Aprueban declaración ambiental de parque fotovoltaico por US$ 285 millones en Ovalle
Aprueban declaración ambiental de parque fotovoltaico por US$ 285 millones en Ovalle ESTARÍA OPERATIVO EN 2027 Aprueban declaración ambiental de parque fotovoltaico por US$ 285 millones en Ovalle El gobierno valoró la iniciativa de energía solar de 120 MW que se ubicará cerca de la capital del Limari para proveer de energía limpia al Sistema Eléctrico Nacional. EQUIPO ELOVALLINO EQUIPO ELOVALLINO La Región de Coquimbo siguesumandoproyectos de inversión energética luego que la Comisión de Evaluación Ambiental aprobara la Declaración delmpacto Ambiental de una planta solar enla comuna de Ovalle. Se trata del parque fotovoltaico Soles del Norte, de 285 millones de dólares de inversión, que considera una potencia instalada de 120 MW energía equivalente alconsumo de 120 mil viviendas en un año.
La iniciativa se emplazará sobre una superficie de 186 hectáreas junto a un parque e baterías con capacidad de alma cenamiento aproximado de 4 horas (29.400 kw) La central gonerará energía limpia y será evacueda a través de una lnea de alta tensión que se conectará al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) Sistema Eléctrico Nacional (SEN) Con este proyecto legión sumo inicios aprobado por a Comiión e Evaluación Ambiental dese 2022 a lecho. enla subestación Don Goyo. Pata su construcción se considere la contra= tación de hasta 200 personas y que esté operativo en 2027. El delegado presidencia regional, Galo Luna, destacó que la Región de Coquimbo posee óptimas condi«iones para el desarollo de proyectos renovables de energía.
Par eso, la aprobación de esto parque es una buena noticia, porque se avanza en la ¡ generación de este io de Iiativas, que van en la línea de nuestra visión de goblemo. donde promovemos la sustentabilidad y la disminución de fuentes más contaminantes" En tanto, el seremi de Energía Eduardo Lara, manifestó que la "aprobación de este parque viene a contribuir al proceso de transición energética, comprometido por el gobierno del Presidente Gabriel Bor, y será uno de los más grandos que se ha construido en la Región de Coquimbo, con una capacidad instalada de 120 MW equivalente a 200 mil módulos fotovoltaicos.
Esta región segur liderando la producción energética, dedo que la matriz renovable está compuesta por 13 parques eslicos y 64 plantas fotovoltaicas y de materializarse este proyecto, Será el parque solar número 65, el que además incorporará baterías para almacenar la electricidad, lo que pormito al sistema administrar de mejor manera la energía captada para entregara on los momentos de mayor demanda", agregó la autoridad, mayor demanda", agregó la autoridad,.