Autor: NOTICIAS UDEC
Centro de Biotecnología y OTEC UdeC impulsan capacitación en técnicas de propagación vegetal
Centro de Biotecnología y OTEC UdeC impulsan capacitación en técnicas de propagación vegetal InstancIa reunIó a profesIonales de dIversas dIscIplInas cIentífIcasmoleculares que sustentan el crecimiento y desarrollo vegetal en condiciones de cultivo in vitro. de conocimientos y fomentaron la interdisciplinariedad en la discusión establecida durante las actividades desarrolladas”. Por su parte, la Dra.
Darcy Ríos subrayó la importancia de trabajar con participantes que ya cuentan con experiencia profesional: “El hecho de que los asistentes fueran profesionales activos en diversas empresas hizo que el desarrollo de ideas y el intercambio de conocimientos fueran sumamente enriquecedores para el desarrollo del curso”. Entre los asistentes al curso se encontraba el Ingeniero Agrónomo Vicente Castillo, quien valoró la oportunidad de profundizar en las técnicas de cultivo de tejidos vegetales: “Al ser del área de la agronomía, desconocía algunos conceptos relacionados con el cultivo de tejidos vegetales in vitro. Este curso fue una gran oportunidad para aprender los fundamentos y explorar cómoaplicarlos en mi trabajo”. La Directora del Centro de Biotecnología, Dra.
Rosario Castillo, enfatizó el compromiso del CB-UdeC con la formación continua y la transferencia de conocimiento: “Como parte de la OTEC de la Universidad de Concepción, nos interesa poder contribuir a la formación continua de profesionales inmersos en el sector productivo regional y nacional”. “En este curso hemos tenido participantes de instituciones públicas y privadas provenientes de la Región Metropolitana, de la Araucanía, Biobío, Ñuble y de la Región de los Ríos.
Eso significa que estamos logrando un alcance importante a nivel nacional para difundir nuestras actividades de capacitación y que las capacidades del Centro de Biotecnología, tanto en infraestructura como a través de profesionales altamente especializados, son reconocidas por el sector forestal y agrícola nacional.
Esta Instancia no sólo nos permitenos interesa contribuir a la formación continua de profesionales inmersos en el sector productivo regional y nacional”Dra. rosario CastilloDirectora centro De Biotecnología uDeccapacitar profesionales en el cultivo y propagación de tejidos vegetales, sino que además establece un contacto directo con las empresas, donde las competencias adquiridas por los participantes abren camino a futuras colaboraciones a través de proyectos, contratos tecnológicos o servicios, ratificando el compromiso que tiene nuestra Universidad con la transferencia de conocimiento a la sociedad”. Participaron asistentes provenientes de diversas regiones del país. fotos: la discusiónEn el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción se realizó una nueva versión de Curso de Verano en conjunto con la Oficina Técnica de Capacitación UdeC, el cual llevó por título “Técnicas de Cultivo de Tejidos in vitro y Propagación Vegetativa en Contextos Agrícolas y Forestales”. Esta instancia reunió a profesionales de diversas disciplinas científicas interesados en las técnicas de cultivo in vitro y propagación vegetal. El curso, que combinó sesiones teóricas y prácticas, tuvo como objetivo explicar los fundamentos fisiológicos y moleculares que sustentan el crecimiento y desarrollo vegetal en condiciones de cultivo in vitro.
Además, proporcionó a los participantes herramientas avanzadas para manejar técnicas de macro y micropropagación vegetal, enfocándose en la multiplicación de especies de interés agrícola y forestal a la par de aprender a aplicar metodologías específicas para diversas especies, incluidas las ornamentales y leñosas. Durante el curso, se abordaron temas clave como las bases fisiológicas y moleculares del cultivo de tejidos vegetales, la morfogénesis vegetal, y la inducción rizogénica y caulogénica in vitro. Asimismo, los participantes adquirieron conocimientos sobre los medios nutritivos más empleados, el rol de los reguladores del crecimiento y la influencia del ambiente de cultivo en la calidad de las plantas micropropagadas.
Las sesiones prácticas incluyeron la manipulación de material vegetal, la revigorización y la introducción in vitro de material adulto de especies de interés, así como aplicaciones innovadoras de estas técnicas en el sector agrícola y forestal. La dirección académica del curso estuvo a cargo de tres destacados investigadores del CB-UdeC: Dra. Darcy Ríos Leal, Dra. Martha Hernández de la Torre y Dr. Manuel Sánchez Olate. El Dr. Manuel Sánchez destacó la diversidad profesional de los asistentes y el impacto de este intercambio interdisciplinario: “Tuvimos personas con diversas profesiones, lo que permitió el desarrollo de un ambiente científicamente enriquecedor. Las diferentes visiones aportaron mucho al intercambio. El curso, que combinó sesiones teóricas y prácticas, tuvo como objetivo explicar los fundamentos fisiológicos y InstancIa reunIó a profesIonales de dIversas dIscIplInas cIentífIcas