Comercio ilícito: un enemigo silencioso que amenaza la seguridad y el desarrollo
Comercio ilícito: un enemigo silencioso que amenaza la seguridad y el desarrollo [Cc] Columna gremio, a través del Observa torio del Comercio Ilícito y Seguridad (OCIS), queremos fortalecer nuestro rol articulador entre el sector privado y las autoridades comunales, regionales y nacionales.
Estamos comprometidos con compartir información relevante, impulsar políticas públicas efectivas y promover estrategias conjuntas que nos permitan enfrentar y superar esta grave crisis que amenaza no solo la seguridad, sino también el progreso y la cohesión de nuestra sociedad. c5 situación afecta gravemente a nuestros clientes, alos trabajadores formales que empleamos, y a nuestra capacidad de generar valor, inversión y recaudación tribut: país. El comerci cho más que una actividad informal: constituye una amenaza directa al Estado de Derecho y un obstáculo serio para el desarrollo económico y social de Chile. Creemos firmemente que el combate al comercio ilícito debe comprometer a toda la sociedad. Soloasíserá posiblereforzar la legalidad, desarticularredes delictualesque se nutren de estas prácticas y protegerel trabajo formal que dignifica y genera bienestar. Este fenómeno no solo implicaelusoindiscriminado de espacios públicos que pertenecen a todos los ciudadanos. También representa una forma de competencia desleal queerosiona al comercio leg timo, reduce la recaudación fiscal, distorsionalos precios y desalienta la inversión. A esto se suman riesgos graves para la salud pública: muchos productos comercializados ilegalmente, como alimentos, medicamentos o cosméticos, no cumplen con ningún tipo de control sanitario. Además, el comercio ilícito vulnera derechos de propiedad intelectual, afectando a marcas, autores, creadores y emprendedores. Y lo que es aún más preocupante: cada vez existen más evidencias quelo vinculan al crimen organizado, al contrabando, la trata de personas, el narcotráfico y la extorsión. Por todo lo anterior, como obligado a nuestro gremio a pasar de la preocupación a la acción.
En este contexto, el recientelanzamiento en Temuco del Observatorio del Comercio Ilícito y Seguridad (OCIS), impulsado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), representa un paso concreto dentro de una estrategia integral que busca enfrentar este complejo escenario en estrecha colaboración con las autoridades y los principales actores políticos de La Araucanía y el país. En el caso del comercio, esta a crisis de seguridad sin ¡ a queenfrenltamos hoy en Chile y en gran parte de la región, ha Gustavo Valenzuela, presidente Cámara de Comercio de La Araucanía. $.