Umag inauguró Año Académico con llamado a formar capital humano para la industria del hidrógeno verde
Umag inauguró Año Académico con llamado a formar capital humano para la industria del hidrógeno verde » "Lo que alguna vez fue ventaja en Magallanes, hoy se está perdiendo por falta de implementación.
Faltan soldadores, on un claro enfoque en el rol estratégico que puede jugar la educación superior en el desarrollo sustentable de Magallanes, la Universidad de Magallanes dio inicio a su Año Académico 2025 con una ceremonia que destacó el compromiso institueléctricos, cional con la formación de capital humano para la industria instrumentistas del hidrógeno verde y mecánicos entre otros.
Cada proyecto demandará profesionales en todos los ámbitos, desde la salud y la alimentación hasta la ingeniería" La actividad se realizó en el auditorio del Centro Asistencial Docente e Investigación (Cadi Umag). Encabezó la jor nada el rector José Maripani Maripani, quien enfatizó el rol histórico de la universidad en la formación técnica y profesional desde su fundación en 1961, y subrayó que "si nuestra región crece y vienen más personas a vivir, vamos a necesitar profesionales de todas las áreas: educación, salud, derecho, arte... por qué no también soldadores especializados en hidrógeno, técnicos en mantenimiento e ingeniería". El rector valoró la exposición de Mario Marchese Mec klenburg, presidente de la Asociación Gremial de Produc: tores de Hidrógeno Verde en Magallanes y director de HNH.
Energy, quien fue el encargado de dictar la clase magistral ti tulada "El hidrógeno y sus derivados, más que un combuati ble de transición energética". Marchese, con más de 30 años de trayectoria en las industrias minera y energética, abordó los desafíos de la industria en el contexto global, dustria en el contexto global, señalando que "muchos han hablado de la viabilidad del hidrógeno, y aunque hay du das, esto es parte de cualquier cambio industrial importante.
Nuestro desafío está en cumplir los plazos y generar certe zas para los mercados interna cionales, como Europa y Asia, que esperan abastecerse des de esta región". Durante su intervención, también destacó que "lo que alguna vez fue ventaja en Ma gallanes, hoy ss está perdiendo por falta de implementación. Faltan soldadores, eléctricos, instrumentistas y mecánicos entre otros.
Cada proyecto demandará profesionales en todos los ámbitos, desde la sa lud y la alimentación hasta la ingeniería" ingeniería" ingeniería" ingeniería" Mario Marchese Mecklenburg, presidente de la Asociación Gremial de Productores de Hidrógeno Verde en Magallanes y director de HIXH Energy, fue el encargado de dictar la clase magistral titulada "El hidrógeno y rus derivados, más que un combustible de transición energética". La ceremonia también incluyó la entrega de un presente institucional a Marche se, consistente en la obra La fuerza de la Naturaleza del artista magallánico Mauricio Valencia Cárdenas, y una presentación musical a cargo de Camila Ibáñez (violín), Tomás Marín (violoncello) y la profesora Francisca Andrade, del Conservatorio Regional de Música dela Umag.
Al cierre, Maripani subrayó que el desarrollo de la región debe ser "equilibrado, armóni: co y sustentable", resaltando la importancia de nutrir tanto el conocimiento como el espíritu. "Nuestra alma y nuestra mente necesitan ser alimentadas intelectualmente, pero también necesitamos del arte", concluyó. APA En esa línea, recalcó que la Umag tiene un rol clave: "Así como en su momento fue de terminante para el desarro: llo del petróleo con Ingeniería Química, hoy puede serlo en el hidrógeno. La universidad no sólo puede formar técnicos y profesionales para esta industria, sino también exportar conocimiento y capacidades almundo". almundo"..