Autor: Cristian Castro Orozco La Estrella
Académico de la UA recibirá un reconocimiento en Estocolmo
Académico de la UA recibirá un reconocimiento en Estocolmo a Asociación Internacional de Materiales Estocolmo en Suecia, del 17 al 20 de agosto, donde el Dr.
Martin de Julián presentará la ponencia "Aproximaciones cuasiracionales a funciones de Bessel para todos los valores de la variable y para órdenes ? en el intervalo (-1/2,3/2})". Avanzados (IAAM) realizará un importante reconocimiento al académico de la facultad de ciencias básicas de la Universidad de Antofagasta (UA), Dr. Pablo Martin de Julian, con la entrega de la "Medalla del Científico", distinción que se otorga a los investigadores por sus contribuciones originales a la ciencia, ingeniería y tecnología de los materiales. Al respecto, Martin de Julián expresó que "es algo interesante, pero prefiero ser modesto.
He trabajado en muchas partes y he publicado bastantes papers (estudios). Tengo publicaciones en Physical Review, Journal Mathematical Physics y varias otras revistas en las áreas de física, ingeniería, física de plasmas, matemáticas, medicina y geofísica". La condecoración se llevará en el Congreso de Materiales Avanzados, que se efectuará en la ciudad de DE ESPAÑA A TOCOPILLA El Dr. Pablo Martin llegó el año 1956 a Tocopilla luego de 65 días de viaje en un navío de carga procedente de Vigo, España, en plena dictadura franquista.
Posteriormente se trasladó a Santiago, donde estudió ingeniería civil industrial y licenciatura en biofísica en la Universidad de Chile; continuando su formación académica en la Universidad de California en Los Angeles, con una beca de la Fundación Ford y labores de Research Assistant, cursando una maestría y un doctorado en Ciencias mención Fisica de Plasmas.
Después de obtener sus títulos, comenzó una trayectoria en donde destacó en campos como la ingenieras, las matemáticas y la física. sional y tenía que hacerse en un sistema mas complejo tridimensional". Entre los años 1970 a 1973, fue subdirector técnico y director ejecutivo de la Comisión de Energía Nuclear, y dos décadas despues trabajo en el Laboratorio Nacional de Los Álamos en Estados Unidos.
O INVESTIGACIÓN En su trayectoria, el académico destaca el trabajo realizado en la explotación de oro en Venezuela. "Lo que hice fue un trabajo para indicar por dónde van las vetas de oro en las minas de Callao, yacimientos originados por un muro de intrusión magmática.
Ellos tenían el problema de que la predicción teórica de por donde van las vetas de oro, no correspondía con la realidad, y lo que hice fue estudiar el problema desde sus inicios y me di cuenta de que había una falla en el análisis, que lo hacían en un sistema simplificado bidimen-. La condecoración se realizará en el Congreso de Materiales Avanzados entre el 17 y el 20 de agosto próximo. EL ACADÉMICO DE ORIGEN ESPAÑOL TIENE UNA AMPLIA TRAYECTORIA EN ESTUDIOS CIENTÍFICOS.