Analizan desafíos del desarrollo económico y productivo del Gran Concepción
Analizan desafíos del desarrollo económico y productivo del Gran Concepción gobierno regional, pero en un programa que finalmente se está desarrollando en conjunto, en donde hemos construido capacidad, y traspasado esa capacidad de los gobiernos regionales en una materia tan importante como es la planificación metropolitana”. Arturo Orellana, profesor e investigador del Instituto de Estudio Urbano de la Universidad Católica y director de la consultoría sobre Imagen Objetivo del PRMC, dijo que “plantea una propuesta bastante novedosa en el sentido de ampliar un poco el desarrollo, no solamente sobre el litoral, sino también hacia el interior de las áreas rurales del área metropolitana de Concepción.
Y, por lo tanto, balancea de buena mallana; la secretaría ejecutiva del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, Carolina Parada; el gerente del Programa Estratégico Regional Hidrógeno Verde Biobío, Javier Soubelet; la gerenta de desarrollo y sostenibilidad de Puerto Talcahuano, Guacolda Vargas; y el seremi de Obras Públicas del Biobío, Hugo Cautivo.
Sobre el encuentro, la seremi Minvu del Biobío, Claudia Toledo, destacó el aporte que supone la elaboración de la Imagen Objetivo, tanto a través de los equipos técnicos como por el traspaso de competencias: “Va a ser algo pionero a nivel nacional, porque en realidad no hay ninguna región que esté trabajando con esta metodología, con financiamiento del Con la finalidad de relevar la importancia del desarrollo productivo para el futuro de la Provincia, se realizó en la Facultad de Ingeniería de la UCSC el Seminario “Desafíos y oportunidades del desarrollo económico y productivo del Gran Concepción”, como parte del programa FNDR “Construyendo una Visión Integral para el Desarrollo de Concepción Metropolitano”. Una iniciativa de la Seremi de Vivienda y Urbanismo junto al Gobierno Regional, que consideró los resultados del estudio de Imagen Objetivo para el Plan Regulador Metropolitano de Concepción (PRMC). En la oportunidad, participaron como expositores el investigador de la PUC y director de la Consultora Imagen Objetivo PRMC, Arturo Orenera, a una predicción del 2050, un desarrollo integral del territorio”. Asimismo, el gerente del Programa Estratégico Regional Hidrógeno Verde Biobío, Javier Soubelet, destacó las posibilidades que se abren para la zona en esta área: “con una buena línea base industrial, es mucho más fácil hacer una transición hacia una industria nueva, que es el caso del Hidrógeno Verde en este programa, una iniciativa de articulación público-privada, que busca establecer una visión común en el territorio de cómo desarrollar esta nueva industria”.. FOTO: CEDIDA