CENTRO DE MINERÍA DE LA PUCV: ACTIVA PROGRAMACIÓN
CENTRO DE MINERÍA DE LA PUCV: ACTIVA PROGRAMACIÓN CENTRO DE MINERÍA DE LA PUCV: ACTIVA PROGRAMACIÓN Desde convenios y acuerdos con empresas mineras, hasta la organización del encuentro latinoamericano de estudiantes de minería y metalurgia, destacan como parte de las actividades que desarrollará este año la Universidad, a través de su centro de minería.
Por Eric Rivera 60 ABRIL 2025 continúa en página 62 Un variado programa de actividades, que abarcan desde convenios de colaboración e investigación con empresas, hasta un nuevo encuentro latinoamericano de estudiantes, desarrollará durante 2025 el Centro de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). El Centro nació en 2016, al alero de la Escuela de Ingeniería Química, donde se imparten las carreras de ingeniería química y sus especialidades en metalurgia y minería, y derivó de un proyecto PMI del Mineduc, para integrar la universidad con la industria y el estado. Su.
CENTRO DE MINERÍA DE LA PUCV: ACTIVA PROGRAMACIÓN MINERÍA En materia de investigación, ingenieros químicos del Centro de Minería trabajan en la recuperación de minerales usando agua de mar, probando equipos y reactivos para optim izar procesos. 62 ABRIL 2025 E director, el académico Jaime Morales, señala que, superado el paréntesis de la pandemia, han consolidado una positiva relación con la industria mientras el interés por las carreras se recu pera.
Tras una disminución en el ingreso ingreso de alumnos hacia el 2020, la matrícula se ha recuperado paulatinamente, paulatinamente, alcanzando en el último último ingreso al medio centenar de alumnos para las carreras de metalurgia metalurgia y minería.
En la actualidad, el Centro mantiene convenios con empresas para prácticas profesionales profesionales de alrededor de 30 alumnos anualmente entre ambas carreras; por ejemplo, con minera La Patagua de La Ligua, y con Codelco de Ventanas, para prácticas profesionales profesionales y construcción de mobiliario urbano con escorias, respectivamente. respectivamente. “Estas iniciativas buscan aprovechar dos pasivos mineros (escorias y relaves) como áridos artificiales. La Universidad ya ha realizado transferencia de la tecnología a empresas pymes para la elaboración industrial del producto”, explica el académico a Revista Nueva Minería y Energía.
Añade que la División Ventanas quiere probar escoria en el asfalto frente a su planta en acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Para ello en los laboratorios de la PUCV se prueban procesos de molienda y reutilización de estos silicatos de hierro, que de esta manera dejarían de ser pasivos ambientales y pasarían a ser subproductos mineros con uso industrial.
INvEsTIGAcIÓN ACADÉMIcA En lo docente, el Centro de Minería dicta el postítulo “Cierre de Faenas” y un diplomado en “Minería Sustentable”, Sustentable”, para profesionales no mineros, mineros, además de un diplomado para Codelco sobre fundiciones y refinerías para trabajadores de sus fundiciones. Estos diplomados han captado el interés interés de países como Perú, interesado en el cierre de faenas. Otra línea de trabajo del Centro de Minería es el encuentro latinoamericano latinoamericano de estudiantes de metalurgia y minería, el seminario SIM PUCV que, en agosto próximo realizará su 1 5a versión. En estos encuentros han participado más de mil estudiantes, hoy profesionales de la minería y la metalurgia. El encuentro es administrado administrado por los mismos alumnos, con una comisión de representantes de distintos cursos trabajando en su organización. “Los alumnos que han liderado estos encuentros, posteriormente han tenido una rápida colocación laboral en la industria por haber desarrollado capacidades blandas junto con los contactos hechos durante los eventos”, señala el director del Centro. En materia de investigación, ingenieros ingenieros químicos del Centro de Minería trabajan en la recuperación de minerales minerales usando agua de mar, probando equipos y reactivos para optimizar procesos. En Ciencia de Materiales se investigan nuevos materiales para la construcción de antenas satelitales de mayor eficiencia, proyecto que llevan llevan adelante las escuelas de ingeniería eléctrica y telecomunicaciones. Otra línea de investigación dice relación relación con el análisis de gases atmosféricos, atmosféricos, orientada a reducir y regular las emisiones industriales, determinando determinando dónde están las fuentes emisoras. emisoras. En lo relativo al litio, se investigan investigan nuevos procesos y materiales para baterías, con involucramiento de la industria. ime Morales, direc. tor del cntro de Minería de la PUCV..