Autoridades entregaron balance por alerta de tsunami: destacan evacuación masiva, disciplinada y sin incidentes en costas del norte y centro del país
Autoridades entregaron balance por alerta de tsunami: destacan evacuación masiva, disciplinada y sin incidentes en costas del norte y centro del país emergencias. Las evacuaciones se desarrollaron en zonas costeras desde Arica hasta Coquimbo, activando los sistemas de alarma, rutas de evacuación y puntos de encuentro establecidos en los planes comunales de emergencia.
DETALLES TÉCNICOS DEL TREN DE OLAS Luego de una jornada marcada por la activación de alerta de tsunami en gran parte de las costas chilenas, las autoridades entregaron un nuevo balance que confirma el buen funcionamiento de los protocolos de emergencia y el comportamiento ejemplar de la ciudadanía.
El subsecretario del Interior, Rafael Collado, y la directora nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, encabezaron una mesa técnica con organismos especializados, tras la cual informaron sobre el comportamiento del tren de a precaución. olas, las cifras preliminares de evacuación y las condicioEVACUACIÓN SIN PRECEDENTES nes actuales en las regiones afectadas. Uno de los elementos más des"Desde Arica hasta la Región tacados del balance fue la resde Coquimbo hemos identipuesta ciudadana.
El subsecreficado que el tren de olas se tario calificó el proceso como "la comporta de manera similar evacuación más masiva que se ha a lo que ha sido en Isla de llevado a cabo en nuestro pais de Pascua", señaló Collado, deuna forma ordenada, disciplinatallando que las proyecciones da, con total apego y respeto a realizadas por los organismos las autoridades competentes en técnicos fueron adecuadas y cada una de las regiones". efectivas para prevenir daños.
Segun los informes entregados, no se reportaron personas lesionadas ni daños materiales, lo que representa un hito positiEn la isla oceánica, el registro máximo fue de 70 centímetros, y a partir de esa medición el estado de alerta fue reducido vo en la gestion de este tipo de La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, entregó información detallada sobre los horarios y alturas de las olas en diversos puntos del país. A las 17:05 horas, se produjo el peak del tren de olas en Chile continental, con registros a la gente es a tener paciencia. Esto es un proceso largo, y debe ser cuidadosamente evaluado para garantizar que las zonas evacuadas sean completamente seguras", indicó.
De acuerdo con los protocolos establecidos, la determinación para autorizar el regreso de la población a las áreas evacuadas dependerá de los informes que entreguen las Capitanias de Puerto, el SHOA y el Comité Nacional de Emergencia. que se distribuyeron de la siguiente manera: Iquique: Arribo a las 14:55 horas, Tocopilla: 15:08 horas, Arica: 15:27 horas, Mejillones: olas de hasta 40 cm, Taltal: 30 cm, Caldera: 40 cm, Chañaral: 50 cm y Coquimbo: 60 cm "Las alturas registradas están dentro de lo pronosticado. Aun así, se mantiene el estado de precaución mientras se monitorean los descensos progresivos", explicó Cebrián. COORDINACIÓN EFECTIVA ENTRE INSTITUCIONES La jornada también dejó en evidencia una coordinación fluida y efectiva entre las instituciones del Estado. Carabineros, la Armada, Bomberos, los municipios y servicios de salud participaron activamente en el proceso de evacuación, asistencia y control de los desplazamientos, evitando situaciones de pánico o colapso vial.
EVALUACIÓN DE RETORNO Y LLAMADO FUE ALA PACIENCIA La directora de Senapred subrayo que el proceso de retorno no Collado agradeció el trabajo de todos los equipos en terreno y subrayó que esta experiencia demuestra que Chile está preparado para responder con eficacia ante emergencias de gran escala.
PREVENCIÓN Y CULTURA DEL AUTOCUIDADO El comportamiento ciudadano también fue valorado como resultado del trabajo sostenido en educación para la prevención, los simulacros realizados en años anteriores y la conciencia del riesgo asociada a la geografia sísmica y costera del pais. "Hoy más que nunca podemos decir que la cultura de la prevención está arraigada. La ciudadanía actuó con responsabilidad, sin esperar segundos avisos, y eso fue clave para evitar consecuencias mayores", conduyó el subsecretario Collado. PRÓXIMAS HORAS FUERON CLAVES. El subsecretario del Interior, Rafael Collado, y la directora nacional de Senapred, Alicia puede ser apresurado. "El llamado Cebrian, valoraron el comportamiento ciudadano ante la emergencia, que se extendió desde Arica hasta Coquimbo. Las olas alcanzaron hasta 70 cm en Isla de Pascua y 60 cm en el continente. El retorno a las zonas evacuadas se mantiene bajo evaluación.
Mientras se continuaba con el monitoreo en tiempo real del comportamiento oceánico, Senapred mantenia reuniones periódicas con las autoridades locales y regionales, a fin de determinen el levantamiento oficial de las restricciones en las zonas costeras.