Autor: JOSÉ TOMÁS TENORIO LABRA
Con una agenda cargada a la seguridad, Macron retoma su liderazgo en una Europa en apuros
Con una agenda cargada a la seguridad, Macron retoma su liderazgo en una Europa en apuros Tras meses complejos para el mandatario:Emmanuel Macron pasó de estar en la cuerda floja por tensiones internas a reinstalarse como un actor clave para Europa en un momento decisivo.
El Presidente francés está hoy a la cabeza de un continente que necesita con urgencia incrementar sus esfuerzos en seguridad, por el cambiante escenario, y lo hace con una agenda centrada en la autonomía estratégica de su país, gracias a un gran poderío militar que lo distingue de sus vecinos.
Partidario ya en 2017 de una Europa capaz de hacerse cargo de su propia defensa, cuando advirtió sobre la necesidad de reducir la dependencia militar de EE.UU., el discurso de Macron resonó entre sus socios europeos cuando el gobierno de Donald Trump retomó contactos con la Rusia de Vladimir Putin y empezó a presionar a Ucrania para que acepte un acuerdo negociado con Moscú, al tiempo que volvió a poner en duda como lo hizo en su primer gobierno el compromiso de Washington con la seguridad europea.
“Este es el momento en que Europa debe hacer valer todo su peso, por Ucrania y por sí misma”, afirmó Macron recientemente en una cumbre de seguridad que encabezó en París, frente a representantes gubernamentales y militares de altocon estas armas.
“Desde De Gaulle, tradicionalmente el Presidente francés tiene un mandato fuerte en las áreas de política exterior y Defensa, pero el factor que explica cómo Macron ganó este nuevo impulso (en Europa) es definitivamente el giro de Donald Trump hacia Rusia y el cambio de posición de EE.UU., que creó una crisis muy importante en Europa”, explica Jean-Pierre Darnis, catedrático de Asuntos Internacionales de la Universidad Costa Azul de Niza e investigador asociado de la Fundación para la Investigación Estratégica, con sede en París.
La ventaja de conocer a TrumpEl mandatario estadounidense ha sido justamente un punto a abordar para Macron, quien es uno de los pocos líderes de las grandes potencias europeas que ya coincidió con el republicano durante su primer período en Washington (2017-2021), algo que para el politólogo de la Escuela Normal S u p e r i o r d e Lyon Paul Bacot, “le da una ventaja” al Presidente francés por sobre otros m a n d a t a r i o s europeos a la hora de tratar con el republicano.
Fue de hecho Macron el primer gobernan-te europeo en ser invitado por Trump a la Casa Blanca en su actual mandato, a fines de febrero, en un encuentro en el que el líder francés insistió en que Europa juegue un papel en las negociaciones de paz para Ucrania y en el que intentó convencer al mandatario estadounidense de que el continente es tanto un aliado confiable como necesario para Washington. “Macron sabe cómo jugar en estos escenarios, y puede ser una voz muy importante para Euro-pa al tratar con Trump en el tema de la seguridad”, dice Bacot.
Incluso, Macron se encargó de hablar directamente con Trump y con el Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tras el caótico encuentro entre ambos en la Oficina Oval, con el fin de disminuir las tensiones y “recuperar el diálogo”. Un impulso a su estabilidad en FranciaEl reposicionamiento de Macron en Europa podría, además, ayudarlo en el plano interno, después de meses de inestabilidad en el gobierno por la nueva conformación del Parlamento, que quedó extremadamente fragmentado tras las elecciones anticipadas. Ese panorama ha obligado al Presidente a cambiar dos veces su gabinete, cuya continuidad no está garantizada. “Macron aún enfrenta dificultades (... ), pero la situación internacional, la percepción de amenaza y crisis, y la sombra de la guerra están siendo muy escuchadas por la opinión pública.
El p a í s e s t á e n alarma, y Macron está bastante legitimado para jugar el r o l d e P r e s i dente en tiempos de estemos listos para la guerra, o de guerra directam e n t e. E s t o puede bajar o relegar la pres i ó n ( c o n t r aMacron) ejercida por factores internos”, dice Darnis.
Y aunque Macron sigue siendo impopular entre la mayoría de los franceses, las encuestas ya evidencian un cambio más favorable para el Presidente: según el último estudio del Instituto Francés de Opinión Pública, la popularidad del gobernante subió siete puntos porcentuales entre febrero y marzo, para ubicarse en un 31% de aprobación, la cifra más alta desde junio de 2024 para el mandatario. RESPUESTA RUSA El Kremlin calificó ayer de “muy, muy peligroso” el paraguas nuclear con el que el Presidente Macron quiere proteger a sus aliados europeos de la amenaza rusa. SSERPDETAICOSSArango de la Unión Europea (UE) y la OTAN, con la notable excepción de EE.UU.
Un “paraguas nuclear” para EuropaEl líder galo ya había estado al centro del escenario de las discusiones de seguridad europea en febrero, cuando reunió de emer-gencia en la capital francesa a los principales líderes de la OTAN y la UE para abordar la seguridad continental y de Ucrania, luego de que EE.UU. y Rusia anunciaran el inicio de negociaciones directas para poner fin a la guerra, sin la participación de Europa.
Además, el mandatario fue de los primeros en sugerir la idea de un despliegue de tropas occi-dentales en Ucrania como método para preservar la paz tras el fin de la guerra, medida que gana terreno en Europa como una garantía de seguridad para Kiev y para contener a Rusia. Pero quizás más significativa fue su decisión de ofrecer la protección del “paraguas nuclear” de Francia al resto de la UE, como la única nación del bloque que cuenta. El Presidente francés ha estado al centro de las discusiones sobre cómo proteger al continente y a Ucrania, con llamados a hacerse cargo de su propia defensa. Tras meses complejos para el mandatario: que “este es el momento en que Europa debe hacer valer todo su peso, por Ucrania y por sí misma”.