La decisión de estar seguro: lo que debes saber antes de contratar una póliza
La decisión de estar seguro: lo que debes saber antes de contratar una póliza 2 EDICIONES ESPECIALES LA TERCERA Domingo 24 de agosto de 2025 [ OPCIONES PARA DISTINTAS NECESIDADES ] La decisión de estar seguro: lo cue debes saber antes de contratar una pÓ Al adquirir un seguro son diversos los factores que se deben considerar, como las coberturas, costos, exclusiones y la necesidad real de protección. Información que además de entregar tranquilidad, asegure que la póliza elegida responda en el momento que más se necesite. Por: Rodrigo M. Ancamil necesite. Por: Rodrigo M. Ancamil IZa Un accidente, una enfermedad inesperada o un robo pueden ocurrir en el momento menos esperado. Situaciones que solemos creer que "les pasan a otros", pero que de improviso se presentan desordenando por completo la vida y las finanzas familiares. Ante la incertidumbre, contratar un seguro es clave para estar preparado y cuidar lo que más valoramos, entregando además una sensación de tranquilidad. Para estar protegido al momento de que ocurran acontecimientos que dañan la salud o integridad del grupo familiar, los seguros de salud y los seguros de vida son esenciales. Por un lado, el seguro de salud cumple la función de dar protección financiera ante gastos inesperados de gran magnitud ya sea por accidentes o enfermedades. Mientras que el seguro de vida protege contra la pérdida definitiva de ingresos ocasionado por fallecimiento o incapacidad total del sostenedor. En esos casos, lo que se asegura es la continuidad financiera de quienes dependen de él, evitando que un evento inesperado altere por completo su calidad de vida. Pero antes de contratar un seguro, existen ciertos factores que es necesario considerar.
Marcelo Díaz, fundador OneXpert, liquidadora de seguros enfocada en la experiencia del cliente, bajo el marco de la asesoría y acompañamiento en el ciclo completo del seguro, explica que lo fundamental es preguntarse qué se quiere proteger y en qué etapa de vida se está. "En la prácetapa de vida se está. "En la práctica, el análisis debe considerar el presupuesto familiar, la capacidad de ahorro, la exposición a riesgos laborales o recreativos, y el nivel de responsabilidad financiera frente a terceros.
Á partir de ese diagnóstico se definen las prioridades: un seguro de vida para quienes dependen de nosotros, un seguro con ahorro para mantener la disciplina financiera hacia metas futuras, o un seguro de salud para contar con liquidez inmediata frente a imprevistos médicos", detalla Díaz. Pero además de la elección sobre qué tipo de seguro tomar, también se debe conocer las ofertas que tiene el mercado, ya que no todas tienen los mismos valores.
Es en este punto en donde el fundador de OneXpert resalta que no solo se debe observar el precio de la prima, sino quese debe conocer el nivel de protección que se obtiene por ese costo, "para evaluar correctamente, hay que partir por el diagnóstico: monto de cobertura, horizonte de ahorro y nivel de riesgo que se está dispuesto a asumir", agrega. Otro criterio clave es verificar si "El error más frecuente es pensar que un seguro se elige como un producto en el supermercado, comparando solo precios o beneficios aparentes.
Sin una asesoría profesional, muchas personas terminan contratando coberturas que no se ajustan a su realidad". MARCELO DÍAZ, FUNDADOR ONEXPERT. la póliza se ajusta al interés asegurable del cliente, es decir, a la verdadera necesidad de protección. Esto se alinea con los estándares internacionales, donde un seguro es adecuado solo cuando cubre de manera proporcional el riesgo financiero que enfrenta el asegurado y su familia. En cuanto a la cobertura existen ciertos aspectos que se suelen pasar por alto, generando problemas en el futuro.
Como cuando el cliente descubre que lo que contrató no se ajustaba a sus expectativas ni a sus verdaderas necesidades de protección, o cuando no recibió acompañamiento a lo largo de su ciclo de vida, que inevitablemente trae cambios en las prioridades, en los beneficiarios y en el tipo de cobertura necesaria. "En seguros de vida, esto suele ocurrir cuando el monto asegurado resulta insuficiente para proteger a la familia, o cuando no se dimensiona correctamente la duración de la póliza en relación con el horizonte de protección que el asegurado requería", detalla Díaz.
A esto se suman aspectos básicos de suscripción que muchas veces son pasados por alto o mal informados, como declaraciones de salud, capacidad financiera, actualización de beneficiarios, notificación de cambios en los riesgos asumidos, o la existencia de enfermedades preexistentes Guía paso a paso para contratar un seguro Paso 1: Define el problema antes del producto ¿ Qué riesgo quieres cubrir? Paso 2: Elige a quién le compras (aseguradora o corredor), verifica que esté regulado y su reputación. Paso 3: Conoce las coberturas esenciales y extras. Paso 4: Cotiza mínimo 3 opciones, en formato comparable. Paso 5: Revisa las exclusiones y carencias.
Paso 6: Averigua por el precio futuro (conocer si sube por la edad; si se reajusta por IPC/UF; bonos por no siniestrar o alzas por hacerlo, entre otros). Paso 7: Evalúa el servicio, como el papeleo, asistencias, etc. Paso 8: Contrata. Recuerda guardar siempre documentos, boletas de pagos y actualizar información cada año. en el caso de los seguros de salud. Las omisiones en estas etapas, o la falta de asesoría clara al momento de la contratación, terminan siendo causales habituales de conflictos y reclamos posteriores.
Conocer en detalle la información es fundamental, por lo que elexperto recomienda contar una asesoría adecuada desde el inicio y un acompañamiento constante en el tiempo, para que la póliza se mantenga alineada con su realidad y sus necesidades de protección. y sus necesidades de protección..