Hospital de Puerto Montt amplía servicio de Urgencia para pacientes menos graves
Hospital de Puerto Montt amplía servicio de Urgencia para pacientes menos graves 10 ELCORTE DECINTA ALA AMPLIACIÓN DE LA URGENCIA. diante la vacunación, ante el incremento de enfermedades respiratorias.
Reiteró la recomendación de usar los dispositivos de la red de salud del Reloncaví, como Sapus y Samus, para consultasde menor complejidad y asíevitarla sobrecarga dela Urpe gencia hospitalaria. as direcciones del HospiL tal de Puerto Montt y del Servicio de Salud Reloncavíinauguraron laampliación delServicio de Atención de Urgencia Diferida(Saud). Estainiciativaministerial apuntaa duplicarla capacidad deatención y evaluación para pacientes clasificados como ESI3, ESI4 y ESIS (urgencias no vitales)en el hospital base de la Región de Los Lagos. La construcción de este nuevo espacio implicó una inversión aproximada de 100 millones de pesos en obras civiles y 40 millones adicionales en equipamiento. La obrasecompletó en 80 días. Con esto, la capacidad se incrementa de siete Millones de evaluación y de dos a cuatro boxes de atención. Además, se sumaron. 12 funcionarios para operar el dispositivo. Bárbara del Pino, directora del Servicio de Salud Reloncaví, señaló que el objetivo es proporcionar una atención más oportuna y disminuir los tiempos de espera en Urgencia, respondiendo a una solicitud delos usuarios. Jorge Andrade, director del Hospital de Puerto Montt, destacó que la inversión se enfoca precisamente en los pacientes ESI3, ESI4 y ESIS, quienes experimentan mayores tiempos de espera. Esta medida también busca reducir la tasa de abandono en urgencias para casos menos graves, que alcanza un 17%, afectando particularmentea adultos mayores. Valentina Echeverría, jefa (S) del Servicio de Urgencias del HPM, hizo un llamado a la comunidad, en especial a las personas mayores de 65 años, a reforzar la protección me-.