Hasta en un 30% ha caído la actividad de las empresas de tornería en la zona
Hasta en un 30% ha caído la actividad de las empresas de tornería en la zona Economía & Negocios Según gremio y conSultadoS Hasta en un 30% ha caído la actividad de las empresas de tornería en la zona Uno de los factores importantes de este escenario fue el cierre de la producción de acero de la Siderúrgica Huachipato, explicaron desde la industria.
De acuerdo con la Asociación Gremial de Empresas Metalmecánicas de Biobío (Agemet) y empresas de tornería, la demanda de sus servicios en la zona ha caído hasta en un 30%, promedio, durante los últimos dos años.
Según consultados, la baja se explicaría producto de una menor inversión, escenario económico, junto al cierre de la siderúrgica Huachipato, lo que habría hecho decrecer la demanda, más que por la incidencia de la importación de repuestos chinos.
Así, Alejandro Morales, presidente de Agemet y dueño de la empresa Mekatek señaló que "ha habido una disminución en la demanda producto del bajo crecimiento económico, pero, además, por el cierre de Huachipato que afectó en forma importante a nuestro sector.
Por otro lado, no se ven proyectos para nuestra región, entonces, estamos muy abandonados de proyectos, no hay inversión". Otra variable relevante para el líder gremial es la importancia de preferir a empresas regionales medianas o pequeñas, ya que "ante grandes inversiones o megaproyectos, por lo general, contratan empresas grandes que prácticamente no contratan firmas de la zona.
Eso nos pasó, por ejemplo, con el proyecto MAPA, en que se hacen cargo las grandes compañías de la construcción que luego comienzan a subcontratar". Sobre cuánto ha bajado la activitraspasa a nosotros". Sobre los valores promedio de los servicios más demandados, de acuerdo con el dueño Mekatek, estos fluctúan según el tamaño y la complejidad de la fabricación. "Pueden ser según la pieza desde $ 3 mil o llegar sobre un millón de pesos también, según sean las dimensiones, si es un pasador pequeño pueden ser entre $ 2 mil o $ 3 mil pesos, pero si es un eje que también va en un torno, pero de otras dimensiones de 5 metros o más, eso va a costar sobre el millón de pesos". Requerido sobre la incidencia de la llegada de repuestos importados desde China en una menor demanda de los servicios de tornería, el líder gremial expresó que su apreciación, puntualmente de esta consulta sobre la tornería dentro de la actividad de la maestranza. "Los repuestos chinos, sobre todo en el tema de los automóviles, existen hace muchos años en Chile y nunca hemos sido competencia ni con (importaciones) chinas ni japonesas", dijo.
Por su parte, Marco Orellana, dueño de la maestranza Orecal en Concepción, y exdirigente gremial del rubro, manifestó que, por lo general, la calidad del repuesto chino no es la preferida por los clientes quienes buscan una mejor opción. "Incluso, muchos clientes nos piden que al fabricar sus pedidos no sean con planchas chinas porque les han durado más las piezas fabricadas por nosotros, por ejemplo, los rodamientos". Así también, Orellana agregó que "nos ha bajado mucho la producción, estamos pasando por una crisis preocupante.
No hay inversión porque nadie quiere invertir en que los grandes proyectos están en su mayoría paralizados, hablamos de entre un 15% a 20% menos que hace aproximadamente dos años". Sobre los trabajos más solicitados, Marco Orellana detalló que son sobre control numérico en que se programa una maquinaria para fabricar la pieza a través del Control Numérico Computarizado (CNC). "Hoy día el torno (convencional) se ocupa en cosas en que no es posible ocupar el CNC como, por ejemplo, un eje de gran tamaño o un tambor de gran tamaño o piezas muy pequeñas, como pernos pequeños cuyo valor promedio por hora en el torno es de alrededor de $ 40 mil y en el tiempo promedio en un torno normal puede ser de tres horas, mientras en con CNC son tres minutos. En CNC el valor hora es de $60 mil que hace muchas más piezas que un torno convencional" explicó.
En el caso de la Maestranza Iturrieta, Gleen Iturrieta, jefe de operaciones de la firma, coincidió en que lo que más ha afectado en una menor actividad ha sido la baja inversión y el poco crecimiento económico más que la incidencia que podría haber de la importación de repuestos desde China. "Lo que más afectó fue el cierre de Huachipato y de otras empresas y el bajo crecimiento económico, no tanto los repuestos chinos, calculo que la caída ha sido en torno al 20% o 30%", planteó.
Respecto de los servicios más requeridos, en su caso, corresponde a la fabricación de engranajes para la reparación de maquinaria. "Tengo muchos pedidos de otras maestranzas para la reparación de sus propias máquinas que es lo más fuerte en mi área junto con el sector pesquero que son pocos, pero aun piden servicios y, además, me piden mucho hacer soldaduras especiales que es lo que nos ha ayudado a seguir adelante", contó Gleen Iturrieta.
Sobre el valor promedio de los servicios que más solicitan, como fabricación de engranajes o ejes, "son según el tamaño o el material a utilizar, entre los $ 100 mil hasta los $ 300 mil o más", concluyó. Edgardo Mora Cerda edgardo. mora@diarioconcepcion FOTO: Cedida Agemet es el gremio que reúne a las empresas del sector metalmecánico.
OPINIONES twitter @diarioconce contacto@diarioconcepcion.cl dad de las maestranzas que ofrecen el servicio de tornería, Morales indicó que "debe ser del orden de entre un 15% a 20% (aproximadamente)". En cuanto a los servicios de tornería más solicitados como parte de la maestranza, manifestó que "vivimos de la mantención de las plantas que ya existen, fabricamos partes y piezas de Inchalam, Molycoop, de los aserraderos, ese es nuestro mercado y cuando ellos tambalean también en sus ventas, algo a su vez, se.