Autor: MANUEL FERNÁNDEZ B.
NC Doing: el laboratorio que encuentra soluciones para la industria en la chatarra
Aprendiendo de los errores de su propio pasado, cuatro socios crearon esta startup de base científica que busca un espacio en las industrias forestal y pesquera y, además, planea cruzar la frontera en 2025. Livia Godoy, química de profesión, se declara feliz. Luego de trabajar por años en la academia, decidió cambiarse de vereda e integrarse como investigadora a la startup penquista NC Doing. “Es una experiencia más dinámica y que siento más gratificante. Veo que el esfuerzo te permite alcanzar metas concretas y además veo el impacto que generamos, que es muy gratificante. Es investigación científica aplicada realmente a una necesidad, que además potencia nuestra economía y nuestra región”, asegura. Su emoción se debe a que trabaja en una empresa bastante atípica. Una que toma chatarra y la convierte en soluciones nanotecnológicas para distintos rubros. Una que, como ella misma dice, “busca solucionar problemas puntuales de un cliente. No tenemos un producto universal, sino que lo hacemos según las necesidades de cada uno. A partir de nuestro proceso de innovación, les permitimos innovar en sus propios rubros”. NC Doing cumple cinco años en 2025. Nació por el impulso de tres socios: Sebastián Niklitschek (CEO), Alejandro Álvarez (CTO) y Camilo Salazar (COO), quienes buscaban una manera de revalorizar la chatarra.
“Y se nos ocurrió esta idea de poder darle una salida vanguardista y transformar el metal en nanopartículas metálicas, que podían convertirse a su vez en un aditivo acuoso que fuese fácil de aplicar en la industria”, relata Salazar. A la fecha, han logrado desarrollar cuatro productos. Uno es un aditivo que mejora la capacidad antibacterial de los productos de cobre. Otro alarga la vida útil de la pintura. Y así. “Todos los productos nacen de las necesidades de clientes.
El equipo toma esta necesidad y con Olivia y con otros integrantes del equipo formulamos de manera propia la solución y después, junto a partners estratégicos como universidades y laboratorios, acreditamos las propiedades que estamos buscando y con eso empaquetamos un producto y lo llevamos al mercado. Hoy somos siete personas en el equipo y el foco es ver nuevas necesidades, nuevos productos y estar a la vanguardia”, resume Salazar. El ritmo de desarrollo de productos de NC Doing es llamativamente ágil, lo que el COO atribuye a un atributo de sus socios: “Todos los fundadores estábamos ligados a la innovación. O sea, teníamos experiencia en cometer errores y tratamos de no volver a cometerlos en este proyecto”. Para este año, las expectativas son grandes. “Como gran hito comercial, queremos generar nuestra primera venta hacia el extranjero, en especial al mercado latinoamericano. Ya tenemos conversaciones con industrias grandes de fuera del país y nuestras primeras pruebas piloto”, comenta Salazar. Pero, además, luego de estar principalmente vinculados a la industria forestal, están buscando ampliar su portafolio hacia otros rubros. Por ello, están empeñados en generar un aditivo que mejore la protección del fuego y otra que evite la adherencia de algas y hongos alos barcos y redes pesqueras. “Este es un problema para industrias como la salmonera, que necesitan proteger la infraestructura que está en el agua... boyas, barcos, redes. Hoy tienen que hacerles mantención una vez al mes. Con nuestro producto, la mantención va a ser menos recurrente, lo que evita costos importantes”, añade Salazar. A LA FECHA, HAN LOGRADO DESARROLLAR CUATRO PRODUCTOS. UNO ES UN ADITIVO QUE MEJORA LA CAPACIDAD ANTIBACTERIAL DE LOS PRODUCTOS DE COBRE. OTRO ALARGA LA VIDA UTIL DE LA PINTURA. Y ASI. STARTUP NANOTECNOLÓGICA DEL BIOBÍO