Acusan a tres hermanos de falsificar documentos y pedir millonarios créditos que después no pagaban
Acusan a tres hermanos de falsificar documentos y pedir millonarios créditos que después no pagaban La organización operaba desde el 2016 Acusan a tres hermanos de falsificar documentos y pedir millonarios gaban gaban ES Según el Ministerio Público falseaban títulos profesionales, carnés de identidad, liquidaciones de sueldo y hasta contratos. créditos que después no pa créditos que después no pa créditos que después no pa créditos que después no pa ArieL DIÉGUEZ ara obtener un crédito en la suPess El Cortijo del Banco BICE, el 2018, presentó un título de ingeniero civil industrial de la Universidad Católica. Este jueves, durante su formalización, se identificó como comerciante.
Esa vez también presentó liquidaciones de sueldo de la empresa RyM Construcción y Montaje, que prácticamente no registraba actividad comercial y cuyo representante legal es otro de los imputados en este caso. "Suministró información falsa respecto de su profesión, actividad laboral e ingreso formal, lo cual le permitió adquirir diversos créditos que no fueron pagados y que han causado perjuicio a la entidad financiera, por la suma de $272.283.094", contó el la suma de $272.283.094", contó el La La La fiscal Alberto Schifelle. Para la Fiscalía de Temuco, el falso ingeniero civil es el líder de una organización que obtenía dinero a través de toda clase de intrincados fraudes, que comprendían falsificación de documentos y usurpación de identidades.
La cúpula de la organización compraba vehículos, entre ellos este fiscal relató varios casos, entre ellos el de un hombre que en 2017 compró en Iquique una Toyota Rav 4 nueva, por un valor de $18.990.000.
Entre los documentos que presentó estaban "un certificado de afiliación a la AFP Provida, un contrato individual de trabajo de Soquimich Industrial Sociedad Anónima de fecha 1 de febrero de 2016, copia de su cédula de identidad, informe platinum de Dicom Equifax y cuenta de agua a su nombre, la mayoría de los cuales resultaron ser falsos". El crédito no fue pagado, explicó Schifelle. Títulos falsos Esta "obtención fraudulenta de créditos", como la llamó el fiscal, es sólo uno de los métodos que usó la organización. Sólo dos veces el líder » pidió dinero de esta manera. Lo común era que, por órde"Es una estructu ra nes de él y de sus lugartemol criminal con distintos niveles. nientes, lo hicieran otras personas. El fiscal relató, 76 casos de este tipo.
Suplantaciones El fiscal contó que, en su Cuenta del agua Hay un clan afán por obtener dinero, la Entre junio de 2017 =l: ización siguió di ifimayo de 2018, el líder de familiar que la dándose en él áréa aúiomo: la organización, dos de sus encabeza" triz: "Idearon un método de hermanos y quienes, a juicio de la Fiscalía, pertenecen a la cúpula, reclutaron a personas para que pidieran, con documentación falsa, créditos para comprar vehículos. A dos empresas financieras les hicieron creer que esas personas eran "sujetos de crédito", cuando en realidad, con sus reales antecedentes, no se los habrían otorgado. El defraudación a terceros y personas jurídicas, mediante la falsificación de cédulas de identidad", explicó. Para celebrar un contrato de compra-venta de un vehículo, usurpaban la identidad del comprador y la del vendedor. Luego validaban ese contrato ante notario y, a través de la automotora Los Avellanos, gestionaban un crédito automotriz. Una entiEduardo Cerna, director de la PDI director de la PDI director de la PDI McLaren. dad financiera depositaba entonces el monto solicitado en la cuenta del supuesto comprador, que trabajaba para la organización. El auto existe, pero no formaba parte de la transacción. POS En enero del 2022, la organización incorporó un "nuevo mecanismo defraudatorio", afirmó el fiscal.
Crear empresas falsas o usar las que ya tenían a su nombre para contratar servicios de empresas proveedoras de máquinas Point Of Sale o POS, que permiten las transacciones con tarjeta. "A través de dichas empresas o comercios, simularon múltiples operaciones de compra-venta con tarjetas de crédito y débito, facilitadas por miembros de la misma organización o terceros relacionados", explicó.
La empresa proveedora de POS depositaba los montos correspondientes a cada transacción en la cuenta corriente de esa empresa de fachada. "Hecho lo anterior, los imputados retiraron los dineros de dichas cuentas y enseguida anularon las operaciones que les dieron origen.
Esto último, presentando en la máquina POS las mismas tarjetas bancarias con las que se habían realizado las compras o pagos de servicios simulados, obteniendo de tal modo los tarejahabientes la devolución de los montos en sus tarjetas", detalló. Cuando la empresa proveedora del servicio intentaba cobrar los fondos, las empresas no respondían y dejaban de operar. Retroexcavadora Los hermanos también intentaron defraudar a una compañía de seguros. "Aseguraron una retroexcavadora respecto de la cual denunciaron la pérdida por robo", dijo el fiscal. Reclamaron un pago de $153.673.846. La compañía de seguros descubrió que la denuncia era falsa y no cursó el pago. Avionetas La PDI detuvo a 41 personas en este caso, que tienen distintos grados de participación. La organización compró automóviles, entre ellos un McLaren, dos avionetas y un helicóptero. "Esto viene del 2016. Esta estructura venía desarrollando una actividad ilícita en el área de la defraudación, de las estafas, del lavado de activos, del delito patrimonial. Es una estructura criminal con distintos niveles. Hay un clan familiar que la encabeza", dijo el director de la PDI, Eduardo Cerna. PDI Según el Ministerio Público falseaban títulos profesionales, carnés de identidad, liquidaciones de sueldo y hasta contratos..