Verano antártico histórico
Verano antártico histórico Este Este verano comensó come uno de los más significativos en la bistoriadcCbiie en La Antártica.
En efecto, en los trcs primeros mcs-csdel. a temperada de mayor actividad, que secxticnde entre noviembre y marzo, hemos vivido hitos muy especiales que probabtem ente aún no hemos dimensionado en su justo valor El primero de ellos es, sin duda, duda, ci viaje del Presidentede Chite si Polo Sur, constituyindoae cn el primeriefe de Estado en hacerlo y el primor Mandatario en alcanzar alcanzar el Polo desde el continente sudamericano. Y notablemente, el primer Presidente en trabajar directamente co ciencIa en terreno terreno en la Antártica, y nada menos que alatitud 90S. Quela máxima autoridad del pais junto a su miniatra dcDefenaa, minislra de Medio Ambiente (también destacada destacada cientiñea) y la subsecretaria de Relaciones Exteriores, y los trea Comandantes en Jefe do las FF.
A&, (orinaran parte de esta Operación Estrella Polar LII, que incluyó recolección de SO kg do muostras de nieve y una visita mecLioismbiental a Las instaLaciones instaLaciones de la base Amsmdsess-Scott, con información relevante para evaluar el impacto humano en el continente blanco, ea una señal potente de la importancia de la ciencia en La política antártica nacinnaly una oontrihucién a nivel internacional.
Poco antes, en la Estación Pelar Cientifica Con junta Glaciar Unión, aselo Ll4ülnaaLnortedel Polo, que cumplió 9 ados minierrurnpidos minierrurnpidos como base estival, se efectuaron tomas de muestras complementarias de nieve superíIcial superíIcial para evaluar laprcsenci, ade trazadores antropogénicos, incluyendo incluyendo micruplástieos y microlibras, microlibras, compuestos periluorados y carbono negro, Esto, unido ala prcscocsa de científicos nacionales e internacionales, que este año ittc]uyó. ittc]uyó. despuda de muclso tiempo, al Instituto Geográfico idilitar y al Servicio Aerofotogramétrlco de la Faets.
Un mes antes, a principios de diciembre, en esas mismas latitudes, la expedición Hielo V de la Armada dechile y ot Centro de Estudios Científicos de Valdivia volvió a poner do manifiesto las capacidades del psis para hacer ciencia en los territorios más extremos, extremos, habieodorealizadocualro aobrevuelos a plataformas y glaciares glaciares de la penlnsu]a Antártica, con mediciones utilizando instrumentos instrumentos de radar y Lidar de última generacián, construidos en Chile.
Con una primicia especial, un aterrIzaje aterrIzaje en lapiasa de lsicloazut del glaciar Unión, que abre enormes posibilidades para la exploración de la Antártica profunt Luego, el 9 de enero partió desde Punta Arenas en su primera travesía el ansiado rompehielos Almirante Óscar Vid, de la Armarla Armarla do Chile, que comenzó su aventura polar llevando a bordo a4 investigadores del Programa Nacional de Ciencia Antártica (ProcIen) La nave vbeue a cubrir una demanda pcndiente hace afios en cuanto a sus capacidades de invostigaeiónyla fortalczadesu casco, que permite abrir nuevas rutas como, por ejemplo, el mar de Weddell al oriento da la paninsula paninsula Antártica, donde nuestro país no ha logrado desarrollarusia actividad eientiflca sistemática, y penetrar con mayores capacidades capacidades hacia el sur, aflahíaMargarita y más allá, lo que constituye un gran &-safio Estas significativas señales entregadas por Chile contribuyen a una investigación antártica itacional itacional que alcanza una madurez y liderazgo que nos sitúan en la vanguardia regional, construyendo construyendo sobro el justo logado de ser uno de Los 12 países signatarios signatarios originales, que hoy suman 29 paises consultivos, más otros 29 paises adherentes al Tratado Antártico firmado en 1959.
Estor que se mide tanto en productividad productividad como en impacto científico, se vuelve aún más sigisifleativo al compararnos con paises que invierten rmsclsos más recursos en su despliegue polar El nivel de eficiencia y eficacia de nuestra gestión logística destaca dentro delas capacidades de lasgrsndcs potencias antázticas De todos los proyectos clentífleos clentífleos que Chile realiza en temas antárticos (hoy cerca de SO), un alto porcentaje requiere trabajo deterreno, conformando la Expedición Expedición Científica Antártica (Ecal, que se despliega por cerca do cinco cinco meses en nuestras plataformas terrestres y maritimas, eumptiendo eumptiendo con éxito ya sesenta y un años de expediciones ininterrumpidas Una de esas plataformas, ta más relevante a nivel cienttltco, eumpltó hace pocos días 30 años de scrvicio tonstruida con recursos recursos del gobierno regional de Magallanes, la lIase Profesor Julio Escudero se ha convertido en un importante pivote para la Investigación polar cn las islas Sbetland del Sur y a lo largo de la península Antártica.
Durante sus tres décadas al servicio de la ciencia polar, ha acogido a miles de personas dedicadas a la ciencia, logística, comunicaciones, comunicaciones, cultura, arte y política antártica Nombrada en honor al destacado jurista que tuvo un rol crucIal en la firma del Tratado Antártico y en la promulgación del decreto que crea el Territ orlo Chileno Antártico, la estación recibe este año a investigadores de proyectos relacionados con biología marina, microbiología, oceanografia, meteorologia, glaciologla glaciologla y climatología, además de estudios de contaminantes, algas, esponjas marinas, peces crusiaceos, plantas y hongos. En algunas semanas más recibirá a una nueva generación de estodiaritcsy estodiaritcsy doc. cntea ganadores de la 21 Feria Antártica Escolar que organiza año a año el mach. A nivel marltimo, no solo ci Vid se despliega hacia el sur. A las diversas o aves delaArnsada (canto el Lientur), se sumalalsncltat(arpuj sumalalsncltat(arpuj del lnacin que, dado su meoor taiaañoyalcance, pormite realizar cicocia en lugares más recónditos y desplaz. arse rápidamente en el accidentado archipiélagoasitártico.
Igualmente. el valioso desarrollo del aporte del mundo privado nos permite e-ontar con buques cosco el Betanzos, que este año realizó una histórica trayectoria, alcanzando alcanzando el sur hasta la remota bahia Margarita, y permitiendo la colaboracióo colaboracióo con relevantes pmyectos internacionales, corno el Securing AnlarcticasEnviroomental Futuro (Sae O, unansplioprogransa australiano australiano de investigación interslisciplinar interslisciplinar que busca prcdeciryprevonir el cambio nscdioambicntal en la región antártica para preservar su futura Otro hito de esta temporada, pero que en este caso constituye una mala noticia, os la confirmación confirmación por parte de cientilicos del Proejen de la presencia de influenza aviar altamente patogónica patogónica (11PM) HSNI, afectando la frágil fauna del territorio.
Diversos equipos científicos han catndo trabajando en este tema desde el año pasado, y hanpodido dctcctar la presencia del rimas con gran velocidad gracias a la instalación de dos laboratorios de investigación celas bases arttártieas arttártieas nacionales, desplegando un plan de vigilancia, detección y menitoreo en tiempo real.
Sin duda algima, este verano es uno de Los más signiticativosen la historia de Chile en la Antártica, yeso que asínnosqueda roAs de uo mes por delante para seguir aportando a la politiea antártica nacional desde la ciencia, la paz y la cooperación. Verano antártico histórico Dr Clan Casassa Rogaalnski Liivttot Nacional del ttisiltulu Aatártico Chilena.