Autor: Por Suina Chahuán Kim, subscretaria de Minería y presidenta de la Mesa Nacional de Proveedores.
COLUMNAS DE OPINIÓN: UNA ESTRATEGIA PAÍS CONSTRUIDA DESDE LA COLABORACIÓN
COLUMNAS DE OPINIÓN: UNA ESTRATEGIA PAÍS CONSTRUIDA DESDE LA COLABORACIÓN OPINIÓN PROVEEDORES DE LA MINERÍA: UNA ESTRATEGIA PAÍS CONSTRUIDA DESDE LA COLABORACIÓN Rr Suma Giahuán Kim, subscretaria de Minería y presidenta de la Mesa Nacional de Proveedores. Este es un esfuerzo de política pública que aspira a ser validado, enriquecido y llevado a la práctica por quienes lo implementarán ylo harán realidad cada día. Porque construir una minería más innovadora, inclusiva y sostenible es un desafío común. las últimas décadas, Chile ha consolidado una posición de liderazgo en la producción minera a nivel mundial. Sn embargo, la minería del agIo XXI no se mide solo por toneladas extraídas, sino también por el valor agregado que es capaz de generar a lo largo de toda su cadena productiva. Ri este contexto, el desarrollo de un ecostema 5lido de empresas proveedoras -confiables, innovadoras y sosteniblesno es un complemento, no una condición fundamental para la competitividad futura de nuestra minería. Con esa visión nace la Estrategia para el Desarrollo de Proveedores de la Minería Chilena, actualmente en procese de consulta pública.
Esta estrategia no es un ejercicio declarativo, ni un documento cerrado: es el resultado de un proceso participativo, impulsado por la Mesa Nacional para el Desarrollo de Proveedores (MNDF), instancia interinstitucional presidida por el Ministerio de Minería e integrada por representantes de gremios, instituciones públicas, centros tecnológicos y expertos del ecosistema minero.
Como parte del procese de elaboración, se analizaron insumos clave como la cuesta de Innovación en npresas Proveedoras, elaborada por la Comión Chilena del Cobre (Cochilco) y que constituye el instrumento oficial sobre la caracterización de este sector. ainto con ello, se realizaron una serie de talleres temáticos enfocados en la innovación, exportación, sostenibilidad, estándares y vinculación.
Ambos proceses permitieron recoger experiencias, identificar brechas y levantar propuestas desde los propios actores del ecosistema proveedor del país Este enfoque colaborativo permitió construir un diagnóstico compartido y dar forma a una estrategia con visión de futuro: contar al 2050 con proveedores mineros de clase mundial, con una oferta de valor sofisticada, una mirada sostenible y la capacidad de proyectar soluciones desi:ie Chile hacia el mundo.
La estrategia se articula en torno a cinco ejes estratégicos: gestión de la innovación, capacidad de exportación, visión sostenible, colaboración y vinculación, y un eje habilitador transversal que permitirá sistematizar información, caracterizar proveedores y evaluar su avance hacia estándares globales Desde el Ministerio de Minería, impulsamos esta estrategia con un firme compromiso por la descentralización y el desarrollo territorial.
Estamos convencidos de que muchas de las soluciones a los desafíos de la industria ya existen en nuestros territorios, pymes, universidades y centrostecnológicos Lo que necesitamos ahora es crear las condiciones habilitantes para que esas capacidades puedan escalar y proyectarse globalmente. Este es un esfuerzo de política pública que aspira a ser validado, enriquecido y llevado a la práctica por quienes lo implementarán y lo harán realidad cada día. Fbrque construir una minería más innovadora, inclusiva y sostenible es un desafío común. Yen esa tarea los proveedores -con su capacidad de adaptación, desarrollo tecnológico y generación de empleo localson pieza clave del futuro minero de Chile. B momento de proyectar una nueva generación de proveedores mineros es ahora. Y esta estrategia marca el punto de partida..