuitos hospitalarios y salud de la mujer. La comitiva también también conoció la experiencia del Parque Científico de Barcelona, asociado a la Universidad de Barcelona. Esta última entidad está constituida por centros de investigación españoles e internacionales, internacionales, grupos de I+D, plataformas plataformas de servicio y empresas instaladas.
Luis Mercado, vicerrector de Investigación, Creación e Innovación Innovación (VINCI) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Valparaíso y director del proyecto FIUF, explicó que los centros de investigación españoles visitados visitados son entidades relativamente jóvenes, que surgieron a inicios de la década del 2000, lo que resulta resulta auspicioso para el impulso impulso que la PUCV está dando a “. issuu-downloader. com / o.
Comisión de la PUCV visitó centros españoles para conocer experiencias de investigación de excelencia en biomedicina L Viene de jIr. anterior 1 fol, y que podrían usarse como referencia para considerar en el centro que impulsa la PUCV. “Conocimos la importancia importancia de tener gestores en investigación, investigación, como ocurre en la Universidad de Navarra donde hay un equipo que trabaja trabaja individualmente con los investigadores investigadores en todo el proceso.
Comprobamos, Comprobamos, además, que es fundamental fundamental el vínculo y la cercanía física entre los centros clínicos y hospitales hospitales con el centro de investigación para el encuentro efectivo entre científicos y profesionales profesionales del área clínica, clínica, así como el desarrollo de startups asociadas a distintas líneas de investigación e innova+ innova+ ción manifestó Mercado.
Agregó que “a través del proyecto proyecto FIUF estamos comprometiendo comprometiendo la generación de un centro en la Universidad, que además involucra estrategias de innovación y emprendimiento en el área biomédica, con énfasis énfasis en las startups y la formación de empresas con base científico-tecnológica”. científico-tecnológica”. Desde el ámbito de la gestión económica, Alex Paz, vicerrector vicerrector de Administración y Finanzas Finanzas de la PUCV, resaltó la experiencia experiencia de conocer cómo estos centros internacionales han implementado políticas institucionales institucionales para incentivar la investigación investigación y de qué manera se fue organizando un ecosistema sinérgico que ha dado robustez al sistema en España, particularmente particularmente en Cataluña, desde el punto de vista del financiamiento. financiamiento. “Esta experiencia internacional internacional nos debiera llevar a una reflexión en el diseño de los mecanismos de apoyo a la investigación investigación que, a medida que se torna más compleja, va requiriendo requiriendo mayores incentivos.
Nuestra Universidad, a través de los proyectos Centenario, vislumbró la posibilidad de generar generar un financiamiento basal, pero debemos pensar de qué forma se ajustan los actuales instrumentos y mecanismos de apoyo a la investigación, y cómo generamos incentivos para robustecer la innovación y la transferencia tecnológica puntualizó Paz. Cima idad Alex Paz, vicerrector de Administración y Finanzas de la PUCV y Luis Mercado, vicerrector de Investigación, Creación e Innovación (VINCI) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y director del proyecto FIUF. CENTRO DE BIOMEDICINA PUCV El centro de investigación en biomedicina, biotecnología y;1] Siguepágina siguiente;0] 1 ssu ud ni cnnider. com.
Comisión de la PUCV visitó centros españoles para conocer experiencias de investigación de excelencia en biomedicina 1 bienestar de la PUCV contempla contempla la participación de más de 35 investigadores liderados por la académica de la Escuela de Ingeniería Bioquímica, Claudia Altamirano.
Destinado al estudio y desarrollo desarrollo de la biotecnología y biomedicina biomedicina para mejorar la salud y el bienestar de las personas, el centro pondrá especial énfasis énfasis en materia de envejecimiento envejecimiento y enfermedades crónicas no transmisibles como obesidad, hipertensión, problemas cardiovasculares, cardiovasculares, entre otras, además de terapias celulares avanzadas y terapias basadas en biofármacos. biofármacos. “La visita a centros de I+D+i y transferencia tecnológica en el área biomédica en España reafirma la importancia de una I+D+i interdisciplinaria, integrada integrada con la formación académica y la atención clínica.
Desde el CIMA de la Universidad de Navarra, Navarra, pasando por el complejo del Hospital Sant Pau Universidad Universidad Autónoma de Barcelona, hasta el Parque Científico de Barcelona vinculado a la Universidad Universidad de Barcelona, se observa observa cómo la ciencia y la innovación innovación convergen en torno a la medicina personalizada, el paciente paciente y el uso de equipamiento equipamiento de vanguardia. Por último, destaca la colaboración efectiva entre universidades, hospitales y empresas, generando un impacto impacto social significativo desde una perspectiva académica transformadora sostuvo Claudia Claudia Altamirano.
La académica agregó que “las experiencias confirman que integrar integrar la I+D+i con un enfoque centrado en las personas es clave para avanzar hacia sistemas sistemas de salud más innovadores y humanos, en sintonía con el eje estratégico de Bienestar en Salud”. Cabe consignar que la Universidad Universidad se encuentra próxima a finalizar la primera etapa contemplada contemplada en el proyecto FIUF sobre levantamiento de información, información, con miras a preparar la propuesta para la siguiente fase y seguir avanzando hacia la consolidación de este centro de investigación de frontera en biomédica. Claudia Altamirano, académica de la Escuela de Ingeniería Bioquímica y Luis Mercado, vicerrector de Investigación, Creación e Innovación (VINCI) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y director del proyecto FILIF. issuu-downloader. com.