Líderes 2025: Orgullo de ser de Antofagasta O
Líderes 2025: Orgullo de ser de Antofagasta O Prsantan: ÍA, aroracasta Pitre Pitre Pitre EL MERCURIO EL MERCURIO vación social Triple Hélice y escribió un libro sobreturismo de intereses especiales de la Región de Antofagasta.
Este académico de la Universidad Católica del Norte destaca entre sus logros el desarrollo del modelo "multienlace", adoptado en la Estrategia Regional de Innovación (2022-2028), una propuesta que busca integrar distintos sectores para fomentar el desarrollo. Suaspiración para Antofagasta es impulsar una investigación multidisciplinaria en diversas áreas del conocimiento, proporcionando información valiosa para abordar desafíos globales y mejorar nuestra comprensión del mundo natural.
Su próximo hito es el lanzamiento de un software basado en inteligencia artificial para certificar la innovación social en Antofagasta. "La infancia es una etapa fundamental en la vida de cualquier persona, marcada por el entorno familiar y cultural. En mi caso, crecíen un ambiente de estabilidad social, con una educación basada en valores y una fuerte identidad comunitaria", comentó el docente. Agregó que "mi historia está influenciada por dos culturas que se integraron en mivida:la italiana y la chilena. Vivien la región de Valparaíso, donde pasé mis primeros años, y luego desarrollé mi adolescencia en Italia.
Estas experiencias marcaron profundamente mi visión del mundo y mi vocación profesional". E el director de la plataforma de innoLíderes 2025: Orgullo de ser de Antofagasta Orgullo de ser de Antofagasta Orgullo de ser de Antofagasta Su próximo proyecto es el lanzamiento de un software basado enlA para certificar proyectos innovadores. innovadores. Estudió en la Universidad Estatal 'La Sapienza" de Roma, donde cursó la carrera de psicología con especialización clínica y comunidad. Tiene una doble pertenencia que ha influido en su trayectoria personal y profesional. Su vida se dividió entre Chile e Italia: creció en la Región de Valparaíso y, más tarde, setrasladó al Apenino Central, cerca del Adriático. Con el tiempo, llegó a Roma, donde desarrolló gran parte de su carrera. Luego, volvió al país. "Mi inspiración surge de un profundo humanismo, basado en el respeto porla dignidad de las personas. Entiendo la enfermedad como un desequilibrio bio-psico-social y considero que el rol del psicólogo va más allá del tratamiento individual: es también un agente de cambio en la sociedad", recalcó el profesor Ricci.
Además, añadió que "esto me llevó a cursar una maestría en Innovación Social en la Universidad de Salamanca (España). La gestión de liderazgos y la toma de decisiones en políticas públicas se volvieron áreas clave en mitrabajo", remarcó. Una escuela cambió gracias asu liderazgo en educación Emilio Ric ETENEVTTEO berto González Echegoyen' D-121 de Antofagasta. Unosus mayores logroses liderar, junto a su equipo y la comunidad escolar, la transformación de este establecimiento escolar, a través del proyecto AntofaEduca. Esta última iniciativa les permitió innovarenel modelo educativo, priorizando los intereses y talentos de los estudiantes y promoviendo metodologías más flexibles y personalizadas.
Por eso, Claudia Illesca destaca en la educación local por su impulso innovador. "Nos hemos inspirados en experiencias exitosas como la del Liceo Bicentenario San Nicolás, integramos estrategias que fomentan la autonomía, la creatividad y el aprendizaje basado en proyectos". Agregó que "además gracias al proyecto Acciona, incorporamos el arte y la creatividad como herramientas clave para potenciar el desarrollo integral de nuestros estudiantes.
Todo este proceso ha generado un impacto profundo en nuestra comunidad escolar, mejorando la motivación, el compromiso y los resultados de aprendizaje". Nació en Antofagasta, al igual que su madre Hilda Andrade, pero su padre Juan Illesca, proviene de San Antonio. Ellos siempre remarcaron el compromiso, la responsabilidad ylaimportancia de luchar porsus sueños, valores que guían su carrera profesional. E directora dela Escuela Ecológica'HumE directora dela Escuela Ecológica'HumEs la directora de la Escuela Ecológica D-121 que prioriza los intereses y talentos de sus estudiantes como modelo educativo. como modelo educativo. Estudió en la Escuela E-97 La Bandera, donde fue muy feliz y aprendió muchísimo, y cursó la enseñanza media en el Instituto Superior de Comercio A-12. En esas aulas, descubrió el valor de la educación y el impacto que los docentes pueden teneren la vida de sus estudiantes. Su formación como profesora la realizó enla Universidad de la República, donde consolidó su vocación docente. Aprender y aplicar nuevas metodologías siempre hasidosu pasión, buscando potenciar eltalento de cada estudiante. "Mi principal motivación ha sido el bienestar de los niños y niñas. Creo en una educación que fomente la creatividad, el pensamiento crítico y el desarrollo integral de cada estudiante. También me impulsa el desafío de mejorar el sistema educativo y demostrar que es posible innovar sin perder la esencia del aprendizaje", afirmó. Asimismo, remarcó que ser parte del proyecto AntofaEduca hasido un hito en su trayectoria, permitiéndole trabajar en red con otros profesionales para transformar la educación en la región..