Los locatarios de la Feria Padre Hurtado denuncian caída del 70 % en sus ventas
Los locatarios de la Feria Padre Hurtado denuncian caída del 70 % en sus ventas B ajas ventas y problemas de infraestructura de nuncian dirigentas de la Feria Padre Hurtado de Puerto Montt.
Clara Ruiz, presidenta de la Federación y del Sindicato Nuevo Renacer de la Feria Padre Hurtado, y Rosa Rodriguez, secretaria de la federación y presidenta del Sindicato Juntos Emprendemos, detalla ron que las ventas han disminuido en torno al 70 % debido a la competencia que les ha generado la feria informal ("coleros") que se instaló en el sector de Las Camelias. Además, sostienen que todos los meses pagan sus permisos, independientemente de si venden o no. En este recinto existen cinco sindicatos que agrupan, en total, a unas 250 personas. Según detallaron, el establecimiento cuenta con nueve cocinerías y 261 locales formalizados, entre los que se incluyen puestos de frutas y verduras, pescaderías y carnicerías, entre otros.
Otro de los problemas que tiene el establecimiento, según las dirigentes, es de infraestructura y hacinamiento. el corto plazo un terreno de su propiedad ubicado en la intersección de las avenidas Las Camelias y Presidente Ibáñez, tras una reunión sostenida con locatarios de la feria Padre Hurtado.
Los comerciantes habían manifestado previamente su preocupación por la presencia de vendedores informales en el lugar, motivo por el cual la Delegación Municipal de Mirasol solicitó formalmente al Servicio de Salud la construcción de un cierre perimetral.
Se considera, además, que alli se proyecta la construcción del Centro Comunitario de Salud Mental (Cosam) Melipulli y la futura base del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU). El delegado territorial de Mirasol, Juan Andrés Palma, explicó que la reunión tuvo como objetivo abordar, de manera intersectorial, las diversas problemáticas que afectan a los locatarios de la feria. En este contexto, destaco el compromiso asumido por la directora del Servicio de Salud del Reloncavi, Bárbara del Pino, para ejecutar el cierre perimetral en un plazo máximo de 60 días.
Asimismo, el municipio colaborará con maquinaria pesada para realizar el movimiento de tierras, a solicitud del Servicio de Salud. os RESPUESTA OFICIAL Desde la Municipalidad de Puerto Montt se informo que el Servicio de Salud del Reloncavi se comprometió a cerrar en. CAPITAL REGIONAL, El municipio anunció acuerdo con el Servicio de Salud para cerrar terreno usado por los "coleros". REVELAN PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA EN EL RECINTO.