COLUMNAS DE OPINIÓN: 202 años del Liceo Emblemático de la región del Biobío
COLUMNAS DE OPINIÓN: 202 años del Liceo Emblemático de la región del Biobío Carlos Benedetti Seremi de Educación Región del Biobío En el contexto educativo chileno, un “Liceo Emblemático” hace referencia a un liceo público de gran prestigio y tradición, reconocido entre otros aspectos por su trayectoria histórica y tradición: tradición: estos establecimientos cuentan con una larga data y su historia se vincula con la tradición republicana de nuestro país, son espacios recono cidos por la sociedad, y cuentan con una formación inspirada en el fortalecimiento de la nación y la república; además de la identidad y sentido de pertenencia de su comunidad educativa, pues en estos establecimientos se promueve y favorece la participación de los estudiantes en actividades escolares y extracurriculares en las que pueden expresar el orgullo de representar a su institución.
Y por lo señalado, hablar del Liceo Enrique Molina Carmendia, a propósito de la celebración de sus 202 años de existencia, no es solo recordar fechas o cifras, sinoevocarunahistoria rica en esfuerzo, en ideales y en compromiso con la educación pública.
Fundado en 1823. el liceo no solo es uno de los más antiguos del país, sino también uno de los más ilustres, con una tradición que ha forjado líderes, intelectuales, científicos y artistas que han dejado huella en diversos quehaceres y momentos en la historia nacional. En cada aula. pasillo yrincón de este emblemático liceo se respi ca memoria ypatrimonio. ypatrimonio. Pero también, y más importante aún, se respira presente y futuro.
Porque el legado que han dejado generaciones pasadas no es una carga para quienes hoy sostienen la antorcha legada. sino un impulso que va de la mano del compromiso del Ministerio de Educación en la línea de fortalecer una cultura de excelencia académica y de mérito mérito estudiantil en los Liceos Emblemáticos, que refuerce sus características y valoración social, a través de iniciativas focalizadas para el desarrollo desarrollo de capacidades de los equipos educativos y el fortalecimiento del protagonismo estudiantil que contribuyan al desarrollo integral y de trayectorias trayectorias pertincntcs. continuas, inclusivas, completas y de calidad. Es lo que se desarrolla desde el Plan de Liceos Emblemáticos. El desarrollo de esta política debe convocar a todos los integrantes de la comunidad educativa. Al equipo directivo, docentes y funcionarios ya que son los pilares silenciosos y firmes de esta comunidad. Su labor va mucho más allá de enseñar enseñar contenidos: inspiran, acompañan, contienen y abren caminos. A madres, padres y apoderado, apoderado, pues contribuyen a la formación de personas integrales, críticas, respetuosas, comprometidas con su entorno y orgullosas de su identidad. A los estudiantes, pues son la continuación de una larga cadena de talentos y sueños que han pasado pasado por estas aulas. Y a los cxalumnos, ya que el vínculo que muchos mantienen con el liceo son un potencial en la prolongación hacia la sociedad penquista, para apoyar iniciativas que tributen a los desafíos de la institución.
Todos nos debemos a la tarea de ubicar al Liceo Emblemático Enrique Molina Garmendia en las mejores condiciones para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo, sin perder la esencia bicentenaria: una educación de excelencia centrada en la persona. en el pensamiento pensamiento libre, en el respeto y la solidaridad, para su proyección y aporte en la región del Biobío y en el país..