"LA FALTA DE GESTION HA SIDO BRUTAL en un organismo capturado por los partido políticos"
"LA FALTA DE GESTION HA SIDO BRUTAL en un organismo capturado por los partido políticos" a) w o o-J o uJ oa) oa) w 1 -=----1 L _,. :. 1! LIE ENCANTARÍA CONVERSAR ANTE LA IDEA DE ALGUNAS PERSONAS Y/O POLÍTICOS DE NEGAR LA UIhl. i[TflA OTROS POR NO TENERI O POR UNA CONDICIÓN PERSONAL O DE IDENTIDAD DE GÉNERO NO TRADICIONAL; CREO QUE TIENEN TODO EL DERECHO A NINOS OLVIDADbS 1. t w r 1 1 Ii;1] ONSIDERADA;0];1] RELIGIOSA ADOPTAR”. ;0] 98 REVISTAVELVET.
CL 1 MAY-JUN 2025. "LA FALTA DE GESTION HA SIDO BRUTAL en un organismo capturado por los partido políticos" HÉCTOR VALDÉS PONE SUS OJOS EN LOS NIÑOS DEL SENAME “LA FALTA DE GESTIÓN HA SIDO BRUTAL en un oçganismo capturado por los partidos politicos EL RECONOCIDO CIRUJANO PLÁSTICO -Y AHORA ESCULTORBUSCA CON EL ARTE REMECER Y CONMOVER PARA PROVOCAR UN CAMBIO EN LA ACTUAL LEY DE ADOPCIÓN. ADOPCIÓN. “MI MAYOR CRÍTICA ES A LA DESIDIA DE TODO EL SISTEMA LEGISLATIVO Y JUDICIAL JUDICIAL DE LOS DIFERENTES GOBIERNOS Y MINISTROS DE JUSTICIA”, DICE. ÉL CONOCE DE CERCA LAS TRABAS DEL SISTEMA COMO PADRE DE CINCO HIJOS ADOPTADOS. Por Paula Palacios Meza Fotos Rodrigo Garrido “SIEMPRE FUI ASÍ, ENTRE INSACIABLE E INQUIETO. UNA SENSACIÓN QUE SE HA IDO EXACERBANDO CON LOS AÑOS PORQUE TENGO UNA FECHA LÍMITE.
Cada vez me queda menos tiempo... Quiero intentar completarme, terminar de construir esta persona que soy”, reflexiona sobre sí mismo el denominado denominado cirujano plástico de las estrellas, Héctor Valdés, quien a sus 66 años no se cansa de reinventarse una y otra vez.
Ya cumplió una década desde que se matriculó en la Escuela de Arte La Palma, en Madrid donde reside hace más de 20 años junto a su mujer y sus cinco hijos, obteniendo el grado de escultor. En 2022 debutó en Chile con su obra “Estado critico” que, entonces, daba cuenta de un país terminal tras el estallido social.
Esa fue la primera de una serie de muestras que ha presentado presentado las que, lejos de ser decorativas, suelen estar cargadas 99. "LA FALTA DE GESTION HA SIDO BRUTAL en un organismo capturado por los partido políticos" de una profunda crítica social y política; verdaderos testimonios que reflejan los momentos del país, y de los que Valdés no logra abstraerse ni permanecer indiferente por muy lejos que viva.
Su más reciente exposición, Niños olvidados” y que logró llevar hasta el Pasillo de las Artes del Congreso en Valparaíso reflejan el pesar que siente por el drama que viven los menores del Sename, hoy denominado Nueva Niñez. Con 10 esculturas en bronce que hablan del abandono, desidia, desconsuelo, soledad y miedo, intentó intentó remecer a las autoridades y provocar un cambio en la actual Ley de Adopción. Una realidad que el cirujano plástico conoció de cerca hace más de 30 años, como padre de cinco hijos adoptados. adoptados.
Hace unas semanas volvió a sorprender a los suyos al matricularse matricularse en una universidad chilena (Uniacc) para estudiar Arquitectura Arquitectura en modalidad online, lo que le significó dejar de lado las casi tres horas diarias que destinaba por las noches a leer historia, filosofía y algo de política, motivo por el que se mantiene tan actualizado.
Su idea de volver a las aulas en esta carrera es para completar el manejo de los espacios, formas y volúmenes; de esa manera, aumentar sus posibilidades de lograr la máxima perfección perfección en la cirugía plástica.
Esta especialidad la aprendió de la mano de Claudio Rabello en la prestigiosa escuela del mítico doctor doctor Ivo Pintaguy, en Río de Janeiro, transformándose en el máximo referente de nuestro país en sus más de 35 años de trayectoria. ,Le queda algún otro pendiente? Hay muchas cosas que, simplemente, ya no alcancé a desarrollar. Me encantaría cantar, por ejemplo. O tocar bien un instrumento... ,Ya lo descartó? iNo! De hecho, me compré una guitarra preciosa modelo Silent, que tiene una forma muy moderna: un arco y la barra con las cuerdas. Lo maravilloso es que es como mágica: te pones los audífonos, tocas y nadie te escucha; puedes practicar y practicar sin molestar a nadie. SU INFANCIA EN PELLUHUE La yeta artística viene desde su época escolar. Desde niño, Héctor Valdés se inclinó por las asignaturas manuales, diseño, dibujo y artes plásticas. Sin embargo, su madre una profesora de primaria quería que uno de sus hijos fuera abogado y el otro doctor. Y a mí me tocó el médico”, dice recordando su infancia en Pelluhue. Y cuenta que fueron precisamente sus orígenes en ese pueblo en la Región del Maule los que lo motivaron hace unos años a poner sus ojos en los niños del Sename. “Provengo de una clase sencilla que partió con mis abuelos campesinos, quienes con mucho esfuerzo educaron a sus cuatro hijos tres de ellos maestras rurales que prosperaron sobre la base de sacrificio y empeño.
Entonces, me siento afortunado por la guía que tuve de chico; una madre y un padre preocupados por mí, que me aconsejaron, me tomaron la mano y también me castigaron castigaron cuando hacía falta... Ya más tarde, cursando quinto año de Medicina, me tocó pasar por pediatría y ver a niños de 3 y 4 años calvitos sufriendo todos los días en un hospital; lo consideraba tan injusto y es cuando dices ¡ por qué?! Fui incapaz de ejercer la pediatría porque necesitas una coraza para soportar tanto dolor. Pero siempre me quedé con esa inquietud”, señala.
Pero no fue hasta días posteriores al estallido social de 2019 cuando caminando por la zona cero del centro de Santiago se encontró, entre muchas otras reivindicaciones, con decenas de paredes pintadas que clamaban “No + Sename”. Fue entonces que el cirujano plástico encargó una investigación profunda sobre cómo funcionaban esos centros de menores.
El resultado fue devastador y vino confirmar lo que ya se conocía por la prensa: muertes, maltratos físicos, abusos de todo tipo y que el 50% de los reos en su infancia estuvo en un hogar de ese organismo estatal. estatal. Y se propuso, a través de su arte, visibilizar la tragedia para despertar conciencias. Imposible quedar indiferente; aun así, todo sigue igual. El Estado, nosotros, todo el sistema estamos haciéndolo muy mal, pero ahí quedó. Cuando murió la pequeña Lissette Villa hubo repercusión en la prensa, saltaron muchos problemas, se descubrió que había 1.800 niños muertos en manos del Sename!, y casi la mitad de ellos por violencia. Sin embargo, insisto, ahí quedó, se nos pasó el asombro.
“Ml MAYOR CRÍTICA ES A LA DESIDIA”, Por qué esa apatía e indiferencia como sociedad? Estamos tan absortos en nuestros propios problemas, en las alteraciones políticas, sociales, económicas y de todo tipo que volvimos a olvidarnos de los niños. Aquí la falta de gestión ha sido brutal en un organismo capturado por los partidos políticos. Mi mayor crítica es a la desidia de todo el sistema legislativo y judicial de los diferentes gobiernos y ministros de Justicia a cargo. La niñez abandonada es un problema de Estado que nos afecta a todos.
Nadie puede decir “no me interesa”. ,Cuál es la principal falla del sistema? La estancia de los niños en estos hogares debe ser mínima, una solución de urgencia transitoria y ser entregados rápido a una familia de tuición y, ojalá, de adopción; pero ahí nos encontramos con la burocracia estatal.
No es posible que las leyes permitan que una madre que no ve a su hijo en un año por distintos motivosy motivosy que baste que lo visite una vez en el Sename para que se anule por completo su proceso de adopción.
Hay que equilibrar los derechos de la madre con los derechos del niño. ,Qué otro problema visualiza? Hay que separar a los menores porque hoy en un mismo lugar encontramos niños con déficit psicológicos, algunos con trastornos psiquiátricos, otros con historias delictuales y los que quedaron huérfanos. Eso es un escándalo! Hay que saber dividirlos, dividirlos, tomarse el trabajo porque son casos que requieren distintos abordajes y tratamientos. Esta es su segunda exposición sobre el Sename y llegó hasta el Congreso, ¿hasta dónde está dispuesto a dar la pelea? No se trata de dar la pelea, sino de despertar conciencia. La cultura y el arte también es un lenguaje; estoy mostrando un problema problema y tratando de conmover. Por fortuna, mis obras hablan por sí solas, a pesar de estar hechas con metal. Esto no tiene relación con colores políticos. Armemos un grupo de trabajo y veamos cómo solucionaron el tema en Francia e Inglaterra; no es malo copiar. Resolver el problema de la infancia en Chile ya ni siquiera es un asunto económico. 6En serio lo cree? Hay mucha gente dispuesta a llevarse niños a su casa como tuición y como adopción. Estamos ante un problema administrativo administrativo que debemos agilizar.
No son ni 2 ni 5 mil, son casi 700 mil niños! Si redondeamos, casi un millón de adultos en Chile ha pasado por el Sename. ,Cuánto ha jugado en contra la tecnología? Hay una tendencia a tener hijos cada vez más tarde con ayuda de la ciencia. Hay una parte de eso, pero en el mundo hay listas de espera 1Cf) uJ 1z w 100 REVISTAVELVET. CL 1 MAY-JUN 2025. "LA FALTA DE GESTION HA SIDO BRUTAL en un organismo capturado por los partido políticos" SU MOMENTO QUISE ADOPTAR NIÑOS A TRAVÉS DEL SENAME Y ME ENFRENTÉ A LAS MISMAS TRABAS.
DE ESO HAN PASADO 30 AÑOS Y LAS LEYES SIGUEN [IflfS*Vi!. t 101. "LA FALTA DE GESTION HA SIDO BRUTAL en un organismo capturado por los partido políticos" 1 (1) w 1 z w QUE SEPARAR A LOS M[. ]1* I1. ]:MIE HOY EN UN MISMORILCYJ1 NIÑOS CONI. ][Ii [i[.i. ]iIc1[ei. I ALGUNOS;1] frRASTORNOSI1[. 1JJ7TRICOS, OTROS IHISTORIA DELICTUALESQU UEDARON HUÉRFANOS. ;0] ES UN ESCÁNDALO! ! de familias deseando adoptar un hijo. Y esos niños no se están adoptando no porque no hay quién los acoja, sino por un sistema lleno de trampas burocráticas, administrativas y falta de agilidad. El diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser sostiene que una pareja heterosexual es más estable que una homosexual para adoptar hijos, ¿qué cree usted? Es una lástima, me encantaría conversar con él.
Ante la idea de algunas personas y/o politicos de negar la adopción a otros por no tener pareja, o por una condición personal religiosa, o de identidad de género no considerada tradicional; creo que tienen todo el derecho a adoptar, aunque eso sí deben contemplarse criterios prioritarios como que ese niño tenga idealmente padre y madre, y que estos no sean muy mayores por las propias expectativas expectativas de vida de esos adultos.
Pero, ante la permanencia de la situación de abandono, lejos es mejor que esos niños estén con quien desee darle un hogar, hacerse cargo de su cuidarlo y entregarle entregarle protección por sobre lo que ofrece el frío sistema del Estado. ADOPTAR: SU VUELTA DE MANO A LA VIDA Cómo fue su propia experiencia cuando quiso adoptar? En su momento quise adoptar niños a través del Sename y me enfrenté a las mismas trabas. De eso han pasado 30 años y las leyes siguen intactas. Cuénteme sobre sus hijos, ¿qué priorizó con ellos? He intentado que tengan información para pensar, discernir y elegir. Tanto así, que a lo largo de su vida pidieron cambios de colegio que fueron experiencias exitosas. Han estudiado en Chile y España, también por periodos en Francia e Inglaterra.
En este mundo cosmopolita he intentado se sientan ciudadanos del Con mi mujer acordamos no comentar nuestras actividades públicas en casa ni presumir de lo que hacemos; entonces, ellos tampoco consideraron que ser médico era un sueño, por ejemplo. En Chile estamos muy influenciados por la cultura americana, a diferencia de Europa donde no hay esa fiebre de exposición visual que existe en Estados Unidos y Latinoamérica. Están las redes sociales, pero no con esa exageración y efervescencia, es mucho más discreto. Adoptar hijos fue su manera de devolver las oportunidades oportunidades que tuvo? Sí, adoptar tiene que ver con un agradecimiento a la vida. Me he sentido un afortunado, un privilegiado en muchos aspectos. Y mucho de lo que hago tiene que ver agradecer. Esta obra del Sename la preparé cuatro años... Ahora preparo otra exposición sobre los grandes vicios de la sociedad chilena. No puedo dejar de preguntarle, ¿cuál sería nuestro mayor mayor vicio como sociedad? Hay un dicho: Dime de qué presumes y te diré de qué careces. Pienso que los chilenos somos menos solidarios con la sociedad de lo que contamos. Tenemos solidaridad para ocasiones puntuales, puntuales, pero no olvidemos que hay saqueadores. Es un tema que da para otra entrevista.. mundo y tengan una mente abierta, por lo que han tenido mucha estimulación desde el humanismo, el diseño, el arte, la música y pintura. Y tener de padre a un connotado cirujano plástico en tiempos de redes sociales, donde todo es visual, ¿cómo se marcan los límites, que sepan poner el foco en lo importante? importante? 102 REVISTAVELVET. CL 1 MAY-JUN 2025.