Autor: POR ANDREA CAMPILLAY
AMONÍACO VERDE EN CHILE: LA NUEVA APUESTA PARA LA DESCARBONIZACIÓN
AMONÍACO VERDE EN CHILE: LA NUEVA APUESTA PARA LA DESCARBONIZACIÓN En En los últimos años, el amoníaco verde se ha posicionado como una solución muy conveniente para resolver los problemas de almacenamiento y transporte de energía. Este producto, derivado del hidrógeno verde, se considera un compuesto no contaminante y podría apalancar el liderazgo de Chile en lo descarbonizock5n global.
Su producción, basada en hidrógeno obtenido por electrólisis electrólisis con electricidad renovable, permitiría descarbonizar industrias químicas y el transporte marítimo. entre otros, explica el asesor técnico del clúster de energía de la Sociedad, 4jemona de Cooperación Cooperación Internacional (GIZ). Rodrigo Carreño, sobre el potencial del amoníaco verde para mejorar la eficacia de las energías renovables. renovables. El experto resalta que Chile, gracias a su potencial en este ámbito, se perfilo como un exporinnovación exporinnovación y marketing de Enaex, Pablo Wallach.
En ese sentido, el ejecutivo detolla que a nivel global se espera que el avance tecnológico y el desarrollo de los mercados faciliten esta reducción de costos mediante una mayor eficiencia en la producción e incentivos para los productas verdes, pero a nivel local los falencias falencias estructurales y problemas regulotorlos del sistema eléctrico signiflcon que tenemos altos costos de generación y transmisión transmisión de energía renovable que representan un obstáculo grave a nuestro competitivido&, acoto Wolloch. Asimismo, poro que los proyectas proyectas sean económicamente viables se requiere una escolo de producción cercano al millón de toneladas onuoles. asegura lo directora ejecutiva del Instituto Milenio MIGA. Pamela Delgado.
En ese escenario, cree que lo exportación se presento como el principol motor de crecimiento crecimiento paro esto industria, yo que puede estimular lo creación de un mercado local poro otros usos como, por ejemplo. oplicociones no energéticos como la producción producción de fertilizantes y explosivos, además de usos energéticos menos explorados en Chile, como su combustión en mezclas con gas natural. diésel o carbón para calderas, turbinas y motores. Los expertas coinciden en que si se logron superar las barreros estructurales y regulatorias que enfrenta esta industria, el impacto en lo matriz energética podría ser relevante.
Esto implicaría inversiones del orden de decenas de miles de millones de dólares para la construcción de sistemas de generación eléctrico y producción producción de amoníaco, junto con toda lo infroestructuro y formación formación de capital humano necesarias necesarias para su funcionamiento. concluye Walloch. AMONÍACO VERDE EN CHILE: LANUEVAk. DESCARBON 1 1IF$T ARAIA El país cuenta con un gran potencial para el desarrollo de esta kdustria gracias a sus abundantes recursos eólicos y solares. Pero para materializar estas oportunidades, es necesario trabajar en las falencias estructurales y regulatorias del sistema eléctrico. POR 4 / 1 tador estratégico de este vector energético. con un mercado proyectado en US$5 mil millones para el año 2050. Sin embargo. para impulsar su desarrollo local es crucial reducir el diferencid de casto con el amoníaco tradicional, influenciado influenciado por factores globales y locoles. advierte el vicepresidente de.