Columnas de Opinión: FES: Un paso firme para la educación que soñamos
Columnas de Opinión: FES: Un paso firme para la educación que soñamos El Gobierno ha presentado la reforma al financiamiento de la educación superior (FES), una iniciativa que cumple con lo comprometido en el programa y que representa un giro necesario hacia un modelo más justo, progresivo y responsable.
No se trata solo de reemplazar al fracasado Crédito con Aval del Estado (CAE) y sacar a los bancos del sistema educativo, sino de sentar las bases para un sistema que deje de castigar a quienes estudian y comience a garantizar el derecho a hacerlo. Mucho se ha dicho sobre esta propuesta, y no han faltado quienes, intentan caricaturizarla.
Pero lo cierto es que el FES avanza en ordenar el uso de los recursos públicos y pone fin a una lógica de endeudamiento eterno que afecto por años a miles de jovenes y sus familias. Además, reconoce que si el Estado aporta al financiamiento de las universidades, es justo que ese financiamiento esté regulado. El FES mejora las condiciones de acceso y egreso para estudiantes, y también fortalece a las universidades, dándoles certezas presupuestarias para que se desarrollen con estándares académicos y con responsabilidad social.
No se trata de castigar la diversidad del sistema, sino de elevar su calidad y resguardar el interés público En una provincia como la de San Antonio, donde muchos y muchas somos primera generación universitaria, esta reforma es especialmente significativa. Es una señal de que el país no quiere más jóvenes hipotecando su futuro para estudiar, y de que la educación sera, de verdad, una herramienta para el desarrollo de Chile..