Ministro Marcel confirma que Estados Unidos excluyó al cobre chileno de nueva sobretasa arancelaria
Ministro Marcel confirma que Estados Unidos excluyó al cobre chileno de nueva sobretasa arancelaria El ministro de Hacienda, Mario Marcel, confirmo ayer domingo que Estados Unidos decidió no aplicar la sobretasa del 50% a las importaciones de catodos de cobre provenientes de Chile, en el marco de la nueva política comercial impulsada por la administración de Donald Trump.
La decisión fue revelada durante su participación en el programa Mesa Central de Canal 13, donde también abordó el estado de las negociaciones copaises. "Esta semana tuvimos la noticia merciales bilaterales y el futuro de la relacion arancelaria entre ambos de que Estados Unidos finalmente de cobre desde Chile, las cuales quedaron con un arancel de 0%", indico Marcel. "Esto también es válido respecto a los llamados 'aranceles de reciprocidad', es decir, aunque se aplique un 10% al resto de las exportaciones, el cobre mantiene tarifa cero", agregó.
Según explicó el ministro, esta exclusión convierte a Chile en uno de los paises con la menor tasa promedio de aranceles para ingresar al mercado estadounidense actualmente, lo que representa un importante alivio para el sector minero y para las exportaciones nacionales en general.
Respecto al proceso de negociación en curso, Marcel detalló que un equipo técnico de la Cancilleria y del Ministerio de Hacienda estuvo reunido durante toda la semana pasada con representantes de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos [USTR), buscando avanzar hacia un acuerdo más amplio que permita reducir o eliminar el arancel general del 10% vigente desde el 2 de abril. "Quedan algunos puntos relativamente menores pendientes que se van a estar cerrando durante esta semana. Ojalá tengamos una resolución definitiva pronto. Yo esperaría noticias dentro de los próximos 15 dias", comentó el titular de Hacienda.
Consultado sobre la posibilidad de que otros productos chilenos, además del cobre, queden tambien exentos de aranceles, Marcel dijo que "es una posibilidad", señalando que en el acuerdo con la Unión Europea ya hay precedentes de exenciones para materias primas. No obstante, advirtió que no se puede asegurar nada hasta que el proceso concluya formalmente. CAMBIO DE CICLO POLÍTICO haber capacidad de recambio siempre", respondió tajante, reafirmando que su rol en el gabinete está acotado al actual período.
Sobre la orientación programática de la candidatura de Jara, el ministro afirmo no haber leído en detalle la entrevista del economista Luis Eduardo Escobar, pero reconoció que "se han tratado de dar señales de que el programa definitivo de la candidatura de Jeannette Jara va a ser distinto del de la primaria". Marcel aclaró que sigue el proceso electoral con cierta distancia, aunque admitió interés en la conformación del equipo económico de la exministra, quien recién lo ha anunciado.
La entrevista reafirmó el rol clave del Ministerio de Hacienda en un momento de alta tensión en el comercio internacional, asi como la relevancia del cobre como principal producto de exportación del pais, cuya estabilidad arancelaria representa una ventaja estratégica para Chile en medio de un escenario global cada vez más proteccionista.
En la misma entrevista, Marcel fue consultado por su eventual continuidad en un próximo gobierno liderado por Jeannette Jara, candidata presidencial de Unidad por Chile, descartando de plano la posibilidad. "Yo ya tengo bastante con lo que han sido estos años. Tiene que.
El secretario de Estado detalló que los cátodos de cobre no estarán afectados por el arancel del 50% anunciado por el gobierno de Trump, quedando en 0%. Chile se mantiene como uno de los países con menor carga arancelaria para ingresar al mercado estadounidense. no aplica el arancel o la sobretasa del 50% a las importaciones de cobre, particularmente a los cátodos