Autor: Por Natalia Pizarro Vicepresidenta de Desarrollo y Personas SQM Litio
LIDERAZGO, EQUIDAD Y EL DESAFÍO DE TRANSFORMAR LA INDUSTRIA
LIDERAZGO, EQUIDAD Y EL DESAFÍO DE TRANSFORMAR LA INDUSTRIA __ __. 1 Mujeres en mineria LIDERAZGO EQUIDAD DE TRANSFÓRMAR LA PorNataIiaPh Wcepresidenta LA MINERIT1HA SIDO HI. ]:l[III: UN SECTOR MASCULINIZADO, pero hoy podemos decir con orgullo que las mujeres han llegado para quedarse, liderar y transformar la industria.
Chile se ha consolidado como el segundo país con mayor participación femenina en minería a nivel global, un logro que refleja el esfuerzo conjunto de empresas, instituciones y mujeres que han abierto camino en este rubro desafiante. Avanzar en equidad no solo se trata de aumentar la participación femenina, sino de garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades para desarrollarse. En SQM Litio hemos asumido este desafío con determinación, promoviendo iniciativas que permitan a más mujeres ingresar, crecer y consolidarse dentro de la industria minera. Personalmente, he tenido el privilegio de acompañar el crecimiento de muchas mujeres dentro de nuestra compañía. He escuchado sus historias, sus inquietudes y sus sueños, y si hay algo que tengo claro es que cuando una mujer avanza, lo hace con todas las que vienen detrás.
Uno de los hitos más importantes en nuestro camino hacia una minería más inclusiva y sostenible ha sido la certificación bajo la Norma Chilena 3262 del Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal en todas nuestras operaciones. Con ello, nos convertimos en la primera compañía minera en Chile en obtener esta acreditación en todas nuestras faenas.
Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades y también marca un precedente para toda la industria: la equidad de género no es un objetivo distante, sino un esfuerzo continuo que demanda políticas concretas y un liderazgo comprometido. Además, hemos fortalecido nuestros procesos de selección para garantizar igualdad de oportunidades, asegurando que el talento sea el único factor determinante en la contratación. En nuestra operación en el Salar de Atacama, el 16% de la fuerza laboral está compuesta por mujeres, la cifra más alta en la historia de nuestra compañía en esta localidad. Asimismo, el 31% de los cargos de supervisión en SQM Litio está ocupado por mujeres, un reflejo del impacto real de nuestras políticas de equidad.
Pero no nos detenemos ahí, impulsamos iniciativas como AMA (Alianza Mujer Atacameña), enfocada en el desarrollo de mujeres en el norte del país, y trabajamos con Fundación Miradas Compartidas para fomentar la inclusión de personas con discapacidad en el mundo laboral. También promovemos programas de capacitación en áreas STEM, para derribar barreras y abrir nuevas oportunidades en un sector donde el talento femenino ha estado históricamente subrepresentado.
El reciente Monitoreo de Indicadores de Género, presentado por la Alianza CCMEleva CCMEleva con el respaldo de 12 empresas del sector, ha sido una herramienta clave para medir los avances en inclusión femenina en la minería. Los datos demuestran que el cambio es posible y que cada acción concreta suma en la construcción de una industria más diversa y equitativa. La equidad de género no es solo un compromiso empresarial, es un desafío social que nos compete a todos. Sigamos avanzando, con la convicción de que una industria más inclusiva es una industria más fuerte, sostenible y próspera para todos. 1 1 Y EL DESAFÍO INDUSTRIA. Hemos fortalecido nueiiToesos de selección para garantizar igualdad de oportunidades, asegurando que el talento sea el único factor determinante en la contratación..