Universitario chileno arrienda un departamento en Buenos Aires por $300.000
Universitario chileno arrienda un departamento en Buenos Aires por $300.000 Tuvo suerte: está en el barrio Recoleta, no paga gastos comunes ni servicios básicos Universitario chileno arrienda un departamento en Buenos Aires por $300.000 Felipe Rojas, quien cursa Medicina en la UBA, cree que para vivir bien como estudiante el presupuesto va entre $700.000 y $800.000. presupuesto va entre $700.000 y $800.000. presupuesto va entre $700.000 y $800.000. presupuesto va entre $700.000 y $800.000. presupuesto va entre $700.000 y $800.000. presupuesto va entre $700.000 y $800.000. BanyeLiz MuÑoz omo muchos jóvenes chilenos Cue se sienten atraídos por la gratuidad de la educación argentina, Felipe Rojas (27) se matriculó en 2018 en la carrera de Medicina en la Universidad de Buenos Aires. En Chile estudió un año de Odontología en la Universidad del Desarrollo, pero congeló para probar suerte al otro lado de la cordillera. No viajó solo, lo hizo con otros tres compañeros que siguieron su mismo plan. Ahora está en el último año de la carrera. Al comienzo vivió en una residencia para estudiantes en Belgrano, donde le pedían US$500 mensuales. "La residencia estaba en un barrio muy familiar y con muchas áreas verdes, era bastante linda, cómoda; estaba absolutamente equipada. Pero fue lo más caro de todo lo que he pagado. Además, tampoco me gustó compartir con tanta gente", recuerda. ¿Por qué? "Tenía que ponerles mi nombre a las comidas para guardarlas en el refrigerador. No me gustó eso. Siempre estaba el miedo de que te la saquen. Tampoco me gustó compartir el baño. O de querer usarlo y que esté ocupado, tener que esperar. Me sabía hasta el horario en que las otras personas lo ocupaban, cosa de entrar antes para no atrasarme y así.
Otra cosa que no me gustaba era encontrarme con plame gustaba era encontrarme con plaLa unidad se sitúa en la calle Guido, a la altura del 1900. tos sucios". Toda esta situación se la comentó a un compañero de la facultad, el cual residía en un edificio de renta residencial en Recoleta, donde un solo dueño se hace cargo de arrendar todos los departamentos. No le pedían demasiados requisitos: solo su DNI de residente, que es como la cédula de identidad chilena. "Me dijo que el encargado de arrendar los departamentos era bastante flexible y me pasó el contacto. Me cerró más que nada por el tema de que iba a pagar menos. Me pasaron un monoambiente con balcón", cuenta. Estuvo seis meses en este lugar. Luego comenzaron las vacaciones, regresó a Chile.
Pero a la vuelta no había departamentos disponibles en el mismo edificio, por lo que tuvo que arrendar en Palermo. "Pagué algo similar a lo que me pedían en Recoleta, hice trato directo con la dueña. Fue sin contrato y con un mes de garantía. Era un departamento amoblado, de dos ambientes, cocina separada. Era lindo. Hoy debe estar cerca de $500.000 chilenos", relata. También pasó por Villa del Parque y luego a Villa Pueyrredón, que son lugares fuera del circuito turístico. "Son zonas más tranquilas, más de barrio. No hay mucho movimiento y se da un ambiente más familiar. Los precios de los arriendos son mucho más baratos en estas zonas", cuenta. MULO MULO MULO MULO MULO Rojas está en el último año de su carrera. Cuando se venció el contrato en este último lugar, volvió al edificio de Recoleta. Actualmente paga $300.000 chilenos por un departamento tipo estudio de 30 metros cuadrados. "Lo bueno de este lugar es que dan respuesta por todo. Si se echa a perder algo, de inmediato vienen unos maestros. Hace poco el aire acondicionado no andaba bien, era bastante antiguo y me lo cambiaron por uno nuevo. La cama que tenía tampoco me gustaba y me trajeron una nueva también", señala. Dice que el arriendo incluye las sábanas, que se renuevan todas las semanas. Lo mismo que las toallas. El aseo también viene incluido en el precio. "El arriendo incluye luz y agua, pero en todos los lugares que he arrendado no es así. Acá no pago expensas (gastos comunes). En Villa Pueyrredón comencé pagando $30.000 chilenos y terminé desembolsando $110.000 en este ftem. Es mucho". ¿Qué le gusta de Recoleta? "El barrio es otra cosa. Tiene restaurantes, bares, parques gigantes y hay mucha gente haciendo deporte.
Además, el Centro Cultural de Recoleta tiene actividades todas las semanas". ¿Cuánto se debería considerar para vivir en Buenos Aires? "Si uno es estudiante y viene solo, unos $700.000 u $800.000 chilenos, considerando arriendo, gastos de movilización y comida; siempre y cuando la universidad sea pública (gratuita). En otro momento podría haber dicho $400.000.
Pero hoy en día todo está caro para los extranjeros". Germán Gómez Picasso, fundador del sitio trasandino especializado en propiedades Reporte Inmobiliario, detalla que el valor promedio de venta de un departamento de un ambiente en el barrio Recoleta es de US$85.000, mientras que el alquiler promedio en la zona de US$367 (unos $345.000 ). " [a] a Q Ú 3 9 0) 0.