La energía y las industrias emergentes deben ser un pilar de la economía de Biobío en el futuro
La energía y las industrias emergentes deben ser un pilar de la economía de Biobío en el futuro Biobio en el futuro IMPULSA Región posee condiciones excepcionales para el desarrollo de energlas renovables. incluyendo proyectos de generación e infraestructuob ra de transESARROL os últimos años han sido difaites para la Región de Bliobio en materia productiva. Empresas ancla como la siderúrpica Huachipato cerraron ante la imposibilidad de competir com productos del extranjero, lo cual fue un efecto domino impactando a empresas mas pequeñas que prestaban servicios a la compania acerera. Otros sectores no la han pasado mejor, el forestal ha tenido que afrontar situaciones como los grandes incendios y la pesca encara incertidumbres provenientes de las discusiones legislativas.
A lo anterior, se suman las complicaciones para nuevas inversiones, como la tramitación de permisos, conocido desde hace un tiempo como "permisologia". Si bien se trata de una ges" tion que se da en todo el pais. Biobio no es la excepción. com casos en los cuales esta instancia ha demorado años, terminando con la paciencia de los inversionistas, quienes prefieren llevar sus negocios a otros paises. Macarena Vemision. Tambien lars industrias emergentes, como el hidrogeno verde, la manufactura avanzada, la industria 4.0 y la agroindustria con valor agre gado representan oportunidades para posicionar a Biobio en cadenas globales de valor.
Por último, la infraestruc tura y logistica portuaria, en donde la modernización de los puertos de Talcahuano y San Vicente, junto con la conectividad vial y ferroviaria, es clave para consolidar el rol logistico de la Region en el corredor bioceanicor, explicó el académico.
Jaime Vera sostuvo que es fundamental mantener la articulación publico-privada para fortalecer el aparato económico regional, generar empleo de calidad y expandir el producto inter no bruto regional "Históricamente, la inversión en la Región ha sido liderada por el sector privado, que ha financiado aproximadamente el 20% del total de proyectos, mientras que el 30% restante ha provenido de recursos públicos. Esta proporción se ha mantenido relativamence estable en el Gitimo quinquenio y se proyecta permanente en el futuro", indica. Agrego que para el periodo 2024-2028, se proyecta una inversión total de US$ 2.042 millones, de los cuales US$1.328 millones corresponden a capital privado y US$714 millones a inversión publica.
El académico mencionó iniciativas locales importances para el futuro de la Region, las cuales ayudarian a reposicionarla como referente nacional en innovación y sostenibilidad, "uno de los casos más emblemáticos es el proyecto de tierras raras en Penco. que busca extraer minerales estratégicos para la transición energética global, bajo estánda res ambientales y sociales avanzados.
Este proyecto no solo representa una oportunidad economica, sino también una señal clara de que Biobio puede liderar procesos de inversion responsable y de alto valor agregaPor último, señaló que el desafio para Biobio no es solo atraer inversión, sino canalizarla estratégicamente hacia sectores que construyan una economia mas diversificada, resiliente y sostenible. "La colaboración entre el Estado, el sector privado, la academia y la sociedad civil sera clave para transformar esta visión en una realidad concreea", concluyó. Biobio", opinó Macarena Vera.
OPORTUNIDADES Para Jaime vera, académico de Ingeniería Comercial de la Universidad Andres Bello [UNAB) sede Concepción, la Región del Biobio enfrenta hoy una oportunidad histórica para redefinir su matriz productiva y consolidarse como un polo de innovación, sostenibilidad y competitividad en el sur de Chile, Indira. gerenta general de la Corpoprogramas de Corfo para incenración Desarrolla Biobio, mentivar a los inversionistas, pero no ciona la situación de Huase ha gestionado ninguno, eso chipaco y la permisolotiene que ver con la articulación, gla como factores con lo que hacemos para atraer negativos en la mas inversión", dijo vera. economia local.
En opinión de la gerenca geneAgregó la falta ral de Desarrolla Biobio es nece de incentivos estatales para fomentar productivos como la energia yel La inversión en la Resubsectores, como el hidrogeno có que para ello, resulta imperativo orientar la inversión, tanto publica como privada, hacia sectores estratégicos que no solo sario mantener los esfuerzos en el fortalecimiento de sectores agroalimentario, además de sus gión como verde en el caso del primero. un deto"Tambien seguir fomentando las nante adit pymes, y eso tiene que ver con cional del trabajar con la innovación, Hay escenario actual. "Por ejemplo. hay instrumuchas cosas que tienen que ver con las articulaciones regionales y eso nos lleva a la descenBralización.
Ese fue un tema que mentos cose levantó en la Cumbre de las mo el IFI Regiones, Hay cosas que tienen (Iniciativas que pasar desde las regiones y de Fomento tenemos que estar esperando decisiones de Santiago que finalgeneren crecimiento economico, sino que tambien impulsen ta diversificación, la sofisticación tecnológica y la creación de var lor compartido. "El desarrollo regional debe centrarse en actividades criticas con alto potencial de impacto economico y social.
Entre ellas Integradas] que son mente afectan a la Región de destacan la energia, ya que la Situaciones como el cierre de Huachipato y la permisologia complican las inversiones que se quieren hacer en la Región. Afortunadamente, la zona tiene condiciones naturales que se pueden aprovechar para revertir lo anterior.
Una mayor diversificación de la matriz productiva es clave para mejorar el desempeño de la zona, en opinión de Corporación Desarrolla Biobio y académico.. Situaciones como el cierre de Huachipato y la permisologia complican las inversiones que se quieren hacer en la Región. Afortunadamente, la zona tiene condiciones naturales que se pueden aprovechar para revertir lo anterior. Las energias renovables se presentan como una importante oportunidad para Biobio, pero es fundamental solucionar las demoras en la gestión de permisos. Jaime Vera, académico de ingeniería Comercial UNAB sede Concepción. Macarena vera, gerenta general de la Corporación Desarrolla Biobio.